Síguenos

Valencia

Valencia «descarta totalmente» la celebración playera de la Noche de San Juan

Publicado

en

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado este martes que el Ayuntamiento descarta «totalmente» la celebración en las playas de la ciudad de la Noche de San Juan porque, en la situación actual, «no es bueno» promover que «la gente se junte» en acontecimientos tradicionalmente masivos como este.

Ribó ha hecho estas declaraciones a los medios tras presentar junto a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, el Plan Convivint en la ciudad, al ser preguntado por si el Consistorio descarta la celebración de la noche festiva del 24 de junio.

«Nosotros pensamos que en una situación como la que estamos, no es bueno que lancemos a la gente a que se junte», ha indicado para recordar que en los años anteriores a la covid se juntaron alrededor de 100.000 personas.

Sería el segundo año consecutivo que no se celebra la «Nit de Sant Joan» en las playas valencianas debido a la pandemia del coronavirus, respetando así la resolución de la Conselleria de Sanidad que no permite ninguna fiesta ni actuación que no respete las medidas de seguridad.

Ribó ha señalado este martes: «No nos parece razonable, en esta situación, que el Ayuntamiento haga una propuesta de este tipo. Nos hemos planteado las Fallas de una manera articulada, pero la Nit de Sant Joan nos parece que es mejor disuadirnos de eso y dejarlo para un año que los riesgos sean menores».

Según el alcalde, «ahora estamos mejorando pero los datos de los últimos días están subiendo, muy poco porque hay un porcentaje de vacunación ya importante, pero continúan subiendo y nosotros no queremos colaborar en absoluto a generar una situación de múltiples contactos que puede tener efectos negativos».

Ha recordado que en años anteriores, en la Noche de San Juan se facilitaba leña para hacer fuego y la EMT el transporte, pero este año «por supuesto no lo vamos a facilitar y los servicios de policía harán los controles correspondientes para que no se hagan» ni fiestas ni hogueras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA reclama a À Punt y RTVE las grabaciones de la conversación entre Mazón y Pradas en el Cecopi

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada subraya que el centro de coordinación se constituyó cuando ya no era posible adoptar medidas para salvar a las víctimas en varios municipios

València, 12 de noviembre de 2025. — La jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana ha solicitado a RTVE y a À Punt la entrega de diversas grabaciones relacionadas con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En concreto, ha pedido a RTVE el vídeo emitido el pasado 30 de octubre bajo el título “Cecopi; les hores crítiques” y ha requerido a À Punt que verifique sus archivos y aporte los brutos —con imagen y sonido— de la conversación entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, registrada tras la llegada del jefe del Consell al Cecopi el 29 de octubre.

La magistrada considera “plenamente pertinente y proporcionado” incorporar estas imágenes a la causa, tras aceptar una solicitud de la acusación particular ejercida por ACPV. El objetivo, sostiene, es esclarecer cómo se desarrolló la reunión del Cecopi, que “no se celebró inmediatamente tras su convocatoria” y cuando “ya no podían adoptarse medidas para salvar la vida de las víctimas” en municipios como Utiel, l’Alcúdia, Godelleta, Turís o Torrent.

Una “explosión meteorológica”

Según la transcripción incluida en el auto, Pradas describe en la conversación con Mazón “una explosión meteorológica nunca conocida en años”, con tornados en varias localidades y graves dificultades de acceso incluso para la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante el diálogo, Mazón muestra preocupación por los problemas de cobertura mientras intenta contactar con la delegada del Gobierno.

La jueza destaca el carácter público de las grabaciones y la necesidad de acceder a ellas dentro de un procedimiento penal, amparándose en la Ley 2/2024 de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, que garantiza la objetividad y veracidad informativa.

Falta de avisos y llamadas desesperadas

En su auto, la magistrada hace referencia también a las grabaciones del servicio de teleasistencia, que evidencian la gravedad de lo ocurrido y la falta de avisos a la población. Entre ellas, constan llamadas de víctimas y familiares durante el avance del agua, algunas de las cuales se produjeron horas antes del envío del aviso a través del sistema Es Alert, emitido a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían fallecido.

Los testimonios recogen escenas de gran dramatismo, como familiares que trataban de sostener a sus allegados mientras eran arrastrados por el agua o el caso de una madre y su hija que pasaron la noche junto al cuerpo sin vida de un menor en Sot de Chera.

Incorporación de mensajes en redes

Además, la jueza ha incorporado a la causa los mensajes de la jefa del 112 y de la cuenta oficial de Emergencias 112CV en X (antes Twitter), con el fin de analizar la comunicación institucional durante la catástrofe.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo