Síguenos

Valencia

València refuerza la seguridad en discotecas con formación contra agresiones sexuales

Publicado

en

La Comunitat mantendrá el uso obligatorio del certificado covid

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una sesión formativa para el próximo 27 de febrero con el objetivo de capacitar al personal de discotecas y espacios de ocio en la prevención y actuación ante agresiones sexuales. Esta formación forma parte del protocolo municipal «Aquí actuamos», una iniciativa clave para garantizar espacios de entretenimiento seguros en la ciudad.

Un protocolo esencial para la seguridad en el ocio nocturno

El protocolo «Aquí actuamos» está diseñado para reforzar la seguridad en entornos de ocio, incluyendo discotecas, festivales, salas de fiesta, cines, casinos, hoteles y restaurantes. En febrero, veinte nuevos establecimientos se sumarán a esta iniciativa, elevando a 42 el total de locales comprometidos con la prevención de la violencia sexual.

El programa ofrece formación especializada para dotar a los empleados de herramientas eficaces en la detección y actuación ante situaciones de acoso o agresión, asegurando una coordinación rápida con los servicios de Emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Discotecas adheridas al protocolo

Entre los nuevos establecimientos que recibirán formación se encuentran: Indiana, Tulum, MYA, Moon, Umbracle, La3 Club, Jerusalem, Goldens, Atenea Sky Club, Jagger, Bowie, Picca Club, Flash, Latex Club, Oven Club, Barber Club, Spook, Akuarela, Play Club y XL Xtra Lrge.

Compromiso del Ayuntamiento con espacios de ocio seguros

La Concejalía de Igualdad organiza esta sesión dos veces al año para garantizar la formación continua del personal de locales adheridos. Además, cada establecimiento recibirá materiales informativos para implementar el protocolo y visibilizar su compromiso con la seguridad y el respeto en el ocio nocturno.

Con esta iniciativa, València refuerza su compromiso con la protección de las mujeres y la creación de espacios de entretenimiento libres de violencia sexual, consolidándose como una ciudad pionera en la lucha contra estas agresiones en entornos lúdicos.

Imagen promocional de la iniciativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La explanada peatonal que hay frente a las Torres de Serranos pasa a llamarse plaza de La Crida

Publicado

en

plaza de la crida Valencia

La explanada peatonal frente a las Torres de Serranos será la nueva plaza de La Crida en València

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta de nombrar «plaza de La Crida» a la explanada peatonal situada frente a las emblemáticas Torres de Serranos, un espacio que ahora rendirá homenaje a este acto central de las Fallas. Esta decisión tiene como objetivo reconocer la importancia cultural e identitaria de La Crida, uno de los momentos más significativos en el inicio de las Fallas de València.

Un homenaje a Lorena Palau y al mundo de las Fallas

El ejecutivo local ha decidido actualizar el nomenclátor de la ciudad con la incorporación de dos nuevas plazas, cada una con un profundo significado cultural. La primera de ellas, en Ciutat Vella, dará nombre a la explanada frente a las Torres de Serranos, la cual se convertirá en la plaza de La Crida, un acto emblemático que marca el inicio de las celebraciones de Fallas. Este cambio tiene como objetivo rendir homenaje a una de las tradiciones más importantes de la ciudad y reconocer su relevancia para la cultura local.

La segunda plaza se ubicará en el distrito de Jesús, entre las calles Pius IX y Tomás de Villarroya, y llevará el nombre de Lorena Palau, la gestora cultural de l’Espai Rambleta, fallecida recientemente. Este espacio será un reconocimiento a la figura de Lorena Palau, quien contribuyó al desarrollo del tejido cultural en el barrio de Sant Marcel·lí y apoyó numerosas iniciativas creativas y proyectos comunitarios en La Rambleta.

València actualiza su nomenclátor con significados culturales y identitarios

Con estos acuerdos, el Ayuntamiento de València sigue promoviendo la actualización de su nomenclátor, con plazas que rinden homenaje a figuras y eventos emblemáticos de la cultura local. La plaza de La Crida representa la unión de la ciudad con sus tradiciones y celebraciones más queridas, mientras que la plaza en honor a Lorena Palau simboliza el apoyo al desarrollo cultural y creativo de los barrios de València.

Estas nuevas denominaciones destacan el compromiso de la ciudad con la preservación de su patrimonio cultural y el reconocimiento de las personas y eventos que han dejado huella en la comunidad.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Continuar leyendo