Síguenos

Valencia

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

Publicado

en

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el texto de la nueva Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, una actualización de la norma vigente desde 2008 “que València necesitaba ya”, ha afirmado el concejal de Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi. El nuevo documento normativo recoge importantes novedades, especialmente en el campo de las actividades, con el establecimiento de una distancia mínima de 30 metros entre actividades sin ambientación musical y de 65 metros para las de ambientación musical, entre otros aspectos.

Tras la aprobación de la ordenanza, se abrirá una fase de recepción de las aportaciones de los diferentes grupos municipales, con las que el texto pasará de nuevo por la Junta antes de su paso por la comisión de Ecología Urbana y su posterior aprobación inicial por el Pleno. Después se abrirá una última fase de exposición pública durante un mes, para pasar a su aprobación definitiva por el Pleno.

València necesitaba ya una actualización de la Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica de 2008, ya casi obsoleta, que recogiera las modificaciones legislativas de rango superior que entraron en vigor casi inmediatamente, como la Ley del Tabaco”, ha explicado el concejal. “Por eso –ha continuado- nos pusimos manos a la obra junto a diferentes entidades sociales y empresariales, y la colaboración de múltiples servicios municipales. Creemos que el resultado es un texto que por fin atiende a una ciudadanía que desde hace tiempo ya reclama ciudades en las que se pueda disfrutar de una mayor calidad de vida, lo que pasa por vivir en entornos saludables en los que se garantice su derecho al descanso”.

La anterior ordenanza data de 2008, es decir, tiene 14 años de antigüedad, por lo que, como ha señalado el concejal Grezzi, ha sido necesaria adaptar el texto a todo el marco normativo supramunicipal relacionado (La Ley 17/2009 del Estado Libre acceso a las actividades, la Ley 14/2010 de la Generalitat Valenciana, de Espectáculos Públicos -su Reglamento y su modificación- la Ley 2/2012 de la Generalitat Valenciana, de Iniciativa Empresarial, la Ley 42/2010 del Estado de medidas sanitarias por Tabaquismo, y la Ley 3/2011 de la Generalitat Valenciana de Comercio).

El concejal Giuseppe Grezzi ha destacado el carácter participativo de esta nueva ordenanza, ya que en ella han trabajado más de una decena de servicios municipales (Licencias Urbanísticas, Planeamiento, Policía Local, Residuos Sólidos Urbanos, Inspección, Actividades, Procedimiento Sancionador, Jardinería, Acción Cultural, Devesa-Albufera, Dominio Público, Movilidad, Educación…), así como colectivos y representantes de la sociedad civil.

Distancias mínimas entre actividades

Uno de los aspectos más importantes de la ordenanza es el apartado dedicado a las Actividades, cuyo capítulo se ha revisado al completo. Entre las novedades, se establecen distancias mínimas de 30 metros entre actividades sin ambientación musical, y de 65 metros para las de ambientación musical, una medida que será de aplicación en toda la ciudad, y que permitirá limitar la creación de Zonas de Acumulación Hostelera

Respecto a las salas de artes escénicas y socioculturales, se prevé la programación de música en directo en horario de 10.00 a 22:00 horas, de acuerdo con su título habilitante y su aislamiento acústico. Los pubs y cafés podrán incluir actividades musicales y culturales relacionadas con su título habilitante si este incorpora ambientación musical y no supera los límites acústicos. Estas cuestiones serán complementadas en la Ordenanza de Actividades que en estos momentos también se encuentra en proceso de modificación.

En cuanto al dominio público municipal, se contempla una nueva regulación del control de las mesas y sillas, que introduce la posibilidad de sanción con recorte del horario (y en última instancia la pérdida del permiso de ocupación por reincidencia). Además, señala la responsabilidad de las molestias al titular de la terraza y, por primera vez, se regula el dominio público general, incluido aquellos espacios de titularidad privada donde pueden instalarse terrazas: patios interiores, etc.

Toques de campana

Un total de seis artículos y un anexo regularán los toques de campana, con el fin de poder preservar este Espacio Sonoro de Importancia Cultural y cubrir el vacío legal que tenía la anterior ordenanza. El concejal Grezzi ha señalado que en la regulación de este asunto se ha trabajado en coordinación con el Arzobispado y con el experto Francesc Llopara. También se ha introducido un nuevo capítulo específico sobre ruido en las playas, y una sección para el control del ruido en los espacios naturales protegidos.

Finalmente, la ordenanza presenta una nueva estructura para conseguir una mayor coherencia y sentido en sus títulos y capítulos. Así, se incluye un título propio para los instrumentos de control (Mapa del ruido, planes de acción, medidas urbanísticas y gestión de las ZAS), un título propio para el ruido interior de las edificaciones, y otro para el ruido en dominio público. Asimismo, la nueva regulación potencia y refuerza la labor que desempeña la Policía Local en la vigilancia, control, mediación y resolución de molestias por contaminación acústica derivadas de la convivencia ciudadana. Se evitan las cargas administrativas innecesarias o accesorias, y se racionaliza la gestión de los recursos públicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Aparece el cadáver de un hombre flotando en aguas de El Perelló (Valencia)

Publicado

en

El cuerpo fue rescatado por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil

VALÈNCIA, 2 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este miércoles flotando en aguas cercanas a la costa de El Perelló, una entidad local menor perteneciente al municipio de Sueca, en la provincia de Valencia. El hallazgo fue confirmado por fuentes oficiales de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.


Intervención del GEAS en el rescate del cadáver

Tras recibir el aviso, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Durante la tarde del miércoles, los buzos especializados procedieron a extraer el cuerpo del agua. El operativo se desarrolló con normalidad, sin incidencias destacables.

Una vez recuperado el cadáver, fue trasladado para realizarle la autopsia correspondiente, que será determinante para conocer las causas exactas del fallecimiento. Este procedimiento forense se realizará en las próximas horas en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.


Hipótesis inicial: accidente mientras pescaba

Las primeras líneas de investigación apuntan a la posibilidad de que la víctima estuviera pescando en la zona en el momento del accidente. Según fuentes cercanas al caso, el hombre podría haber caído al agua de forma accidental, aunque no se descartan otras posibilidades hasta que se obtengan los resultados de la autopsia.

Por el momento, no se ha facilitado la identidad del fallecido, ni se han confirmado detalles como su edad o procedencia. La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis.


Reacciones y contexto local

El suceso ha causado consternación entre los vecinos de El Perelló, una zona de tradición pesquera y muy frecuentada por turistas y residentes durante los meses de verano. Aunque no es habitual que se registren incidentes de este tipo, las autoridades locales han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar actividades en el entorno acuático, como la pesca o el baño.

El Perelló es una pedanía costera perteneciente a Sueca, situada al sur de la ciudad de Valencia, en un entorno natural próximo al Parque Natural de la Albufera. Sus playas y zonas de marismas atraen a numerosos visitantes durante el periodo estival, lo que incrementa el tráfico de personas en las áreas cercanas al mar.


Investigación en curso por parte de la Guardia Civil

La Guardia Civil continúa con las diligencias correspondientes para determinar si existen indicios de criminalidad o si se trató de un accidente fortuito. Los agentes encargados del caso están recopilando información y posibles testimonios de personas que pudieran haber presenciado el hecho o conocido los movimientos del hombre antes de su fallecimiento.

El informe de autopsia será clave para confirmar la causa de la muerte, si fue por ahogamiento, un problema de salud repentino o por cualquier otra razón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo