Síguenos

Valencia

Los valencianos estrenan deducciones en la renta bajo el lema ‘Lo justo es pagar lo justo’

Publicado

en

Valencia deducciones en renta

 ‘Lo justo es pagar lo justo’ es el lema de la campaña de la Renta 2023 en la Comunitat Valenciana, que estrena seis deducciones fiscales sociosanitarias que beneficiarán a 2,1 millones de ciudadanos -el 87 % de los contribuyentes- y permitirán deducir gastos como el gimnasio, el dentista, las gafas o el psicólogo.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, han presentado este jueves en el Palau de la Generalitat las novedades tributarias en la Comunitat Valenciana, que se aprobaron en la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat de este año, dentro de la «desescalada fiscal» del actual Consell.

Mazón ha felicitado a las rentas medias y bajas de la Comunitat Valenciana, las que se van a beneficiar de estas deducciones -el límite son 32.000 euros para las declaraciones individuales y 48.000 para las conjuntas-, y se ha mostrado convencido de que estas medidas no se van a quedar aquí y serán imitadas por otras comunidades.

«Estamos abriendo un camino, estamos siendo pioneros en poner una pica en Flandes con esta política fiscal social», ha reivindicado el president, quien ha destacado que la reducción de impuestos que beneficia a la atención social es un «camino de liderazgo».

«No nos vamos a parar aquí, este es el primer paso de todo un recorrido de política fiscal social, de ayudar y de incentivar a los que más lo necesitan», ha asegurado Mazón, quien ha destacado que se trata de deducciones acumulables entre sí y que por primera vez en la Comunitat se podrán deducir gastos relacionados con la enfermedad de la ELA.

El president ha afirmado que, con estas deducciones, el Consell demuestra no solo en un programa electoral, sino con hechos, que bajar impuestos forma parte, si se hace bien y se prioriza donde toca, de la mejor política social, y ha asegurado que la Generalitat no va a recaudar menos, sino a recaudar «mejor».

Ha dicho que «acabar con el infierno fiscal no se hace de un plumazo y de cualquier manera», sino estudiando todos los casos, y ha destacado las deducciones dirigidas a fomentar la vida saludable, pues ayudan a evitar el colapso de los centros sanitarios y a reducir el gasto farmacéutico.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha manifestado que estas seis nuevas deducciones van enfocadas a aliviar los gastos cotidianos de miles de familias relaciones y convierten a la Comunitat en un territorio «pionero en su apuesta por utilizar la política fiscal como palanca para promover un estilo de vida saludable» e incentivar conductas saludables.

Merino ha dicho que en esta campaña de la renta se han incrementado de 25 a 65 los puntos de atención presencial y ha afirmado que la previsión es que este año se presenten más de 2.636.000 declaraciones de la renta en la Comunitat, un 1,3 % más que el pasado, de ellas 1,4 en la provincia de Valencia, 912.000 en Alicante y 325.000 en Castellón.

Uno de los motivos por los que la ciudadanía votó cambio fue por la intención de «revertir la deriva» de dos legislaturas del Botànic que llevaron a la Comunitat a ser uno de los territorios de España «con una tributación más elevada», ha asegurado y ha recordado que empezaron por eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones.

Las deducciones que ya se pueden solicitar son del 30 % hasta 150 euros por gastos vinculados a la salud bucodental, a la salud mental y a la práctica deportiva; del 30 % hasta 100 euros por la compra de gafas o lentes de contacto; y 100 euros por gastos en enfermedades raras, en daño cerebral adquirido o alzhéimer (150 si es familia numerosa o monoparental).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo