Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València celebra el Día Mundial de la Paella con la I World Paella Cup

Publicado

en

La paella conmemora el próximo día 20 de septiembre su día mundial, el World Paella Day, con una serie de actividades en todo el mundo. Solo un día al año, los valencianos dejan de ser estrictos jueces de lo que es una auténtica paella valenciana e invitan al mundo entero a cocinar esta receta y reunirse en torno a un plato de arroz.

El Ajuntament de València presentó ayer el programa de actividades de la edición de este año, que tendrá como evento central una Restaurant Week entre el 17 al 27 de septiembre. En ella participarán más de 60 restaurantes de la ciudad, la provincia y otras localidades de la Comunitat Valenciana. Desde hoy están abiertas las reservas en www.worldpaelladay.org para poder disfrutar de las propuestas creadas especialmente para este certamen.

Los comensales podrán disfrutar de menús compuestos por un entrante, un plato especial de paella y postre por 25 euros. Habra mucha variedad de arroces, desde la tradicional paella valenciana de Alejandro del Toro o la paella de arroz de puchero con pelota de La Ferrera hasta propuestas más marineras, como el arroz seco de coliflor y sepia de playa de Kaymus, el arroz meloso de sepia, chipirones y galeras de Pelayo Gastro Trinquet o el arroz meloso de atún rojo y gamba del Restaurante Seis Perlas (en el Campello, Alicante).

Un torneo gastronómico en Mestalla

Además, ocho chefs, cuatro hombres y cuatro mujeres, de Italia, Francia, Rumanía, Australia, Japón, China, Estados Unidos y España competirán, desde sus respectivos países, en el World Paella Cup, un torneo internacional inspirado en el formato de competiciones deportivas mundiales y en el que estos cocineros demostrarán quién elabora la mejor paella.

El chef australiano Leno Lattarulo, la francesa Nathalie Bertheu, el japonés Kawaguchi Yuki, Natalie Curie de Estados Unidos, el mexicano Manuel Juliá, la chef Anne Marie de Rumanía, el italiano Mateus Coelho y la española Chabe Soler se medirán en este campeonato que combinará la emoción de un encuentro deportivo con el arte culinario y los ingredientes más sorprendentes. Así, en distintas sesiones en línea se jugarán los Cuartos de final, Semifinales y una Final.

Las eliminatorias se retransmitirán el 20 de septiembre desde el estadio de Mestalla del Valencia C.F. y estarán disponibles en la web oficial del World Paella Day.

Cada vez más internacional

Gracias al apoyo de las oficinas internacionales de Turespaña, más de 20 ciudades, desde Abu Dhabi a Helsinki, Nueva York a Tokio, Viena a Bombay, pasando por México, Roma o Toronto, acogerán diversas con actividades en torno al World Paella Day, como lecciones magistrales en línea y degustaciones públicas de este plato, elaboradas por chefs de renombre mundial.

A las actuaciones coordinadas por Turespaña se suman también aquellas lideradas por la Red L’Exquisit Mediterrani, entre las entidades y destinos adheridos, los Centros Valencianos en el Exterior y las más de 100 casas regionales con sede en la Comunitat Valenciana. Así, participan en el World Paella Day 2020 10 representantes de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía UNESCO, que elaborarán vídeos cocinando su “versión”: Florianópolis (Brasil), Tucson (Estados Unidos), Belem (Brasil), Tsuruoka (Japón), Burgos (España), Popayan (Colombia), Paraty (Brasil), Ensenada (México), San Antonio (Texas USA) y Dénia (Comunitat Valenciana).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo