Síguenos

Valencia

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón

Publicado

en

El arzobispo Cañizares se despide pidiendo perdón
Imagen de archivo del cardenal Antonio Cañizares.EFE/ Biel Aliño

València, 27 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El arzobispo Antonio Cañizares se ha despedido este domingo, pidiendo perdón con una misa en la Catedral, de la Archidiócesis de Valencia a la que durante los últimos ocho años ha dado un impulso evangelizador y donde sus prioridades han sido los inmigrantes, desempleados, refugiados, marginados y desamparados, y la defensa de la vida y de la educación en libertad.

Antonio Cañizares será sustituido por el hasta ahora obispo de Tortosa, Enrique Benavent, quien tomará posesión de la Archidiócesis de Valencia el próximo 10 de diciembre.

OCHO AÑOS AL FRENTE DE LA ARCHIDIÓCESIS

El 4 de octubre de 2014, antes de tomar posesión como arzobispo de Valencia, ciudad a la que volvió desde Roma, Cañizares pidió a la Virgen de los Desamparados ayuda “para ser obispo, padre, pastor y hermano de los pobres” en esta Archidiócesis, según han informado fuentes del Arzobispado.

Ocho años después, la Iglesia en Valencia «camina con el impulso evangelizador» del cardenal Cañizares, que ha sido misionero en Perú, Chile y Ecuador; defensor de la vida y la libertad educativa y religiosa; promotor de acciones para acercar el amparo de la Virgen a los enfermos y sus familias en pandemia; y de proyectos en favor de los inmigrantes y refugiados, en la crisis migratoria del Mediterráneo y en la reciente guerra en Ucrania.

MANO TENDIDA A LOS AFECTADOS POR LA PANDEMIA

Durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, la Virgen de los Desamparados se asomó el 10 de mayo de 2020, desde la puerta de la Basílica, para acercarse a los valencianos en el día de su fiesta; en las Fallas de 2021, por deseo de Cañizares, la imagen «peregrina» recorrió en su «maremóvil» Valencia en señal de cercanía; y en Viernes Santo, el cardenal acompañó al Cristo de Medinacelli de la Semana Santa Marinera.

Además, fruto de la pandemia, la Comisión Diocesana contra el Paro y por el Empleo Digno ayudó a las familias afectadas por el cierre de empresas, los despidos y las deudas, y en 2021 nació la Fundación Pauperibus para asistir a personas en situación de vulnerabilidad por la pandemia.

IGLESIA SOLIDARIA Y PRESENTE EN EL MUNDO

Tras estallar la guerra en Ucrania se creó una Comisión Diocesana a través de la cual el Arzobispado y Cáritas Diocesana sumaron esfuerzos para canalizar las ayudas de la Iglesia en Valencia. El resultado fue la mayor colecta de la historia de la diócesis, con más de 1,2 millones de euros.

También ante la llegada del ‘Aquarius’ el 17 de junio de 2018, el arzobispo organizó un gabinete de urgencia para coordinar los recursos de la Iglesia en Valencia y la Diócesis acogió a 40 inmigrantes en viviendas de Cáritas Diocesana.

En 2015, la Diócesis abrió sus puertas a los inmigrantes y refugiados que, atravesando el Mediterráneo, huían de la persecución y los conflictos en Siria, Afganistán o Irak; en febrero de 2016, la Comisión Diocesana envió 35.000 euros a Alepo; y en octubre de 2019, más de 100.000 euros para la campaña en favor de los cristianos perseguidos en Siria.

La Diócesis cuenta desde 2019 con un centro nocturno de acogida para personas sin hogar en Valencia, con 30 plazas, y una residencia hogar para menores de edad en Torrent, ambos gestionados por Cáritas; y en 2016 puso en marcha en Valencia un piso hogar para acogida y reinserción social de internos en tercer grado y otro para mujeres en la misma situación.

POR LA EDUCACIÓN EN LIBERTAD

En el ámbito educativo, desde la creación en 2015 en Valencia de la Mesa por la Educación en Libertad se ha defendido la libertad de educación, el derecho de las familias a la libre elección del modelo educativo y pedagógico y del centro escolar y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que decidan.

Destaca la campaña #Yoelijo, desarrollada inicialmente por 730 colegios valencianos, a la que se sumaron entidades y asociaciones del mundo educativo, y a cuyo Manifiesto Por la Educación en Libertad se sumaron también Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia y Murcia, entre otras.

CONVOCATORIAS IMPULSADAS POR EL CARDENAL

Durante su pontificado, Cañizares ha realizado convocatorias para la Iglesia y la sociedad como la Gran Misión Diocesana, inaugurada el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el Año Jubilar Mariano por el Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

Asimismo, en junio de 2019 convocó el Sínodo Diocesano para abordar los retos de una Iglesia que busca transformar la sociedad con una nueva cultura evangelizadora, y abrió la fase diocesana del Sínodo Universal convocado por el papa Francisco en octubre de 2021.

En enero de 2022 presidió una eucaristía con el rezo de una oración por Ucrania y por la Paz, donde invitó a los políticos y militares a “abrir las inteligencias y los corazones a la concordia”.

Asimismo, la unidad y comunión del cardenal Antonio Cañizares con el papa Francisco, así como sus antecesores, Benedicto XVI y san Juan Pablo II, han sido clave en su pontificado, según las fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo