Síguenos

Ocio y Gastronomía

València organiza visitas guiadas gratuitas para descubrir sus fuentes ornamentales más emblemáticas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas para dar a conocer las fuentes ornamentales más importantes y emblemáticas de la ciudad. Esta iniciativa, que se celebrará durante el mes de octubre, se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de València (PSTD), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.


💧 Rutas turísticas centradas en fuentes ornamentales de València

El objetivo principal de este programa es diversificar la oferta turística de la ciudad y convertir las fuentes históricas y decorativas en un nuevo recurso turístico sostenible, mejorando además su eficiencia energética y reduciendo su huella de carbono.

Las visitas se centran en una ruta temática de fuentes ornamentales, fruto de una actuación conjunta entre la Concejalía de Turismo y la Concejalía del Ciclo Integral del Agua.

“La creación de una nueva ruta con el hilo conductor de las fuentes ornamentales permitirá diversificar la oferta turística e impulsará un nuevo recurso para la ciudad”, ha señalado Paula Llobet, concejala de Turismo.


📍 ¿Qué fuentes forman parte de la ruta?

Las fuentes incluidas en esta nueva experiencia turística en València son:

  • Fuente de la Plaza de l’Ajuntament

  • Fuente de los Somormujos

  • Fuente de Los Niños

  • Alberca Mistral, en la calle Blanqueria

  • Monumento al río Túria, en la Plaza de la Mare de Déu

  • Fuente de los Cuatro Elementos (Albereda)

  • Fuente de las Cuatro Estaciones (Albereda)

  • Fuente al Maestro Serrano

  • Fuente als Maulets

  • Monumento a Sorolla, en la Plaza de la Setmana Santa Marinera

Estas fuentes han sido recientemente rehabilitadas para mejorar su estado de conservación, sostenibilidad y valor turístico.


🗓️ Fechas, idiomas y cómo inscribirse

Las visitas guiadas serán en octubre, a las 11:00 horas en las siguientes fechas:

  • En valenciano: 11 y 12 de octubre

  • En castellano: 18 y 19 de octubre

📩 Inscripción previa obligatoria:
Los interesados deben enviar un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

La mejor paella del mundo en 2025 se cocina en València y la firma un chef francés

Publicado

en

ganador World Paella Day
Cocineros trabajan en su paella durante el World Paella Day 2025, a 20 de septiembre de 2025, en València. - Jorge Gil - Europa Press

El chef francés Frederic Gallego gana el World Paella Day 2025 en València con un arroz de alcachofa de Jerusalén

VALÈNCIA, 20 de septiembre de 2025. El chef francés Frederic Gallego se ha proclamado ganador del World Paella Day 2025 con su receta “Arroz seco de alcachofa de Jerusalén”, una propuesta que, según el jurado, destacó por “su sabor, equilibrio y respeto a la esencia de la paella valenciana”.

La competición gastronómica internacional se ha celebrado este sábado en la Marina de València, en la plaza del Agua junto al Tinglado 2, y ha reunido a doce chefs procedentes de tres continentes, que reinterpretaron la paella desde sus culturas de origen.


Un podio internacional: Francia, Uruguay y Japón

En el segundo puesto se situó Ian Escobar, de Uruguay, mientras que el tercer lugar fue para Kenta Seki, de Japón. Junto a ellos, alcanzaron la final cocineros de Dinamarca, Colombia y Bulgaria, que completaron una edición especialmente reñida.

Por primera vez, el World Paella Day se desarrolló a lo largo de todo un día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde.


Doce chefs, doce países y una pasión común: la paella

Los cocineros participantes representaron a Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón. Todos ellos mostraron “su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas, pero siempre con respeto a la tradición valenciana”, destacó la organización.

El único ingrediente obligatorio fue el arroz con Denominación de Origen Valencia, mientras que el resto de la receta quedó a la elección de cada participante, dando lugar a propuestas muy diversas y originales.


Un jurado de prestigio y un premio con identidad valenciana

El jurado estuvo compuesto por referentes de la gastronomía como Adolfo Cuquerella (Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca), Sergio Terol (Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana), David Montero (Rice Paella), y representantes de entidades como Mercavalencia, Proava o Clotxina Valenciana.

El premio entregado a Gallego fue una copa elaborada en madera de naranjo y hierro, símbolos estrechamente ligados a la tradición de la paella.


València, capital mundial de la paella

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, resaltó que el World Paella Day “es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de València como cuna de la paella y despensa del Mediterráneo”.

En palabras de la edil:

“Hoy compartimos con el mundo un plato que actúa como puente entre culturas y lenguaje universal capaz de unirnos. La paella y València son inseparables en el imaginario internacional, y en este día abrimos la puerta a que sea reinterpretada desde otras tradiciones”.


Seis semifinales internacionales antes de llegar a València

Como novedad en 2025, se organizaron seis semifinales clasificatorias en tres continentes:

  • América Latina: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia) y Puebla (México).

  • Asia: Osaka (Japón).

  • Europa: Burgas (Bulgaria) y San Juan (Puerto Rico).

Otros cocineros accedieron a través de votaciones populares en sus países, en campañas que despertaron gran expectación.


Los chefs se convierten en embajadores de la paella

Durante los días previos al concurso, los participantes visitaron l’Albufera, la huerta valenciana y los arrozales, conociendo la tradición que da vida al plato más internacional de la gastronomía española.

Miguel Ángel Pérez, subdirector de la Fundación Visit València, destacó que:

“Este concurso no solo cambia la vida al campeón, sino que convierte a todos los finalistas en auténticas celebridades en sus países, embajadores de la paella de València y de la cultura española”.

Continuar leyendo