Síguenos

Valencia

València, una de las ciudades europeas más afectadas por el cambio climático

Publicado

en

valencia cambio climático
Alusiones a la lucha contra el cambio climático en las Fallas de València, con un 'ninot' de la activista Greta Thunberg. EFE Manuel Bruque/Archivo
Madrid, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Madrid, Barcelona, València y Zaragoza figuran entre las diez ciudades europeas cuyas temperaturas se han visto más influidas por el cambio climático en el último año, según un informe de Climate Global, que revela que la capital de España es la ciudad de Europa con mayor exposición humana a este fenómeno.

Climate Global, organización que agrupa a científicos que investigan el cambio climático y sus efectos en la población, ha creado una herramienta online que permite medir en tiempo real influencia en las temperaturas diarias de todo el mundo, denominada Climate Shift Index (CSI).

Este índice aplica una escala de cinco puntos para indicar cuánto más probable o frecuente son las temperaturas altas y bajas diarias como resultado del cambio climático.

Así, un CSI de 3 significa que la temperatura del día se ha hecho al menos 3 veces más probable de lo que habría sido sin su influencia.

Haciendo uso de esta «calculadora», Climate Central ha medido la influencia del cambio climático en las temperaturas medias diarias de 1.021 ciudades de todo el mundo entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.

Según el informe, solo superada por La Valeta (Malta) y Longyearbyen (Noruega), Madrid fue la tercera ciudad de Europa con un mayor número de días con un nivel de CSI igual o superior a 3, con 66.

València y el cambio climático

Tras la capital de España, ocupan el cuarto, quinto y sexto puesto del ranking València (59 días), Zaragoza (58) y Barcelona (53). En el estudio mundial figura también Málaga (20 días).

El informe evalúa además el nivel de exposición humana a esta influencia, para lo que multiplica la población de cada ciudad por el número total de días con niveles de CSI de 3 o superior en dicho lugar.

Siguiendo esta métrica, Madrid es la ciudad europea con más exposición humana y la única representante del Viejo Continente entre las 121 urbes del mundo con la población más expuesta.

En la clasificación europea, Barcelona, València y Zaragoza ocupan la cuarta, séptima y octava posición, respectivamente.

Según Climate Central, en los últimos doce meses, el cambio climático afectó a las temperaturas experimentadas por 7.600 millones de personas, el 96 % de la población mundial, y los habitantes que viven cerca del Ecuador y en pequeñas islas se vieron especialmente afectados.

Así, los países o regiones cuyas temperaturas se vieron más influidas por el cambio climático fueron México, Brasil, África Occidental y Oriental, la península arábiga y el archipiélago malayo.

«Las personas que viven en estos lugares han contribuido menos al problema global del carbono, pero el CSI revela que, en los últimos 12 meses, han experimentado más días alterados por el cambio climático que en cualquier otro lugar de la Tierra», ha subrayado Climate Central en un comunicado.

Si se tiene en cuenta el tamaño de la población urbana, el total de exposición humana a las temperaturas diarias alteradas por el cambio climático fue mayor en Lagos (Nigeria), Ciudad de México (México) y Singapur.

«Las olas de calor son cada vez más largas y las sequías más frecuentes. Frente a esta situación, necesitamos adaptar las ciudades para proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía» con soluciones basadas en la naturaleza, según el director del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), Joan Pino.

Según el experto, una de las soluciones pasa por dotar de más vegetación a las ciudades, medida que permitiría diminuir las temperaturas entre 5 y 10 grados, dependiendo de las ubicaciones y especies que se elijan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo