Síguenos

Valencia

Valencia probará la semana laboral de cuatro días y 32 horas

Publicado

en

Valencia probará la semana laboral de cuatro días y 32 horas
EUROPA PRESS - Archivo

El alcalde, Joan Ribó, se ha reunido este mediodía a alcaldía con el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, y la presidenta de CEV-València, Eva Blasco, a quienes ha trasladado la posibilidad de poner en marcha en València la experiencia piloto de una semana de cuatro días y 32 horas.

La prueba piloto tendría lugar durante el mes de abril de 2023, por lo que el alcalde ha propuesto a los representantes empresariales trasladar la condición de día no laborable de la festividad local de San Vicente Mártir al mes de abril puesto que, con este traslado, ese mes tendría cuatro semanas completas de cuatro días laborables.

En ningún caso afectaría a la fiesta de San Vicente porque en 2023 cae en domingo.

El alcalde, Joan Ribó, ha asegurado que se trata de un primer contacto y en los próximos días se reunirá también con los sindicatos.

Además, Ribó ha valorado que “somos conscientes que esto no se ha hecho en ningún lugar de Europa y pensamos que es importante investigarlo porque avanzar en reducir la jornada laboral es un paso adelante para cualquier trabajador”.

De abril a mayo

Ribó ha asegurado que sería “un estudio, un experimento que queremos hacer en el Ayuntamiento. Lo queremos hacer concretamente desde el lunes 10 de abril hasta el lunes 1 de mayo.

Coincide que hay tres lunes en que no hay trabajo, uno de ellos es Lunes de Pascua, el otro es San Vicente Ferrer y el 1 de mayo es el día del trabajador y tenemos la posibilidad de mover la condición de no laborable de San Vicente Mártir, que ya cae en domingo en 2023, a un lunes de abril porque es un festivo local”.

El alcalde ha recordado que “en la Generalitat se han hecho varios congresos sobre la posibilidad de avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas.

Nosotros queremos ver, sin entrar en ningún tipo de negociación colectiva entre trabajadores y empresarios porque esto no nos corresponde ni es competencia municipal, qué le pasaría a la ciudad de València si se instaurara una jornada de 32 horas en cuatro días en la semana. Y lo podemos probar durante un mes”.

Ribó se ha referido expresamente a sectores como “la restauración, el turismo, el transporte, la EMT, cuál sería la respuesta de las familias y, en definitiva, plantearse un estudio porque nosotros sabemos que hay sectores industriales importantes que están trabajando, sea trabajando telemáticamente, sea trabajando por objetivos, donde el tiempo no es un factor determinante y es importante ir investigando esto”.

El alcalde ha valorado el impacto de la medida sobre la conciliación de la vida laboral, personal y familiar porque “para cualquier trabajador reducir la jornada laboral es un paso adelante, es un paso adelante para sus familias y lo que queremos ver es cómo respondería nuestra ciudad porque pensamos que es un paso positivo” y ha reconocido que “esto no se ha hecho en ningún lugar de Europa y pensamos que es importante probarlo”.

Una organización del trabajo diferente a la tradicional

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha asegurado que “debemos hacer una elaboración de beneficios y costes de lo que puede comportar para las empresas.

Es verdad que esta es una ciudad abierta, una ciudad mediterránea, donde cada vez tenemos más empresas en el ámbito tecnológico que deciden venirse aquí y donde su organización del trabajo puede ser diferente a la tradicional a pesar de que es una decisión entre empresarios y trabajadores.

Es importante hacer una valoración de esto para que aquellas empresas que ya lo pueden hacer, así lo decidan”.

Hablar con los sectores afectados

 Por otro lado, la presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en València, Eva Blasco, ha afirmado sobre la posibilidad de trasladar la festividad de San Vicente Mártir que “tenemos que comunicarla a los sectores económicos a los que representamos para que nos hagan una valoración.

La valoración, en principio, es que es una festividad que debe estar en alguno de los 365 días del año y, por lo tanto, es una propuesta a estudiar y que puede ser valorada positivamente.

El fundamental es ver cómo se articula, sobre todo la oferta comercial”. En este sentido, Blasco considera necesario “hablar con nuestros principales sectores, el comercio y posiblemente también el transporte, para ver cómo articular esta propuesta, que agradecemos que se nos haya informado y consultado con tanta antelación porque te da la posibilidad de ir cerrando todos esos aspectos”.

I Cumbre Internacional sobre Reducción del Tiempo de Trabajo

 València acogió el pasado mes de mayo la primera Cumbre Internacional sobre Reducción del Tiempo de Trabajo y la Jornada Laboral de Cuatro Días, organizada por la Generalitat y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora.

Ya en ese momento, el alcalde anunció la intención de que València fuera pionera en el debate sobre una nueva regulación de la jornada laboral y anunció la apertura de un proceso de diálogo con la Generalitat, los agentes sociales, las entidades vecinales y las instituciones para probar la experiencia piloto de la jornada laboral de 4 días y 32 horas semanales.

Así, en los próximos días, el alcalde se reunirá también con los sindicatos para trasladarles también la propuesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo