Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València cambia el requisito del empadronamiento para poder acceder a viviendas de alquiler asequible

Publicado

en

Alquiler seguro

La concejala de Vivienda del Ayuntamiento de València, Isabel Lozano, ha explicado que este viernes la Junta de Gobierno Local modificará el acuerdo de este órgano ejecutivo de 22 de abril de 2016 con respecto al registro de demandantes de alquiler. Concretamente, se cambiará el requisito de estar empadronado en el municipio de València, admitiendo también la residencia efectiva, que se deberá acreditar de forma conveniente. Así, la concejalía de Vivienda tiene previsto comenzar a otorgar en septiembre viviendas municipales, en la mayoría de los casos recién reformadas, a las personas apuntadas en este registro municipal dependiente de la misma concejalía de Vivienda.

«Desde el Ayuntamiento damos un impulso a la asignación de viviendas municipales para alquiler asequible, que cubrirá un sector de la población que estaba quedando fuera de las políticas públicas en esta materia hasta el momento. Así, personas que dispongan de ingresos estables cada mes (con un mínimo de 15.039,18 euros anuales) podrán también beneficiarse de estas viviendas, que tendrán un precio que no superará el 25% de sus ingresos y que tendrá como precio máximo el límite establecido en la vivienda protegida de la Generalitat Valenciana», ha detallado Lozano.

«Se trata de llegar a personas que, a pesar de estar percibiendo ingresos mensuales, no pueden acceder a los pisos de alquiler del mercado libre. Así, cubriremos el espectro que queda entre las viviendas sociales para personas en situación de vulnerabilidad (con precios de alquiler social) y las viviendas del mercado libre», ha explicado la concejala Lozano.

Lozano ha avanzado que el Ayuntamiento comenzará otorgando un lote de 20 viviendas de propiedad municipal, recientemente rehabilitadas y en situación de entrar a vivir. Pero la concejalía contempla diferentes fórmulas y métodos para ir ampliando la asignación de viviendas dentro de este plan de fomento del alquiler asequible, como es el plan Reviure, que permitirá incluir vivienda privada a este tipo de alquiler.

Lozano ha recordado que, para apuntarse en el registro de la concejalía de Vivienda existen dos métodos, uno desde la sede electrónica y el otro presencialmente a través del registro general del Ayuntamiento de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España confina las granjas de aves tras el repunte de la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo