Síguenos

Fallas

Correfoc y espectáculos pirotécnicos: La pólvora llena Valencia este fin de semana por Sant Antoni 2025

Publicado

en

correfoc valencia

Sant Antoni 2025: Espectáculos pirotécnicos, tradición y bendición de animales en Valencia este fin de semana

Del 10 al 12 de enero, la pólvora y las tradiciones valencianas se apoderan de la ciudad con actos como el Correfoc, mascletàs y la bendición de animales. Descubre el programa completo y consejos para disfrutar al máximo.

Valencia, 9 de enero de 2025

La festividad de Sant Antoni 2025 en Valencia llega cargada de eventos que combinan tradición, pólvora y actividades culturales para toda la familia. Del 10 al 12 de enero, la ciudad vibrará con espectáculos pirotécnicos, desfiles y el emblemático acto de bendición de animales, que marcan uno de los eventos más esperados en el calendario festivo del mes de enero.

Agenda de espectáculos pirotécnicos

La pólvora será protagonista este fin de semana, comenzando con el tradicional Correfoc el viernes 10 de enero a las 20:30 horas, en las calles Maximiliano Thous y Ministro Luis Mayans. Este desfile de fuego, caracterizado por diablos y figuras pirotécnicas, también marcará la inauguración del Mercado Solidario de Invierno de Sant Antoni.

Consejos de seguridad para el Correfoc

El Correfoc es una experiencia fascinante, pero requiere precaución. Los organizadores recomiendan:

  • Mantener una distancia prudente de las figuras de fuego y los participantes.
  • Evitar el uso de ropa sintética y no llevar menores sobre los hombros.
  • Respetar a los demonios y no interponerse en el recorrido.
  • En caso de caída de chispas en la ropa, evitar echar agua y retirar el material con cuidado.

El sábado 11 de enero, la pólvora volverá a iluminar Valencia con una mascletà nocturna patrocinada por el Ayuntamiento, programada a las 21:00 horas. Por su parte, el domingo 12 de enero, un imponente castillo de fuegos artificiales pondrá fin a los espectáculos pirotécnicos antes de la cremà de la hoguera de Sant Antoni. Ambos actos se desarrollarán en las inmediaciones del mercado de invierno.

La tradición continúa: bendición de animales y desfile

El acto más emblemático de la festividad será la bendición y desfile de animales el próximo 17 de enero a partir de las 11:15 horas en la calle Sagunto. Este evento, con gran arraigo en la ciudad, contará con la participación de las Falleras Mayores de Valencia, quienes realizarán la tradicional suelta de palomas para dar inicio al desfile.

Participantes destacados en el desfile

  • Público con animales domésticos.
  • Policía Local, Nacional y Guardia Civil con unidades de caballería y caninas, todas vestidas de gala.
  • Carruajes de lujo, hípicas y amazonas.
  • Música tradicional con tabal y dolçaina.

El desfile cerrará con una representación de animales domésticos acompañados por sus dueños, consolidando la importancia de esta festividad como una celebración de respeto y amor hacia los animales.

Más actos destacados de Sant Antoni 2025

Además de los eventos pirotécnicos y la bendición de animales, el programa incluye actividades como la procesión de Sant Antoni y el Mercat del Porrat, que se celebrará del 16 al 19 de enero en la Plaza San Juan Bosco y la calle Sagunto.

Te puede interesar:

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

GALERÍA| Presentación del cartel de Sant Antoni: el arte comprometido de Jesús Arrúe brilla en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

València dedica una plaza a las Falleras Mayores como homenaje a su papel en la fiesta

Publicado

en

Plaza Falleras mayores de Valencia

El Ayuntamiento de València ha aprobado dedicar un espacio urbano a las Falleras Mayores de la ciudad. La rotonda situada en la confluencia del paseo de l’Albereda con la calle de Menorca y el puente de l’Assut de l’Or se denominará “Plaza de las Falleras Mayores de València”, como reconocimiento a su contribución en la preservación y promoción de las Fallas.

El concejal de Cultura, José Luis Moreno, destacó que esta decisión se tomó por unanimidad en la Comisión de Cultura, cumpliendo el compromiso de la alcaldesa María José Catalá, quien anunció esta iniciativa durante las pasadas Fallas. Catalá subrayó que este homenaje es una forma de agradecer el esfuerzo personal de las Falleras Mayores, no solo durante su reinado, sino también por su apoyo constante a las Fallas y a la ciudad.

Origen de las Falleras Mayores

La figura de la Fallera Mayor de València se remonta a los inicios del siglo XX, cuando las Fallas comenzaron a organizarse como una celebración popular estructurada. En 1933, se eligió a la primera Fallera Mayor, Leonor Aznar Carceller, y en 1941, a la primera Fallera Mayor Infantil, Teresa del Sacramento Agramunt.

Desde entonces, las Falleras Mayores actúan como embajadoras de la fiesta, presiden actos oficiales y representan a València en todo el mundo. Su papel ha sido fundamental para la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016.

Con esta nueva plaza, València rinde tributo a estas figuras que, a lo largo de los años, han dedicado su tiempo y esfuerzo a enaltecer una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.

La ubicación de la Plaza

 

 

 

GALERÍA| Catalá anuncia que Valencia dedicará una plaza a las Falleras Mayores de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo