Síguenos

Valencia

València hará una ordenanza para perseguir y sancionar a los «puteros»

Publicado

en

València hará una ordenanza para perseguir y sancionar a los "puteros"
la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez (c), en una imagen facilitada por el grupo socialista.
València, 26 may (EFE).- València tendrá una nueva ordenanza de prostitución que perseguirá y sancionará a los «puteros», a propuesta del PSPV dentro del gobierno municipal, que ha reafirmado el compromiso de la ciudad como abolicionista de la prostitución.

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha anunciado en el pleno municipal la nueva ordenanza de Prostitución en València que perseguirá y sancionará a los puteros, como hace ya el municipio valenciano de Albal, y que el Ayuntamiento iniciará el proceso para redactar una nueva ordenanza de prostitución, según informa el grupo municipal socialista.

Gómez ha expresado la satisfacción por el acuerdo sobre la moción presentada por los socialistas en el pleno de este mes de mayo de un gobierno abolicionista: «Para los socialistas es fundamental, innegociable e irrenunciable que se confirmara esta posición abolicionista de la ciudad porque es una cuestión sobre derechos humanos, del derecho de las mujeres a no estar sometidas, amenazadas, coaccionadas o humilladas por parte del proxeneta», ha manifestado.

«El proxenetismo es otra forma de dominación y de esclavitud de la mujer, que se lucra económicamente de someter sexualmente a las mujeres y, por lo tanto, esa cuestión para nosotros es innegociable», ha manifestado Gómez.

En la moción se insta a que todos los partidos políticos con presencia en el Congreso «cierren filas ante la esclavitud del siglo XXI que es la prostitución».

«Queremos proteger a las mujeres prostituidas, protegerlas de los proxenetas porque es absolutamente falso el marco en el que se sostiene que están más seguras o protegidas con ellos. Es absolutamente falso porque las amenazan, las coaccionan, las violentan física, emocional y psicológicamente, las drogan y las tienen sometidas solo para su lucro económico», ha continuado.

Gómez ha expuesto el compromiso para perseguir «a la mafia que se aprovecha, que somete y que domina a las mujeres prostituidas», y ha insistido en que la moción acordada e impulsada por los socialistas contempla también la modificación de otras normativas como la ley de extranjería y la ley de seguridad ciudadana, porque «sancionan y son perjudiciales para las mujeres y especialmente para las mujeres más vulnerables».

En el acuerdo se ha incorporado la necesidad de iniciar una nueva ordenanza de la prostitución que irá acompañada de un plan de análisis, de intervención y ayuda a las mujeres prostituidas.

Gómez ha recordado que el Partido Socialista es «el primer partido de España en declararse, abiertamente y sin dudas, abolicionista de la prostitución».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo