Síguenos

Cultura

València convierte a Blasco Ibañez en un personaje de cómic

Publicado

en

La Casa Museo de Blasco Ibáñez en la Malva-rosa, donde han tenido lugar diversos actos en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del escritor, ha acogido hoy la presentación de Vicente Blasco Ibáñez. Una vida apasionante, una biografía en cómic del autor de novelas como La barraca. Escrita por Miguel Ángel Giner Bou e ilustrada por Cristina Durán, la obra usa el relato de un anciano pescador a su nieto como marco de la narración, que comienza con el regreso de los restos de Blasco a València en 1933 y acaba en un momento igualmente histórico que subraya la vigencia de los valores defendidos por el escritor.

Durante la presentación, la concejala de Cultura, Gloria Tello, ha descrito el cómic como “una puerta abierta hacia la inmensa obra del escritor valenciano y un medio para que todos, especialmente los mas jóvenes, se adentren en la biografía de un hombre de acción, novelesco, que quizás vivió tres o cuatro vidas en sus poco más de sesenta años”.

Como parte de la celebración del 150 aniversario de Blasco Ibáñez, Tello ha anunciado, además, la próxima reedición de Flor de Mayo con ilustraciones de Segrelles, así como la renovación de los aspectos didácticos de la Casa Museo y su presencia en Internet.

UNA VIDA INTENSA

Por su parte, la dibujante Cristina Durán ha confesado que el guionista Miguel Ángel Giner Bou y ella han disfrutado plasmando “la intensa vida de Blasco Ibañez, su actividad política, sus viajes y su faceta como defensor de los derechos humanos, el progreso y los valores republicanos. Sus obras son tan conocidas que casi ocultan su personalidad tan especial. Me habría encantado escucharle hablar en público. Debía ser un orador político excepcional”.

Según Durán, la mayor dificultad que se han encontrado ha sido condensar en poco más de cincuenta páginas una biografía que podría abarcar “cuatro vidas en una”. “Me hubiera gustado disponer del doble de espacio por lo menos. Hemos tenido que condensar en pocas viñetas aspectos como su paso por Hollywood o todos sus viajes. Nuestro objetivo ha sido acercar el personaje a los lectores, despertar su interés e impulsarles a buscar más información.”

La dibujante ha encontrado “apasionante” la tarea de documentación previa para una obra como ésta: “Ha sido fantástico descubrir cómo era Valencia en aquella época, desde los edificios y las calles a las personas y sus formas de vestir. Lugares como la plaza de toros, con las vías de tren por delante, la primera Estación del Norte o el instituto Lluís Vives aparecen tal y como eran entonces.”

Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou se dedican al cómic y la ilustración desde hace casi 25 años. Han sido finalistas en dos ocasiones del Premio Nacional de Cómic que concede el Ministerio de Cultura y en 2016 ganaron junto a su compañera Laura Ballester el Premi Ciutat de Palma de Còmic por la novela gráfica El Dia Tres. Durán ha sido, además, presidenta de la Asociación Profesional de Ilustradores Valencianos, cargo que desempeña actualmente Miguel Ángel Giner desde 2013.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo