Valencia
Alerta amarilla por fuertes vientos: Las rachas de viento alcanzan 90 km/h en el interior de Castellón
Publicado
hace 10 mesesen
Fuertes rachas de viento de hasta 90 km/h en Castellón y Alicante activan la alerta amarilla
Las rachas de viento han alcanzado este jueves velocidades significativas en la Comunitat Valenciana, especialmente en el interior de Castellón, donde se han registrado 90 km/h en la Pobla de Benifassà-Fredes y 87 km/h en Morella y Vilafranca, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ante esta situación, se ha establecido un aviso de nivel amarillo por viento en estas zonas.
Viento intenso en Castellón y Alicante
En la provincia de Alicante, el viento también ha soplado con fuerza, alcanzando los 61 km/h en localidades como Pego y en el aeropuerto Alicante-Elche durante las primeras horas de la tarde. La alerta amarilla está vigente este jueves para:
- Interior norte de Castellón: Rachas previstas de hasta 80 km/h.
- Litoral sur de Alicante: Vientos intensos que también podrían alcanzar los 80 km/h.
Situación bajo control sin incidentes relevantes
A pesar de la intensidad de las rachas, Emergencias de la Generalitat ha informado que no se han registrado incidentes destacados en las provincias afectadas.
Previsiones meteorológicas para la jornada
La alerta amarilla continuará activa mientras persista el riesgo de fuertes rachas de viento, una situación habitual en invierno en zonas de montaña y cercanas al litoral. La Aemet recomienda extremar la precaución, especialmente en actividades al aire libre o al circular por carreteras expuestas al viento.
Las temperaturas extremas registradas en las últimas veinticuatro horas en las tres capitales de provincia han sido las siguientes:
Castelló 11,3 y 21,1 grados
València 15 y 20,6 grados
Alicante 14,1 y 19,2 grados
Pronósticos marítimos:
======================
Aguas costeras de Castellón: viento del SW 4 a 6 con rachas, amainando por la tarde a componente W 3 a 4. Fuerte marejada disminuyendo a marejadilla con mar de fondo del SW de 1 metro. Posibilidad de algún aguacero por la noche.
Aguas costeras de Valencia: viento de componente W 4 a 6. Marejada, ocasionalmente fuerte marejada mar adentro. Posibilidad de algún aguacero por la noche.
Aguas costeras de Alicante: viento de componente W 4 a 5, ocasionalmente 6 en el norte. Marejada, ocasionalmente fuerte marejada en el norte. Posibilidad de algún aguacero por la noche en el norte.
Aviso amarillo por vientos en el interior norte de Castellón y el litoral sur de Alicante
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este jueves el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y el litoral sur de Alicante por vientos que podrían alcanzar rachas de hasta 80 kilómetros por hora.
En el interior norte de Castellón el aviso estará activo desde las 10:00 a las 23:59 horas por vientos del noroeste que podrían alcanzar rachas máximas de 80 kilómetros por horas.
En el litoral sur de Alicante, donde se esperan vientos del noroeste con rachas máximas de 70 kilómetros por hora, el aviso estará activo de las 12:00 a las 19:59 horas, según Aemet.
Además, el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales es este jueves extremo en el interior de Castellón y el sur de Alicante, alta en el interior de Valencia y norte de Alicante y baja-media en el litoral de Valencia y Castellón, según el Centro de Emergencias de la Generalitat.
Recomendaciones para garantizar la seguridad
La Aemet y las autoridades locales instan a la población a seguir estas medidas preventivas:
1. Precauciones generales
- Evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas por el aviso.
- Extremar la precaución al conducir, especialmente en tramos expuestos, viaductos, o carreteras costeras.
- Retirar de balcones, terrazas o patios cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento, como macetas, muebles o toldos.
2. Seguridad en el hogar
- Asegurar puertas y ventanas para evitar daños por ráfagas.
- Revisar tejados y antenas, especialmente si hay estructuras inestables que puedan desprenderse.
- Mantener las persianas bajadas en caso de vientos muy fuertes.
3. Precauciones en actividades al aire libre
- Suspender o evitar actividades en alta montaña, donde el viento puede ser más intenso y peligroso.
- No realizar deportes acuáticos o actividades en el mar, ya que el viento puede provocar olas y corrientes inesperadas.
- Evitar caminar cerca de árboles, postes de luz u otras estructuras que puedan caer o desprenderse.
4. Recomendaciones para embarcaciones y pescadores
- Las pequeñas embarcaciones deben permanecer amarradas en puerto.
- Los pescadores deben evitar acercarse a espigones o zonas de rompiente donde el oleaje pueda ser peligroso.
Impacto potencial de los vientos
Los fuertes vientos previstos pueden causar:
- Caídas de ramas o árboles.
- Desprendimientos de objetos o materiales en edificios.
- Dificultades en la conducción, especialmente para vehículos pesados, como camiones o caravanas.
- Alteraciones en actividades deportivas o marítimas.
Monitoreo constante y actualización de la alerta
La Aemet recomienda estar atentos a los boletines meteorológicos actualizados y seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales. Las condiciones del viento pueden variar, por lo que es esencial permanecer informado durante toda la jornada.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas
Publicado
hace 8 horasen
17 noviembre, 2025
La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno
La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.
Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.
¿Cuándo llegarán las heladas?
De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».
En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.
En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.
Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.
En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.
Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.
En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.
De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.
El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.
Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España
En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.
En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.
El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».
En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.
Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.
También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.
El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.
Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.
ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO
Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.
En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.
Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.
Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.
Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.
Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.
Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.
Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder