Síguenos

Valencia

València crea una Comisión Técnica Permanente para evitar el material pirotécnico ilegal en las Fallas de 2025    

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la decisión de crear una Comisión Técnica Permanente para evitar la entrada de material pirotécnico ilegal en la ciudad en las próximas Fallas de 2025. “No podemos tolerar que vuelvan a suceder los incidentes del pasado 18 de marzo por la noche en el tramo XI del río”, ha afirmado la alcaldesa.

Análisis de las Fallas 2024

Catalá ha presidido la reunión de la Junta Local de Seguridad convocada para analizar las pasadas Fallas y ver en qué aspectos se puede mejorar el próximo mes de marzo. Durante la reunión se han visionado imágenes de estos incidentes en el río y el material encontrado en redes sociales vinculados a estos incidentes.

 

Asimismo se ha explicado sobre este asunto que existen plataformas que ofrecen experiencias en València “especialmente a extranjeros, holandeses y belgas principalmente, para disparar material que no está permitido. Hemos visualizado imágenes de explosivos que van más allá del material que se produce en España y hay que evitar que se repitan estas situaciones”.

 

Según ha explicado la alcaldesa, estos viajes “nos han generado una alerta sobre las Fallas del próximo año y no podemos consentir que siga esta tendencia de visitar València con material pirotécnico ilegal y que se repita”. Por eso, de aquí al próximo año se va a estudiar si es necesario controlar las entradas a la ciudad del material pirotécnico, que generalmente se realiza por carretera. También se va a estudiar cómo se puede perseguir legalmente todos estos sucesos y cómo se va a perseguir, analizando la publicidad que se hace en redes sociales de estas experiencias.

 

“Incluso barajamos la posibilidad de trasladarlo a la fiscalía y pedir colaboración a otras fuerzas y cuerpos de seguridad a nivel internacional para la persecución de esta actividad. Estamos estudiando todas las opciones porque es un tema que nos preocupa. Hay que hacer una labor de disuasión, de persecución y de no impunidad para que en las Fallas de 2025 no se repitan estas actividades en ningún lugar de la ciudad”, ha admitido María José Catalá.

 

Sobre esta materia, se ha consultado con AEPIRO, la Asociación Nacional de Pirotécnicos de España, que ha señalado que no son capaces de calcular los kilos de pólvora que contienen alguno de esos materiales incautados porque no son materiales fabricados en España. “La impunidad es la peor sensación que se puede generar y no lo vamos a permitir porque los falleros han cumplido, tienen sus zonas de fuego, realizan un control exhaustivo, cumplen con todas las normas y hemos de tomar medidas contra los que no cumplen las normas”, ha insistido Catalá.

 

Otro de los aspectos destacados ha sido el análisis de las fiestas falleras, “que han sido seguras en general y seguimos trabajando para mantener la colaboración y comisiones de coordinación entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a los que agradezco su trabajo”.

 

Durante las Fallas de 2024, la Policía Local realizó cerca de 200 intervenciones, se incautaron 83 kilos de pólvora y más de 9.000 unidades de material explosivo, de las que un 7% era producto ilegal por tratarse de fabricación casera, material sin etiquetar o con etiquetaje falsificado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo