Síguenos

Valencia

València será la capital mundial del Hyperloop, el transporte del futuro

Publicado

en

València, 11 jul (EFE).- La ciudad de València acogerá, la semana del 19 al 25 de julio, la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), un evento internacional dedicado al considerado como quinto medio de transporte, el Hyperloop, que permitirá transportar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1200 km/ de una manera totalmente sostenible.

Durante siete días, un total de once equipos y 400 estudiantes procedentes de otras tantas universidades de todo el mundo participará en una competición de diseño de prototipos de Hyperloop en la que se valorarán aspectos como la escalabilidad, el impacto en la sociedad, la eficiencia, y la innovación, informa la Universitat Politécnica de València.

Entre otras instituciones participan el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich), la Universidad Técnica de Delft (TU Delft), la Universidad de Edimburgo y la Universitat Politècnica de València (UPV). Solo entre ellos ya suman 1 oro, 3 platas y 20 fases finalistas en las Hyperloop Pod Competition de SpaceX.

«Por primera vez un evento de estas características sale de Estados Unidos y no solo nos lo hemos traído a Europa, si no que además hemos conseguido que la primera edición tenga lugar en València», ha señalado la responsable de comunicación y relaciones institucionales, Clara Montalvà.

El evento se celebrará en la Universitat Politècnica de València, el circuito Ricardo Tormo de Cheste y el tinglado número 2 del Puerto de València, y el acceso será gratuito, excepto las conferencias, previa inscripción (https://hyperloopweek.com) y está abierto a todo el público, que podrá conocer ‘in situ’ los más novedosos prototipos europeos de Hyperloop

La organización del encuentro, capitaneada por el equipo Hyperloop UPV, ultima Los los detalles para que esta cita se convierta en un encuentro de referencia internacional sobre el que está llamado a ser el transporte del futuro.

Además, en paralelo a la competición se realizarán charlas, conferencias y mesas redondas para generar un intercambio de ideas que potencie la relación empresarial y estudiantil.

De lunes a viernes, el punto neurálgico de la European Hyperloop Week será la Universitat Politècnica de València –pabellón de deportes y edificio Nexus, donde se podrán conocer ‘in situ’ cada uno de los prototipos y descubrir el trabajo diario de los equipos y todos los secretos mecánicos, electrónicos, de levitación y propulsión que envuelven a estos nuevos vehículos que prometen revolucionar el transporte.

«Nosotros competiremos con Ignis, el prototipo propulsado por un motor de inducción lineal que presentamos al mundo el pasado 28 de junio», ha señalado Ferran de Andrés, director del equipo Hyperloop UPV, quien afirma que aspiramos a alzarse con los premios de mejor subsistema mecánico, mejor subsistema eléctrico y mejor prototipo completo.

Además, se llevarán a cabo diferentes pruebas, entre ellas, una en el HyperTube, un túnel de baja presión construido por el equipo de la UPV que permite testear materiales, subsistemas y prototipos de Hyperloop completos.

El sábado 24 de julio la competición se trasladará hasta el circuito Ricardo Tormo de Cheste, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables ante el jurado técnico, formado por ingenieros y profesores de diversas entidades colaboradoras.

Cada uno de estos equipos pondrá en funcionamiento su vehículo en un raíl de pruebas de 168 metros instalado en el corazón del Circuit.

«El sábado, los mejores equipos del mundo van a tener la oportunidad de hacer correr a su prototipo, y esa competitividad hará que las velocidades y las demostraciones no dejen indiferente a nadie», añade De Andrés.

Por último, el domingo, en una jornada de puertas abiertas, el tinglado número 2 del Puerto de València acogerá por la mañana la exposición de todos los prototipos y por la tarde se celebrará el acto oficial de clausura, con la entrega de premios a los ganadores de esta primera edición de la EHW.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Un ciudadano reprocha a Mazón “dejadez” en la DANA y el president se compromete a explicárselo en privado

Publicado

en

ciudadano de Alaquàs reprocha a Mazón la dejadez

Un vecino de Torrente interpela a Carlos Mazón por la gestión de la DANA de octubre, acusaciones que se dirimieron en un tenso intercambio en Alaquàs. El president se ofrece a continuar la conversación en privado para aclarar detalles.

Fecha: 14 de julio de 2025 – Valencia

Durante una visita a la Agrupación Comarcal de Empresarios en Alaquàs, un trabajador residente en Torrent instó al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a responder por la “falta de previsión y dejadez” del Consell durante la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que el pasado 29 de octubre causó 228 fallecidos en la provincia de Valencia. “Lo habéis hecho mal”, le espetó, criticando también que el gobierno autonómico “desapareciera” mientras la riada devastaba municipios como Paiporta y Torrent.

La respuesta de Mazón y el ofrecimiento de diálogo privado

Mazón aseguró que “la información tardó en llegar” de otras administraciones y defendió que los avisos se habían trasladado esa misma mañana a los ayuntamientos. Reconoció comprender la frustración del ciudadano y le ofreció continuar la conversación “sin medios”, tomando su número de teléfono para explicarle con detalle lo sucedido.

El drama familiar

El vecino recordó que su hija “se salvó de puro milagro” al decidir no acudir a su librería en Paiporta, anegada por el agua. Denunció que “en Paiporta llegó tarde todo el mundo”, reclamando más agilidad y coordinación a la Generalitat.

Críticas: politización, inacción y reproches

El ciudadano reprochó que, en lugar de asumir responsabilidad, se lanzaran mensajes sobre si el PSOE o Pedro Sánchez eran culpables. También criticó que la reunión del Cecopi se convocara a las 17:30, cuando la alerta meteorológica ya era de nivel rojo. Mazón respondió que el órgano estaba trabajando con «toda la información disponible», pero el vecino replicó que eso es insuficiente en situaciones de emergencia.

Recriminaciones hacia Vox y servicios públicos

El crítico también advirtió que las políticas de Vox en inmigración podrían dañar el sector agrícola, muy dependiente del trabajo de migrantes. Aseguró que la gestión del temporal evidenció que la Generalitat había carecido de servicios de prevención efectivos .

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo