Síguenos

Valencia

València recibirá su primer crucero tras la pandemia el 27 de junio

Publicado

en

pspv limite cruceros
Turistas de crucero a su llegada al puerto de Valencia. Archivo/EFE/Manuel Bruque

El buque ‘Mein Schiff 2’ atracará el próximo 27 de junio en el Puerto de Valencia y se convertirá en el primer crucero que reciba la ciudad desde el 8 de marzo de 2020, fecha en la que llegó el último antes del estado de alarma por el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Así lo ha asegurado este lunes la responsable de cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesca Antonelli, quien ha mostrado su satisfacción por recibir este barco de la naviera alemana TUI, que hará un itinerario nacional y que vendrá del puerto de Alicante para después zarpar hacia Barcelona.

En rueda de prensa, Antonelli ha señalado que desde el Puerto de Valencia prevén recibir los primeros cruceros internacionales en julio, y ha recordado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana levantó el pasado sábado la prohibición para que los cruceros internacionales puedan atracar en los puertos españoles, con efectos a partir del día 7 de junio.

Pero el levantamiento de la prohibición «no significa que a primeros de junio vayamos a ver los primeros buques, porque las navieras han de rehacer todos sus itinerarios, han de contratar, aprovisionar y poner a la venta esos camarotes», ha recordado Antonelli, quien ha afirmado que «les llevará algunas semanas llegar a Valencia».

La responsable de cruceros ha sostenido que el sector esperaba este momento «con mucha urgencia», y ha subrayado que el impacto económico global que ha dejado la ausencia de este tipo de turismo en la ciudad de Valencia se cifra en 70 millones de euros.

«Las previsiones son muy esperanzadoras», ha manifestado Antonelli, quien ha resaltado que en 2019 Valencia recibió 205 escalas y un total de 420.000 viajeros, mientras que las previsiones para el futuro son, en caso de recuperar la normalidad, «rozar los 500.000 turistas hacia 2023».

Ha dicho que Valencia es «un puerto mediano» en recepción de cruceristas y que la progresión es de recibir hasta 250 navieras en años próximos, aunque no ha especificado cuáles son las previsiones para este verano debido a la incertidumbre provocada por la pandemia.

Asimismo, ha expuesto que los buques se tienen que reposicionar, ya que la mayoría de estos se encuentran en Israel, por lo que tienen que volver al ‘west med’ -oeste mediterráneo-, aunque ha afirmado que «las intenciones de las navieras son volver a una pausada vuelta a la normalidad en cuanto les sea posible».

Del mismo modo, ha comentado que tanto Italia como Francia ya han reabierto su espacio marítimo a este tipo de turismo, aunque no tiene conocimiento de los países del norte de África, así como que el sector incidirá en ‘excursiones burbuja’, en realizar excursiones al aire libre y en no permitir a los viajeros visitar la ciudad por su cuenta.

Ha reivindicado que el crucerista es «un sector seguro», así como que las compañías «no han tirado para atrás las previsiones de 2022 y 2023 aunque no está ninguna confirmada».

Por último, Antonelli ha dicho sobre el ‘Mein Schiff 2’ que tendrá un total de 655 tripulantes como máximo y que contará con un 60 % de capacidad, así como que ya ha pasado por los controles necesarios para poder atracar, después de presentar tanto el plan de gestión covid como el plan de contingencia, que contiene camarotes especiales en caso de confinamiento, respiradores o test.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo