Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València es la segunda ciudad española donde más se usa la bicicleta

Publicado

en

València es la segunda ciudad española donde más se usa la bicicleta, solo por detrás de Sevilla, ya que el 16 por ciento de la población utiliza este medio de transporte, según se desprende de la V Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles, realizada por el Foro de Movilidad de Alphabet.

Seis de cada diez españoles considera que su ciudad no está adaptada a la convivencia de vehículos y ciclistas. Según la encuesta, realizada a 5.000 personas, Sevilla se posiciona como la ciudad donde los encuestados encuentran una mayor convivencia entre ambos colectivos (77,5%). En el lado contrario, en Toledo y Madrid consideran que su ciudad no está preparada para garantizar la convivencia entre ciclistas y conductores, con el 89,5% y el 89%, respectivamente.

Al preguntarles sobre qué medio de transporte utilizarían si estuviera prohibido acceder al centro de la ciudad en automóvil, solo un 6% de los encuestados elegirían la bicicleta como alternativa para desplazarse.

De los resultados de esta encuesta, se concluye que solo un 10% de los españoles utiliza la bicicleta para sus desplazamientos habituales.

Son los jóvenes de 18 a 30 años los que más se mueven en este medio de transporte habitualmente (12%), mientras que este porcentaje es del 9% entre las personas de entre 46 y 60 años. En el caso de las personas mayores de 61 años, un 4% opta por la bicicleta como medio de transporte de manera asidua.

Por ciudades, Sevilla y València se encuentran a la cabeza de las 17 ciudades españolas encuestadas donde más uso se hace de la bicicleta, con un 21% y un 16%, respectivamente. En el lado contrario, santanderinos (4%) y bilbaínos (5%) son los que menos uso hacen de ella. En lo que respecta a Madrid y Barcelona, solo un 7% de los madrileños utilizan la bicicleta para sus desplazamientos habituales, porcentaje que se incrementa en Barcelona hasta un 14%.

A la hora de preguntar acerca del uso del carril bici en sus ciudades, un 39% admite que los ha utilizado. De ellos, solo un 9% lo hace normalmente, mientras que un 30% lo hace de forma esporádica.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo