Síguenos

Fallas

Correfoc y espectáculos pirotécnicos: La pólvora llena Valencia este fin de semana por Sant Antoni 2025

Publicado

en

correfoc valencia

Sant Antoni 2025: Espectáculos pirotécnicos, tradición y bendición de animales en Valencia este fin de semana

Del 10 al 12 de enero, la pólvora y las tradiciones valencianas se apoderan de la ciudad con actos como el Correfoc, mascletàs y la bendición de animales. Descubre el programa completo y consejos para disfrutar al máximo.

Valencia, 9 de enero de 2025

La festividad de Sant Antoni 2025 en Valencia llega cargada de eventos que combinan tradición, pólvora y actividades culturales para toda la familia. Del 10 al 12 de enero, la ciudad vibrará con espectáculos pirotécnicos, desfiles y el emblemático acto de bendición de animales, que marcan uno de los eventos más esperados en el calendario festivo del mes de enero.

Agenda de espectáculos pirotécnicos

La pólvora será protagonista este fin de semana, comenzando con el tradicional Correfoc el viernes 10 de enero a las 20:30 horas, en las calles Maximiliano Thous y Ministro Luis Mayans. Este desfile de fuego, caracterizado por diablos y figuras pirotécnicas, también marcará la inauguración del Mercado Solidario de Invierno de Sant Antoni.

Consejos de seguridad para el Correfoc

El Correfoc es una experiencia fascinante, pero requiere precaución. Los organizadores recomiendan:

  • Mantener una distancia prudente de las figuras de fuego y los participantes.
  • Evitar el uso de ropa sintética y no llevar menores sobre los hombros.
  • Respetar a los demonios y no interponerse en el recorrido.
  • En caso de caída de chispas en la ropa, evitar echar agua y retirar el material con cuidado.

El sábado 11 de enero, la pólvora volverá a iluminar Valencia con una mascletà nocturna patrocinada por el Ayuntamiento, programada a las 21:00 horas. Por su parte, el domingo 12 de enero, un imponente castillo de fuegos artificiales pondrá fin a los espectáculos pirotécnicos antes de la cremà de la hoguera de Sant Antoni. Ambos actos se desarrollarán en las inmediaciones del mercado de invierno.

La tradición continúa: bendición de animales y desfile

El acto más emblemático de la festividad será la bendición y desfile de animales el próximo 17 de enero a partir de las 11:15 horas en la calle Sagunto. Este evento, con gran arraigo en la ciudad, contará con la participación de las Falleras Mayores de Valencia, quienes realizarán la tradicional suelta de palomas para dar inicio al desfile.

Participantes destacados en el desfile

  • Público con animales domésticos.
  • Policía Local, Nacional y Guardia Civil con unidades de caballería y caninas, todas vestidas de gala.
  • Carruajes de lujo, hípicas y amazonas.
  • Música tradicional con tabal y dolçaina.

El desfile cerrará con una representación de animales domésticos acompañados por sus dueños, consolidando la importancia de esta festividad como una celebración de respeto y amor hacia los animales.

Más actos destacados de Sant Antoni 2025

Además de los eventos pirotécnicos y la bendición de animales, el programa incluye actividades como la procesión de Sant Antoni y el Mercat del Porrat, que se celebrará del 16 al 19 de enero en la Plaza San Juan Bosco y la calle Sagunto.

Te puede interesar:

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo