Síguenos

Valencia

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Publicado

en

València plataforma global Naciones Unidas

En el congreso organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y 17 agencias de las Naciones Unidas que ha reunido en Ginebra (Suiza) a expertos mundiales en las tecnologías más disruptivas del ámbito público, la industria, la educación y la sociedad civil. 

 Valencia ha sido seleccionada para sumarse al comité ejecutivo de la “Iniciativa Global sobre Virtualización de Mundos: descubriendo el CitiVerse” en calidad de vicepresidenta. Tal como ha explicado la concejala de Innovación, Paula Llobet, “la ciudad ha sido elegida por su liderazgo en estas tecnologías disruptivas, por su liderazgo como Smart City y por su transformación digital”. Es la única ciudad española que formará parte de esta plataforma internacional, impulsada por Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai. 

 La elección de València constituye un importante hito, ya que se trata de una iniciativa que desempeñará un papel crucial en el despliegue de estas tecnologías a escala mundial y podrá anticipar cuál será el impacto en la sociedad y en la mejora de la vida en las ciudades. València tendrá un papel protagonista en esta iniciativa, que servirá de plataforma global para fomentar el desarrollo sostenible de las urbes a través de mundos virtuales abiertos, interoperables e innovadores que las personas, las empresas y los servicios públicos podrán utilizar de forma segura y confiable. Su objetivo es definir normas y principios para guiar la gobernanza de soluciones de metaverso en ciudades, en áreas como la planificación urbana, la educación y los servicios municipales. 

 

 

Congreso UN Virtual Worlds Day 

 La elección se ha dado a conocer en el marco del congreso “UN Virtual Worlds Day”, que se ha celebrado en la ciudad suiza de Ginebra, en el que la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha presentado los proyectos tecnológicos más destacados que se están desarrollando en València en el marco de la estrategia “València Innovation Capital”. E congreso, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y 17 agencias de las Naciones Unidas, ha reunido a expertos mundiales en las tecnologías más disruptivas del ámbito público, la industria, la educación y la sociedad civil. 

 

Este evento pionero, que tiene como objetivo destacar el poder transformador de los mundos virtuales como el metaverso y la computación espacial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha congregado a líderes gubernamentales y profesionales del ámbito tecnológico de todo el mundo, que están trabajando activamente en los desafíos regulatorios y de políticas que plantean.  

 

Durante su ponencia, la concejala ha destacado la herramienta de los gemelos digitales para “hacer representaciones virtuales de nuestras ciudades, lo que resulta muy útil a la hora de la toma de decisiones ya que incrementa la eficiencia y reduce costes”. “Por ejemplo –ha explicado- ya estamos trabajando en un gemelo digital del Palacio de Congresos que nos ayudará a ser mucho más eficientes y sostenibles en su gestión”. 

 

Llobet ha incidido en la importancia de la tecnología para conseguir que las ciudades sean más sostenibles y resilientes, y ha concretado que “gracias a los gemelos digitales ya estamos trabajando para que las redes de agua, electricidad y transporte puedan ser monitoreadas y gestionadas de una manera más eficiente, y puedan dar una respuesta más rápida a problemas o emergencias”.  

 

Además, Paula Llobet ha explicado que “en lo que respecta a movilidad, los gemelos digitales pueden analizar el estado de la circulación y predecir atascos o realizar simulaciones de diferentes escenarios sin riesgos físicos, ayudando a evaluar el impacto de las decisiones antes de implementarlas a pie de calle. También pueden promover la educación y la capacitación, mejorar el acceso a los servicios públicos y apoyar la gobernanza participativa”. 

 

Durante su intervención, la concejala ha destacado que la sede del primer Consorcio de Infraestructuras Digitales Europeas del Gemelo Digital y el Citiverso, EDIC, está ubicado en la ciudad de València, concretamente en las instalaciones municipales de La Harinera, que es también la sede de otro consorcio europeo para imagen médica para el tratamiento del cáncer.  

 

Tal como ha recordado la delegada de Innovación, “el hecho de que el consorcio europeo que va a gestionar las infraestructuras digitales de aspectos tan disruptivos como los gemelos digitales y el citiverso tenga su sede en València abre un amplio abanico de oportunidades para todo el ecosistema, tanto público como privado de la ciudad”. Llobet ha concluido, subrayando que “vamos a trabajar en proyectos de gran envergadura en el ámbito europeo, como la reconstrucción de Ucrania a través de la planificación urbana virtual”. 

 

Las personas asistentes al evento han podido conocer también CitCom.ai, uno de los proyectos estrella de Inteligencia Artificial, en el que València lidera el Nodo Sur de Europa. Se trata de un proyecto que facilita la experimentación y validación de soluciones innovadoras basadas en IA para abordar retos urbanos y mejorar la calidad de vida en ciudades europeas, lo que contribuye a impulsar una Europa más sostenible, inteligente y resiliente. 

 Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo