Síguenos

Valencia

València evita 362 desahucios de familias vulnerables en el segundo trimestre

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 16 ago (EFE).- La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València ha paralizado 362 casos de desahucio de familias vulnerables en la ciudad en el segundo trimestre de 2021, a través de la negociación con las entidades bancarias y también dando alternativas habitacionales para personas en situación de impago de hipoteca o alquiler.

La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, ha señalado este lunes que, desde que comenzó la pandemia y se declaró el primer estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, se han aprobado diferentes normas que han permitido proteger una parte significativa de familias vulnerables.

«Gracias a la moratoria podemos dar una respuesta más adaptada a la realidad actual de las familias que se enfrentan a un desahucio, convirtiéndose en una herramienta importante para evitarlos y en un mecanismo de protección temporal para que las familias puedan seguir viviendo en su casa, ya sea de forma estable porque se consiga llegar a algún tipo de acuerdo, o mientras se buscan opciones de realojamiento adecuadas», ha dicho Lozano.

«Sin embargo, necesitamos herramientas más eficientes para poder dar respuesta a una realidad que nos desborda a los Ayuntamientos, como es la Ley estatal de vivienda, que pueda ordenar un protocolo claro que obligue a los juzgados a actuar coordinadamente y con tiempo con las entidades locales y, especialmente, con los servicios sociales municipales, para tener margen de actuación y posibilidad de gestionar documentación y alternativas habitacionales», ha añadido.

«En todo caso, desde el Ayuntamiento de València y el gobierno de Joan Ribó llevamos desde 2015 con este servicio de intermediación formado por un equipo de abogados que hace un seguimiento exhaustivo de cada familia y acompaña a los afectados a las reuniones de negociación con las entidades bancarias. Es un servicio público que ha logrado detener un gran número de desahucios en estos años», ha destacado Isabel Lozano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo