Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València hace oficial el cambio de nombre 51 calles por ser franquistas

Publicado

en

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este martes la propuesta aprobada por el Ayuntamiento de València por la que se procede al cambio del nombre de más de 50 calles de la ciudad en función de las determinaciones de la Ley de Memoria Histórica.

Como ya apuntara la Concejala de Cultura, Gloria Tello, durante doce meses desde la aprobación de esta modificación convivirán en la placa identificativa de la calle las dos denominaciones. A efectos fiscales, el uso del nombre antiguo tendrá validez hasta el 31 de diciembre.

Además, para facilitar el cambio a los vecinos, el consistorio elaborará un protocolo informativo para el vecindario, comercios y profesionales en los que informa sobre detalles del cambio para agilizar las gestiones de actualización de datos con terceros.

Estos son los cambios de nombres aprobados y las calles que modificarán su denominación:

  • Avenida de l’Oest, en sustitución de Avenida del Barón de Càrcer
  • Avenida Amado Granell Mesado (militar) en sustitución de Avenida General Urrutia
  • Calle Manuela Solís Claràs (ginecóloga) en sustitución la calle Amado Granell Mesado
  • Calle Castelló de l’Albufera en sustitución de la calle Comandante Franco
  • Calle Félix del Río (activista vecinal), en sustitución de la calle Doctor Marco Merenciano
  • Calle Marie Curie, en sustitución de la calle Alfonso Peña
  • Calle de la Cultura en sustitución de la rinconada de Federico García Sanchiz
  • Calle de Baix de Massarrojos en sustitución de la calle del General Ibáñez Alonso
  • Plaza de la Llotgeta en sustitución de la plaza de Els Màrtirs
  • Plaza de L’Equip Crònica en sustitución de la plaza de Francisco Bosch y Ariño (catedrático)
  • Calle de Els Jurats en sustitución de la calle del Ángel del Alcázar (Antonio Rivera Ramírez)
  • Plaza de Francisco Javier Goerlich Lleó (arquitecto) en sustitución de la plaza de Federico Mayo
  • Calle de Olimpia Arozena Torres (profesora) en sustitución de la calle de Salvador Ferrandis Luna
  • Calle de Higinio Noja (profesor) en sustitución de la calle de Samuel Ros
  • Calle de Alejandra Soler (maestra) en sustitución de la calle del Doctor Beltrán Bigorra
  • Calle de Just Ramírez (arquitecto) en sustitución de la calle del Economista Gay
  • Calle de Jerónima Galés en sustitución de la calle del General Barroso
  • Calle de Agustí Centelles Ossó (fotógrafo) en sustitución de la calle de Gual Villabí
  • Plaza de Pere Maria Orts i Bosch (historiador) en sustitución de la plaza de Eduard Marquina
  • Calle de Andreu Alfaro (escultor) en sustitución de la calle de Francisco Morote Greus
  • Calle de la Democràcia en sustitución de la calle de Castán Tobeñas
  • Plaza de Les Tretze Roses en sustitución de la plaza de Zumalacárregui (José María Zumalacárregui i Prats).
  • Calle de Gloria Fuertes (escritora) en sustitución de la calle de Ramón Contreras Mongrell
  • Plaza del Grup Parpalló en sustitución de la plaza del Professor López Ibor
  • Calle de María Zambrano (filósofa) en sustitución de la calle de Vicente Maroto
  • Calle de Simone de Beauvoir (filósofa) en sustitución de la calle de Luciano Vilatela
  • Calle de la Poesía en sustitución de la calle de Damián Adalid
  • Calle de la Literatura en sustitución de la calle de José María Osset
  • Calle del Cine en sustitución de la calle de Casilda Castellví
  • Calle de la Fotografía en sustitución de la calle de Carmen Tronchoni
  • Calle de Emilia Pardo Bazán (escritora) en sustitución de la calle de Sabas Arias
  • Calle de Pilar Soler Miguel (política) en sustitución de la calle de José Muñoz
  • Calle de Frederica Montseny (política) en sustitución de la calle de Francisco Llobell
  • Calle de Virginia Woolf (escritora) en sustitución de la calle de Juan José Gómez
  • Calle de Norman Bethune (médico) en sustitución de la calle de Alfredo Culla
  • Calle de Maria Montessori (pedagoga) en sustitución de la calle de Francisco Alegre
  • Calle de Joan Reixach (pintor) en sustitución de la calle de José María Corbín Ferrer
  • Calle de Antonio Ballester Vilaseca Tonico (escultor) en sustitución de la calle de Juan Antonio Valero de Palma
  • Calle de Joan Fuster (escritor) en sustitución de la calle de Francisco Dolz
  • Calle de María Cambrils Sendra (escritora) en sustitución de la calle de Servando Conejero
  • Calle de Elena Just Castillo (política) en sustitución de la calle de Vicente Agustí
  • Calle de Konrad Rudolf (arquitecte) en sustitución de la calle de Juan Romero
  • Calle de Empar Navarro i Giner (maestra) en sustitución de la calle de José Pelufo
  • Calle de María de Maeztu (pedagoga) en sustitución de la calle de Mario Aristoy
  • Calle de Rosa Estruch Espinós (política) en sustitución de la calle de Arturo Fosar
  • Calle de Mariano Carsí Pascual (médico) en sustitución de la calle de Salvador Cortils
  • Calle de Olympe de Gouges (filósofa) en sustitución de la calle de Manuel Grifoll
  • Calle de Enriqueta Agut Armer (maestra) en sustitución de la calle de Tomás Ribes
  • Calle de Concepció Aleixandre Ballester (ginecóloga) en sustitución de la calle de Federico Iranzo
  • Calle de Ada Lovelace (matemática) en sustitución de la calle de Luis Sanjuán
  • Calle de Presen Sáez de Descatllar (profesora) en sustitución de la calle de Jerónimo Luzzati
  • Calle de la Il·lustració en sustitución de la calle del Matrimoni Alcántara-Ríos

En dicha propuesta aprobada, también se especifica «resignificar», según el informe de la Uiversitat de València, los motivos que otorgaron en su momento la denominación de la Plaza de América, la calle de Belchite, la Plaza de Galicia, la avenida de Portugal, y se insta a los organismos públicos correspondientes a modificar la denominación del grupo de viviendas Antonio Rueda en cumplimiento de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aldama asegura que Ábalos pagó con dinero negro un local en Valencia y apunta al conocimiento de Sánchez

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, implica al exministro José Luis Ábalos y asegura que el presidente del Gobierno estaba al tanto de las operaciones.

El empresario Víctor de Aldama, principal investigado en el ‘caso Koldo’, ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos pagó 20.000 euros en dinero negro por la compra de un local situado bajo su vivienda en Valencia. Según Aldama, la cantidad procede de comisiones ilícitas vinculadas a contratos de obras públicas y a la compraventa de material sanitario durante la pandemia.

Aldama sostiene que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) incautó el contrato del inmueble, valorado en 110.000 euros, donde únicamente se refleja un cheque bancario de 50.000 euros. El resto, afirma, se habría abonado en efectivo. “Yo tengo el contrato definitivo (…) se termina escriturando por 90.000 euros, pero hubo un pago de 20.000 euros en negro”, aseguró ante el juez.

El empresario, que declaró como imputado ante el Tribunal Supremo, también ha afirmado que las ‘mordidas’ alcanzaron entre 3,5 y 4 millones de euros y que el dinero se repartía entre Ábalos, su exasesor Koldo García y el PSOE. “Había más de un comisionista, no solo yo. Había más Víctor de Aldama”, declaró, al tiempo que señaló que los fondos podrían encontrarse en el extranjero, en países como Panamá, Colombia o Guinea, y que Koldo los habría trasladado aprovechando su pasaporte diplomático.

Aldama también ha apuntado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “era consciente de todo” y que mantenía una relación de confianza con Koldo García. “Al presidente le he llegado a decir en una llamada, en broma, te voy a partir la cabeza”, comentó, insistiendo en que Sánchez sabía del reparto de comisiones.

Estas declaraciones llegan después de que el Tribunal Supremo imputara a Santos Cerdán —secretario de Organización del PSOE— y a cinco empresarios por su presunta implicación en el reparto de comisiones dentro del caso. El Alto Tribunal considera que existen indicios de una posible caja B en la sede de Ferraz, y ha citado a declarar a antiguos responsables del partido y a una empleada que habría entregado sobres con dinero en efectivo a Ábalos y Koldo.

El juez instructor busca ahora aclarar las discrepancias en la documentación económica remitida por el PSOE y confirmar si los pagos irregulares detectados corresponden a la financiación de contratos públicos o a una red de sobornos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo