Síguenos

Valencia

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

Publicado

en

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el texto de la nueva Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, una actualización de la norma vigente desde 2008 “que València necesitaba ya”, ha afirmado el concejal de Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi. El nuevo documento normativo recoge importantes novedades, especialmente en el campo de las actividades, con el establecimiento de una distancia mínima de 30 metros entre actividades sin ambientación musical y de 65 metros para las de ambientación musical, entre otros aspectos.

Tras la aprobación de la ordenanza, se abrirá una fase de recepción de las aportaciones de los diferentes grupos municipales, con las que el texto pasará de nuevo por la Junta antes de su paso por la comisión de Ecología Urbana y su posterior aprobación inicial por el Pleno. Después se abrirá una última fase de exposición pública durante un mes, para pasar a su aprobación definitiva por el Pleno.

València necesitaba ya una actualización de la Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica de 2008, ya casi obsoleta, que recogiera las modificaciones legislativas de rango superior que entraron en vigor casi inmediatamente, como la Ley del Tabaco”, ha explicado el concejal. “Por eso –ha continuado- nos pusimos manos a la obra junto a diferentes entidades sociales y empresariales, y la colaboración de múltiples servicios municipales. Creemos que el resultado es un texto que por fin atiende a una ciudadanía que desde hace tiempo ya reclama ciudades en las que se pueda disfrutar de una mayor calidad de vida, lo que pasa por vivir en entornos saludables en los que se garantice su derecho al descanso”.

La anterior ordenanza data de 2008, es decir, tiene 14 años de antigüedad, por lo que, como ha señalado el concejal Grezzi, ha sido necesaria adaptar el texto a todo el marco normativo supramunicipal relacionado (La Ley 17/2009 del Estado Libre acceso a las actividades, la Ley 14/2010 de la Generalitat Valenciana, de Espectáculos Públicos -su Reglamento y su modificación- la Ley 2/2012 de la Generalitat Valenciana, de Iniciativa Empresarial, la Ley 42/2010 del Estado de medidas sanitarias por Tabaquismo, y la Ley 3/2011 de la Generalitat Valenciana de Comercio).

El concejal Giuseppe Grezzi ha destacado el carácter participativo de esta nueva ordenanza, ya que en ella han trabajado más de una decena de servicios municipales (Licencias Urbanísticas, Planeamiento, Policía Local, Residuos Sólidos Urbanos, Inspección, Actividades, Procedimiento Sancionador, Jardinería, Acción Cultural, Devesa-Albufera, Dominio Público, Movilidad, Educación…), así como colectivos y representantes de la sociedad civil.

Distancias mínimas entre actividades

Uno de los aspectos más importantes de la ordenanza es el apartado dedicado a las Actividades, cuyo capítulo se ha revisado al completo. Entre las novedades, se establecen distancias mínimas de 30 metros entre actividades sin ambientación musical, y de 65 metros para las de ambientación musical, una medida que será de aplicación en toda la ciudad, y que permitirá limitar la creación de Zonas de Acumulación Hostelera

Respecto a las salas de artes escénicas y socioculturales, se prevé la programación de música en directo en horario de 10.00 a 22:00 horas, de acuerdo con su título habilitante y su aislamiento acústico. Los pubs y cafés podrán incluir actividades musicales y culturales relacionadas con su título habilitante si este incorpora ambientación musical y no supera los límites acústicos. Estas cuestiones serán complementadas en la Ordenanza de Actividades que en estos momentos también se encuentra en proceso de modificación.

En cuanto al dominio público municipal, se contempla una nueva regulación del control de las mesas y sillas, que introduce la posibilidad de sanción con recorte del horario (y en última instancia la pérdida del permiso de ocupación por reincidencia). Además, señala la responsabilidad de las molestias al titular de la terraza y, por primera vez, se regula el dominio público general, incluido aquellos espacios de titularidad privada donde pueden instalarse terrazas: patios interiores, etc.

Toques de campana

Un total de seis artículos y un anexo regularán los toques de campana, con el fin de poder preservar este Espacio Sonoro de Importancia Cultural y cubrir el vacío legal que tenía la anterior ordenanza. El concejal Grezzi ha señalado que en la regulación de este asunto se ha trabajado en coordinación con el Arzobispado y con el experto Francesc Llopara. También se ha introducido un nuevo capítulo específico sobre ruido en las playas, y una sección para el control del ruido en los espacios naturales protegidos.

Finalmente, la ordenanza presenta una nueva estructura para conseguir una mayor coherencia y sentido en sus títulos y capítulos. Así, se incluye un título propio para los instrumentos de control (Mapa del ruido, planes de acción, medidas urbanísticas y gestión de las ZAS), un título propio para el ruido interior de las edificaciones, y otro para el ruido en dominio público. Asimismo, la nueva regulación potencia y refuerza la labor que desempeña la Policía Local en la vigilancia, control, mediación y resolución de molestias por contaminación acústica derivadas de la convivencia ciudadana. Se evitan las cargas administrativas innecesarias o accesorias, y se racionaliza la gestión de los recursos públicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo