Síguenos

Fallas

Correfoc y espectáculos pirotécnicos: La pólvora llena Valencia este fin de semana por Sant Antoni 2025

Publicado

en

correfoc valencia

Sant Antoni 2025: Espectáculos pirotécnicos, tradición y bendición de animales en Valencia este fin de semana

Del 10 al 12 de enero, la pólvora y las tradiciones valencianas se apoderan de la ciudad con actos como el Correfoc, mascletàs y la bendición de animales. Descubre el programa completo y consejos para disfrutar al máximo.

Valencia, 9 de enero de 2025

La festividad de Sant Antoni 2025 en Valencia llega cargada de eventos que combinan tradición, pólvora y actividades culturales para toda la familia. Del 10 al 12 de enero, la ciudad vibrará con espectáculos pirotécnicos, desfiles y el emblemático acto de bendición de animales, que marcan uno de los eventos más esperados en el calendario festivo del mes de enero.

Agenda de espectáculos pirotécnicos

La pólvora será protagonista este fin de semana, comenzando con el tradicional Correfoc el viernes 10 de enero a las 20:30 horas, en las calles Maximiliano Thous y Ministro Luis Mayans. Este desfile de fuego, caracterizado por diablos y figuras pirotécnicas, también marcará la inauguración del Mercado Solidario de Invierno de Sant Antoni.

Consejos de seguridad para el Correfoc

El Correfoc es una experiencia fascinante, pero requiere precaución. Los organizadores recomiendan:

  • Mantener una distancia prudente de las figuras de fuego y los participantes.
  • Evitar el uso de ropa sintética y no llevar menores sobre los hombros.
  • Respetar a los demonios y no interponerse en el recorrido.
  • En caso de caída de chispas en la ropa, evitar echar agua y retirar el material con cuidado.

El sábado 11 de enero, la pólvora volverá a iluminar Valencia con una mascletà nocturna patrocinada por el Ayuntamiento, programada a las 21:00 horas. Por su parte, el domingo 12 de enero, un imponente castillo de fuegos artificiales pondrá fin a los espectáculos pirotécnicos antes de la cremà de la hoguera de Sant Antoni. Ambos actos se desarrollarán en las inmediaciones del mercado de invierno.

La tradición continúa: bendición de animales y desfile

El acto más emblemático de la festividad será la bendición y desfile de animales el próximo 17 de enero a partir de las 11:15 horas en la calle Sagunto. Este evento, con gran arraigo en la ciudad, contará con la participación de las Falleras Mayores de Valencia, quienes realizarán la tradicional suelta de palomas para dar inicio al desfile.

Participantes destacados en el desfile

  • Público con animales domésticos.
  • Policía Local, Nacional y Guardia Civil con unidades de caballería y caninas, todas vestidas de gala.
  • Carruajes de lujo, hípicas y amazonas.
  • Música tradicional con tabal y dolçaina.

El desfile cerrará con una representación de animales domésticos acompañados por sus dueños, consolidando la importancia de esta festividad como una celebración de respeto y amor hacia los animales.

Más actos destacados de Sant Antoni 2025

Además de los eventos pirotécnicos y la bendición de animales, el programa incluye actividades como la procesión de Sant Antoni y el Mercat del Porrat, que se celebrará del 16 al 19 de enero en la Plaza San Juan Bosco y la calle Sagunto.

Te puede interesar:

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo