Síguenos

Valencia

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón

Publicado

en

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón
Imagen de archivo del cardenal Antonio Cañizares.EFE/ Biel Aliño

València, 27 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El arzobispo Antonio Cañizares se ha despedido este domingo, pidiendo perdón con una misa en la Catedral, de la Archidiócesis de Valencia a la que durante los últimos ocho años ha dado un impulso evangelizador y donde sus prioridades han sido los inmigrantes, desempleados, refugiados, marginados y desamparados, y la defensa de la vida y de la educación en libertad.

Antonio Cañizares será sustituido por el hasta ahora obispo de Tortosa, Enrique Benavent, quien tomará posesión de la Archidiócesis de Valencia el próximo 10 de diciembre.

OCHO AÑOS AL FRENTE DE LA ARCHIDIÓCESIS

El 4 de octubre de 2014, antes de tomar posesión como arzobispo de Valencia, ciudad a la que volvió desde Roma, Cañizares pidió a la Virgen de los Desamparados ayuda “para ser obispo, padre, pastor y hermano de los pobres” en esta Archidiócesis, según han informado fuentes del Arzobispado.

Ocho años después, la Iglesia en Valencia «camina con el impulso evangelizador» del cardenal Cañizares, que ha sido misionero en Perú, Chile y Ecuador; defensor de la vida y la libertad educativa y religiosa; promotor de acciones para acercar el amparo de la Virgen a los enfermos y sus familias en pandemia; y de proyectos en favor de los inmigrantes y refugiados, en la crisis migratoria del Mediterráneo y en la reciente guerra en Ucrania.

MANO TENDIDA A LOS AFECTADOS POR LA PANDEMIA

Durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, la Virgen de los Desamparados se asomó el 10 de mayo de 2020, desde la puerta de la Basílica, para acercarse a los valencianos en el día de su fiesta; en las Fallas de 2021, por deseo de Cañizares, la imagen «peregrina» recorrió en su «maremóvil» Valencia en señal de cercanía; y en Viernes Santo, el cardenal acompañó al Cristo de Medinacelli de la Semana Santa Marinera.

Además, fruto de la pandemia, la Comisión Diocesana contra el Paro y por el Empleo Digno ayudó a las familias afectadas por el cierre de empresas, los despidos y las deudas, y en 2021 nació la Fundación Pauperibus para asistir a personas en situación de vulnerabilidad por la pandemia.

IGLESIA SOLIDARIA Y PRESENTE EN EL MUNDO

Tras estallar la guerra en Ucrania se creó una Comisión Diocesana a través de la cual el Arzobispado y Cáritas Diocesana sumaron esfuerzos para canalizar las ayudas de la Iglesia en Valencia. El resultado fue la mayor colecta de la historia de la diócesis, con más de 1,2 millones de euros.

También ante la llegada del ‘Aquarius’ el 17 de junio de 2018, el arzobispo organizó un gabinete de urgencia para coordinar los recursos de la Iglesia en Valencia y la Diócesis acogió a 40 inmigrantes en viviendas de Cáritas Diocesana.

En 2015, la Diócesis abrió sus puertas a los inmigrantes y refugiados que, atravesando el Mediterráneo, huían de la persecución y los conflictos en Siria, Afganistán o Irak; en febrero de 2016, la Comisión Diocesana envió 35.000 euros a Alepo; y en octubre de 2019, más de 100.000 euros para la campaña en favor de los cristianos perseguidos en Siria.

La Diócesis cuenta desde 2019 con un centro nocturno de acogida para personas sin hogar en Valencia, con 30 plazas, y una residencia hogar para menores de edad en Torrent, ambos gestionados por Cáritas; y en 2016 puso en marcha en Valencia un piso hogar para acogida y reinserción social de internos en tercer grado y otro para mujeres en la misma situación.

POR LA EDUCACIÓN EN LIBERTAD

En el ámbito educativo, desde la creación en 2015 en Valencia de la Mesa por la Educación en Libertad se ha defendido la libertad de educación, el derecho de las familias a la libre elección del modelo educativo y pedagógico y del centro escolar y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que decidan.

Destaca la campaña #Yoelijo, desarrollada inicialmente por 730 colegios valencianos, a la que se sumaron entidades y asociaciones del mundo educativo, y a cuyo Manifiesto Por la Educación en Libertad se sumaron también Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia y Murcia, entre otras.

CONVOCATORIAS IMPULSADAS POR EL CARDENAL

Durante su pontificado, Cañizares ha realizado convocatorias para la Iglesia y la sociedad como la Gran Misión Diocesana, inaugurada el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el Año Jubilar Mariano por el Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

Asimismo, en junio de 2019 convocó el Sínodo Diocesano para abordar los retos de una Iglesia que busca transformar la sociedad con una nueva cultura evangelizadora, y abrió la fase diocesana del Sínodo Universal convocado por el papa Francisco en octubre de 2021.

En enero de 2022 presidió una eucaristía con el rezo de una oración por Ucrania y por la Paz, donde invitó a los políticos y militares a “abrir las inteligencias y los corazones a la concordia”.

Asimismo, la unidad y comunión del cardenal Antonio Cañizares con el papa Francisco, así como sus antecesores, Benedicto XVI y san Juan Pablo II, han sido clave en su pontificado, según las fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo