Síguenos

Valencia

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón

Publicado

en

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón
Imagen de archivo del cardenal Antonio Cañizares.EFE/ Biel Aliño

València, 27 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El arzobispo Antonio Cañizares se ha despedido este domingo, pidiendo perdón con una misa en la Catedral, de la Archidiócesis de Valencia a la que durante los últimos ocho años ha dado un impulso evangelizador y donde sus prioridades han sido los inmigrantes, desempleados, refugiados, marginados y desamparados, y la defensa de la vida y de la educación en libertad.

Antonio Cañizares será sustituido por el hasta ahora obispo de Tortosa, Enrique Benavent, quien tomará posesión de la Archidiócesis de Valencia el próximo 10 de diciembre.

OCHO AÑOS AL FRENTE DE LA ARCHIDIÓCESIS

El 4 de octubre de 2014, antes de tomar posesión como arzobispo de Valencia, ciudad a la que volvió desde Roma, Cañizares pidió a la Virgen de los Desamparados ayuda “para ser obispo, padre, pastor y hermano de los pobres” en esta Archidiócesis, según han informado fuentes del Arzobispado.

Ocho años después, la Iglesia en Valencia «camina con el impulso evangelizador» del cardenal Cañizares, que ha sido misionero en Perú, Chile y Ecuador; defensor de la vida y la libertad educativa y religiosa; promotor de acciones para acercar el amparo de la Virgen a los enfermos y sus familias en pandemia; y de proyectos en favor de los inmigrantes y refugiados, en la crisis migratoria del Mediterráneo y en la reciente guerra en Ucrania.

MANO TENDIDA A LOS AFECTADOS POR LA PANDEMIA

Durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, la Virgen de los Desamparados se asomó el 10 de mayo de 2020, desde la puerta de la Basílica, para acercarse a los valencianos en el día de su fiesta; en las Fallas de 2021, por deseo de Cañizares, la imagen «peregrina» recorrió en su «maremóvil» Valencia en señal de cercanía; y en Viernes Santo, el cardenal acompañó al Cristo de Medinacelli de la Semana Santa Marinera.

Además, fruto de la pandemia, la Comisión Diocesana contra el Paro y por el Empleo Digno ayudó a las familias afectadas por el cierre de empresas, los despidos y las deudas, y en 2021 nació la Fundación Pauperibus para asistir a personas en situación de vulnerabilidad por la pandemia.

IGLESIA SOLIDARIA Y PRESENTE EN EL MUNDO

Tras estallar la guerra en Ucrania se creó una Comisión Diocesana a través de la cual el Arzobispado y Cáritas Diocesana sumaron esfuerzos para canalizar las ayudas de la Iglesia en Valencia. El resultado fue la mayor colecta de la historia de la diócesis, con más de 1,2 millones de euros.

También ante la llegada del ‘Aquarius’ el 17 de junio de 2018, el arzobispo organizó un gabinete de urgencia para coordinar los recursos de la Iglesia en Valencia y la Diócesis acogió a 40 inmigrantes en viviendas de Cáritas Diocesana.

En 2015, la Diócesis abrió sus puertas a los inmigrantes y refugiados que, atravesando el Mediterráneo, huían de la persecución y los conflictos en Siria, Afganistán o Irak; en febrero de 2016, la Comisión Diocesana envió 35.000 euros a Alepo; y en octubre de 2019, más de 100.000 euros para la campaña en favor de los cristianos perseguidos en Siria.

La Diócesis cuenta desde 2019 con un centro nocturno de acogida para personas sin hogar en Valencia, con 30 plazas, y una residencia hogar para menores de edad en Torrent, ambos gestionados por Cáritas; y en 2016 puso en marcha en Valencia un piso hogar para acogida y reinserción social de internos en tercer grado y otro para mujeres en la misma situación.

POR LA EDUCACIÓN EN LIBERTAD

En el ámbito educativo, desde la creación en 2015 en Valencia de la Mesa por la Educación en Libertad se ha defendido la libertad de educación, el derecho de las familias a la libre elección del modelo educativo y pedagógico y del centro escolar y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que decidan.

Destaca la campaña #Yoelijo, desarrollada inicialmente por 730 colegios valencianos, a la que se sumaron entidades y asociaciones del mundo educativo, y a cuyo Manifiesto Por la Educación en Libertad se sumaron también Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia y Murcia, entre otras.

CONVOCATORIAS IMPULSADAS POR EL CARDENAL

Durante su pontificado, Cañizares ha realizado convocatorias para la Iglesia y la sociedad como la Gran Misión Diocesana, inaugurada el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el Año Jubilar Mariano por el Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

Asimismo, en junio de 2019 convocó el Sínodo Diocesano para abordar los retos de una Iglesia que busca transformar la sociedad con una nueva cultura evangelizadora, y abrió la fase diocesana del Sínodo Universal convocado por el papa Francisco en octubre de 2021.

En enero de 2022 presidió una eucaristía con el rezo de una oración por Ucrania y por la Paz, donde invitó a los políticos y militares a “abrir las inteligencias y los corazones a la concordia”.

Asimismo, la unidad y comunión del cardenal Antonio Cañizares con el papa Francisco, así como sus antecesores, Benedicto XVI y san Juan Pablo II, han sido clave en su pontificado, según las fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional registra la clínica dental de Alzira tras la muerte de una niña de 6 años

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La Policía Nacional ha iniciado este miércoles un registro en la Clínica dental de Alzira, centro donde fueron atendidas una niña de 6 años fallecida y otra de 4 años hospitalizada en la UCI tras recibir tratamientos odontológicos. La inspección está siendo realizada por los grupos de Homicidios y Policía Científica, junto a la letrada judicial, con el objetivo de recopilar toda la documentación, recursos del centro y la medicación almacenada.

Autopsia y análisis forenses

La autopsia inicial practicada a la niña de 6 años no detectó ninguna enfermedad previa ni anomalías en los órganos que expliquen el fallecimiento. Los investigadores esperan los resultados de los análisis de sangre, orina y tejidos, así como de las ampollas y viales utilizados durante el tratamiento, para determinar qué desencadenó la muerte de la menor y la intoxicación de la niña de 4 años.

Los estudios preliminares también descartaron problemas congénitos o malformaciones que pudieran haber dificultado la respiración durante la sedación y la anestesia local, administradas siguiendo los protocolos habituales de odontopediatría.

Sedación consciente y anestesia local

Ambas menores recibieron sedación consciente por el anestesista y anestesia local por la odontopediatra. Según las declaraciones de los profesionales ante la Policía Nacional y la Inspección de Servicios Sanitarios, se emplearon dosis estándar ajustadas al peso y tiempo de relajación recomendado por los laboratorios. Los viales utilizados fueron requisados por la Policía Científica para su análisis.

Investigación en curso

El registro de la clínica se realiza tras la toma de declaración de todo el personal implicado en los tratamientos, incluidos la dueña del centro, la higienista, el anestesista, la odontopediatra y los padres de las menores. La investigación está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción 5 de Alzira, y busca esclarecer las causas que provocaron la reacción adversa que derivó en la muerte de la niña de 6 años.

 


Qué ocurrió dentro de la clínica: sedaciones, complicaciones y ausencia de infraestructura adecuada

La odontopediatra confirma que no había sala de recuperación

En su comparecencia, la profesional reconoció que la clínica carecía de un espacio acondicionado para la recuperación tras la sedación. Ambas niñas permanecieron en gabinetes dentales, uno de ellos contiguo a la sala donde se realizaron las intervenciones. Allí permanecieron acompañadas por sus familiares y bajo observación.

La odontopediatra insistió en que no se empleó anestesia general, sino sedación, un procedimiento que exige supervisión constante, equipos de reanimación y salas preparadas para la estabilización del paciente.

La menor que falleció estuvo horas en observación

Los padres de la niña fallecida detallaron que su hija permaneció varias horas en observación antes de ser trasladada al Hospital de la Ribera, donde ingresó ya en parada cardiorrespiratoria. Los esfuerzos de los equipos médicos resultaron infructuosos.

La otra menor presentó somnolencia, fiebre, vómitos y dificultad respiratoria, síntomas compatibles con reacciones adversas por sedación, según fuentes sanitarias.


¿Tenía la clínica permiso para realizar sedaciones? Sanidad confirma que no

El lunes, fuentes de la Conselleria de Sanidad confirmaron que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de actividad de anestesia, incluidas las sedaciones intravenosas en menores.

La autorización del centro se limitaba a la práctica de odontología y estomatología, lo que permite administrar anestesia local, pero no sedaciones con fármacos intravenosos, que requieren licencia específica, formación acreditada y equipamiento avanzado.

Sanidad ha ordenado el cierre cautelar de la clínica y continúa investigando.


¿Quién realizó las sedaciones? El Colegio de Odontólogos aporta más datos

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) ha emitido un comunicado en el que:

  • Confirma que los tratamientos fueron realizados por profesionales colegiados.

  • Indica que las sedaciones fueron administradas por un médico especialista en anestesia.

  • Traslada sus condolencias a la familia de la niña fallecida.

  • Muestra su deseo de recuperación para la menor de cuatro años, ya fuera de la UCI.

Pese a ello, los expertos subrayan que la presencia de un anestesista no sustituye las obligaciones estructurales del centro: permisos, sala de recuperación, monitorización y equipamiento de emergencia.


Qué investiga ahora Sanidad: puntos clave del caso

1. La legalidad de la sedación administrada

Se analiza si el tipo de sedación empleada estaba autorizado y si se ajustó a los protocolos vigentes en pediatría.

2. El estado y origen de los fármacos

Sanidad investiga si la anestesia estaba alterada, contaminada o mal fabricada, una línea abierta tras las primeras diligencias.

3. La infraestructura del centro

El hecho de que no existiera una sala de recuperación podría constituir un incumplimiento grave de la normativa sanitaria.

4. El tiempo que pasó entre la sedación y el traslado

Se intenta determinar si el retraso en trasladar a la menor a un hospital contribuyó al fatal desenlace.


La segunda niña evoluciona favorablemente

La menor de cuatro años recibió atención urgente en el Hospital de la Ribera y posteriormente fue derivada en SAMU al Clínico de València, donde permaneció varios días en la UCI pediátrica. Su evolución ha sido positiva y ya se encuentra en planta.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo