Síguenos

Deportes

Luis Rioja y Javi Guerra encienden al Valencia ante el Celta (2-1)

Publicado

en

Valencia-Celta
El delantero del Valencia Luis Rioja (d) celebra el primer gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Valencia y el Celta de Vigo, este domingo en el estadio de Mestalla. EFE/ Biel Aliño

Valencia 2 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Valencia logró este domingo su segunda victoria consecutiva como local por primera vez en la temporada gracias a Luis Rioja y Javi Guerra, con un gol y una asistencia cada uno, para creer en la salvación y superar a un Celta (2-1) que logró empatar el partido por medio de Pablo Durán, pero que tras esta derrota ya mira de reojo la zona baja.

Ganar o ganar. No le valía otra cosa al Valencia este domingo en Mestalla y más tras la victoria del Espanyol contra el Real Madrid. El partido era una final para el equipo de Carlos Corberán, que se enfrentó a un Celta de Vigo lleno de bajas que quería alejarse de la zona de descenso y hundir todavía más a su rival.

Para la ‘final’, los locales recuperaron a Enzo Barrenechea y pudieron contar con Hugo Duro. Ambos sufrieron molestias durante gran parte de la semana, pero apuraron para llegar ante la trascendencia del choque. Mientras, el Celta llegó con las bajas de Marcos Alonso, Hugo Álvarez, Mingueza y Aspas.

El partido comenzó con un Valencia bien plantado y ganador en los duelos individuales ante un Celta de Vigo muy aguerrido al que no le duraba nada el balón, pero que fue el que tuvo la primera oportunidad a los doce minutos con un chut de Borja Iglesias que salió rozando un poste tras una gran maniobra de Pablo Durán.

Los visitantes, conscientes de la debilidad mental del Valencia, cortaban constantemente con faltas su crecimiento en la zona del centro del campo y los valencianistas comenzaron a dudar. Pese a tener más posesión que su rival, el Valencia tenía escasa presencia en los últimos metros y no fue hasta el minuto 35 cuando llegó la más clara con una carrera de Hugo Duro en la que, tras un empujón a Starfelt, se hizo con el balón y marcó gol, pero fue inmediatamente anulado.

Al Celta, al que le costaba llegar muy poco cuando tenía el balón, respondió rápidamente. Williot perdonó en el área pequeña y el Valencia jugó sus mejores minutos en los cinco últimos antes del descanso. Hugo Duro falló una ocasión clarísima tras un buen centro de Javi Guerra, que se hizo gigante por la derecha y volvió a centrar en la siguiente jugada. Allí estuvo Luis Rioja para rematar con un zurdazo y poner el 1-0 en el minuto 44.

Tras el descanso, Giráldez agitó a su equipo con la entrada de Alfon y Damián. El ritmo del partido creció con un Celta entregado al ataque ante un Valencia que no quería arriesgar. Y llegó el gol del empate. En un contraataque, Carreira asistió a Pablo Durán, que se desmarcó a la perfección para batir a Mamardashvili en el minuto 65.

Pero, lejos de venirse abajo, el Valencia creyó en que una victoria era posible en Mestalla. A los tres minutos, los dos artífices del primer gol se cambiaron los papeles. Luis Rioja asistió a Javi Guerra, que marcó un golazo para enloquecer al valencianismo.

Los locales aguantaron en los últimos minutos con mucho movimiento de banquillo y destacó la participación de Diakhaby, que regresó a jugar ante su afición once meses después de su grave lesión de rodilla derecha y tuvo una ocasión en el minuto 98 que Guaita le negó con una buena estirada.

– Ficha técnica del Valencia-Celta:

2 – Valencia: Mamardashvili; Foulquier (Diakhaby, m.80), Tárrega, Mosquera, Gayà; Diego López (Fran Pérez, m.87), Javi Guerra (Pepelu, m.80), Barrenechea (Guillamón, m.87), Luis Rioja; André Almeida y Hugo Duro (Sadiq, m.66).

1 – Celta de Vigo: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Carlos Domínguez (Fer López, m.87); Carreira, Moriba, Beltrán (Damián, m.58), Cervi (Douvikas, m.70); Pablo Durán, Borja Iglesias (Alfon, m.58) y Williot (Iker, m.70)

Goles: 1-0, m.44: Luis Rioja. 1-1, m.65: Pablo Durán. 2-1, m.68: Javi Guerra

Árbitro: González Fuertes (Comité asturiano). Amonestó a Barrenechea (m.67) por parte de los locales y a Ilaix Moriba (m.67), Starfelt (m.83), de los visitantes.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima segunda jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio de Mestalla ante 42.273 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo