Síguenos

Valencia

València recibirá su primer crucero tras la pandemia el 27 de junio

Publicado

en

pspv limite cruceros
Turistas de crucero a su llegada al puerto de Valencia. Archivo/EFE/Manuel Bruque

El buque ‘Mein Schiff 2’ atracará el próximo 27 de junio en el Puerto de Valencia y se convertirá en el primer crucero que reciba la ciudad desde el 8 de marzo de 2020, fecha en la que llegó el último antes del estado de alarma por el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Así lo ha asegurado este lunes la responsable de cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesca Antonelli, quien ha mostrado su satisfacción por recibir este barco de la naviera alemana TUI, que hará un itinerario nacional y que vendrá del puerto de Alicante para después zarpar hacia Barcelona.

En rueda de prensa, Antonelli ha señalado que desde el Puerto de Valencia prevén recibir los primeros cruceros internacionales en julio, y ha recordado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana levantó el pasado sábado la prohibición para que los cruceros internacionales puedan atracar en los puertos españoles, con efectos a partir del día 7 de junio.

Pero el levantamiento de la prohibición «no significa que a primeros de junio vayamos a ver los primeros buques, porque las navieras han de rehacer todos sus itinerarios, han de contratar, aprovisionar y poner a la venta esos camarotes», ha recordado Antonelli, quien ha afirmado que «les llevará algunas semanas llegar a Valencia».

La responsable de cruceros ha sostenido que el sector esperaba este momento «con mucha urgencia», y ha subrayado que el impacto económico global que ha dejado la ausencia de este tipo de turismo en la ciudad de Valencia se cifra en 70 millones de euros.

«Las previsiones son muy esperanzadoras», ha manifestado Antonelli, quien ha resaltado que en 2019 Valencia recibió 205 escalas y un total de 420.000 viajeros, mientras que las previsiones para el futuro son, en caso de recuperar la normalidad, «rozar los 500.000 turistas hacia 2023».

Ha dicho que Valencia es «un puerto mediano» en recepción de cruceristas y que la progresión es de recibir hasta 250 navieras en años próximos, aunque no ha especificado cuáles son las previsiones para este verano debido a la incertidumbre provocada por la pandemia.

Asimismo, ha expuesto que los buques se tienen que reposicionar, ya que la mayoría de estos se encuentran en Israel, por lo que tienen que volver al ‘west med’ -oeste mediterráneo-, aunque ha afirmado que «las intenciones de las navieras son volver a una pausada vuelta a la normalidad en cuanto les sea posible».

Del mismo modo, ha comentado que tanto Italia como Francia ya han reabierto su espacio marítimo a este tipo de turismo, aunque no tiene conocimiento de los países del norte de África, así como que el sector incidirá en ‘excursiones burbuja’, en realizar excursiones al aire libre y en no permitir a los viajeros visitar la ciudad por su cuenta.

Ha reivindicado que el crucerista es «un sector seguro», así como que las compañías «no han tirado para atrás las previsiones de 2022 y 2023 aunque no está ninguna confirmada».

Por último, Antonelli ha dicho sobre el ‘Mein Schiff 2’ que tendrá un total de 655 tripulantes como máximo y que contará con un 60 % de capacidad, así como que ya ha pasado por los controles necesarios para poder atracar, después de presentar tanto el plan de gestión covid como el plan de contingencia, que contiene camarotes especiales en caso de confinamiento, respiradores o test.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo