Síguenos

Valencia

València opta a una subvención europea de 6’6 millones para carriles bici

Publicado

en

La ciudad de València optará a las ayudas de los fondos Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para proyectos de carriles bici que supondrían una inversión superior a los 6,6 millones de euros y que no son objeto de otras subvenciones.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha explicado que el Ayuntamiento de València puede optar a esas ayudas gracias a la aprobación del Plan Director de la Bici, ya que desde el consistorio han apostado por la proyección con toda una serie de proyectos y medidas que pretenden consolidar un modelo de movilidad sostenible en València.

En concreto, se ha solicitado una subvención para todas las obras de carril bici que hay previstas en la ciudad de València y que no son objeto de otro tipos de subvenciones, y se ha aportado el Plan Director de la Bici, requisito indispensable e instrumento de planificación de dichas obras.

El edil ha explicado que las obras incluidas no estaban contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y por eso no se habían podido solicitar ayudas en otras convocatorias.

Grezzi ha destacado la importancia del Plan Director de la Bici para poder recibir el 50 % de los fondos FEDER y ha recordado que en anteriores convocatorias se obtuvieron más de 2,2 millones para la construcción de siete carriles bici, la compra de un autobús eléctrico, otro autobús híbrido y la instalación de tres puntos de carga rápida de vehículos eléctricos.

Las actuaciones que se presentan para obtener la financiación europea podrían llegar a los 6.606.955,14 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo