Síguenos

Valencia

La Federación mantiene los Gay Games en València: Hemos de ser visibles ante la adversidad

Publicado

en

Gay Games 2026 Valencia
Integrantes de la Federación de los Gay Games de València, en una imagen de archivo. EFE/Francisco Guasco

València, 27 MAYO (OFFICIAL PRESS-EFE).-La Federación de los Gay Games (FGG) lamenta la decisión de las cuatro entidades LGTBIQ+ que han decidido retirarse de la organización el evento en València en 2026 pero rechaza su petición de cambiar la sede porque asegura haber recibido «garantías» del Ayuntamiento y porque defiende que deben ser «visibles» ante las dificultades.

El lunes la Fundació València Diversitat y las entidades que la conforman (Lambda, Avegal y Club Dracs) pidieron a la Federación que retire a València la organización de los Gay Games de 2026 tras confirmar su marcha de la organización por lo que entienden son «políticas de recorte de derechos LGTBIQ+ y el secuestro del proyecto por parte del gobierno del PP y VOX». Además, anunciaron un boicot si se realizan en la ciudad.

En un comunicado la FGG expresó su «más sincero pesar» por esta retirada. «Valoramos profundamente el apoyo y las contribuciones que estas cuatro entidades LGTBIQ+ han hecho al desarrollo y organización del evento hasta el momento, y lamentablemente aceptamos su decisión de retirarse», afirma el escrito.

La FGG rebate algunos de los motivos de la retirada y comparte otros. Respecto a la estructura organizativa, afirman que han hecho una propuesta que «otorga el mismo poder de voto tanto a las entidades LGTBIQ+ como al Ayuntamiento, en todos los aspectos de la organización y gestión financiera del evento, con un derecho de voto adicional asignado a la FGG en caso de bloqueo».

Además niegan que las entidades LGTBIQ+ tuvieran que asumir las posibles consecuencias fiscales, penales y legales de las decisiones tomadas por el gobierno. «Esto es incorrecto y no tiene fundamento. En ninguna parte de nuestro acuerdo se responsabiliza a las entidades locales de las decisiones tomadas por el gobierno local, y negociamos activamente el establecimiento de un nuevo comité de finanzas para evitar tales consecuencias», remarcan.

Respecto a los ataques contra los derechos de estos colectivos a los que se refieren las entidades, la FGG no entra a valorar estos «incidentes» aunque dice que son «profundamente conscientes de la continua erosión de los derechos y la financiación LGTBIQ+ que está ocurriendo en todo el mundo, particularmente como resultado del creciente apoyo a los gobiernos de derecha».

En cualquier caso, afirman que se han reunido varias veces con el consistorio «para obtener garantías de su compromiso con la financiación del evento, la disponibilidad de instalaciones deportivas y culturales propiedad municipal y la confirmación de que los participantes podrán asistir y competir como ellos mismos» y confían en que se cumplan los acuerdos.

Gay Games 2026 Valencia

«En la Federación de Gay Games nos tomamos muy en serio la decisión de trabajar con gobiernos locales que tal vez no compartan completamente nuestros valores», señala el escrito antes de ofrecer sus razones para que los Gay Games sean en València «a pesar de las preocupaciones de las entidades LGTBIQ+ locales».

«Creemos que es esencial que la comunidad LGTBIQ+ sea visible con orgullo en todo el mundo. Nuestra visibilidad resalta las luchas que enfrentamos y arroja luz sobre las necesidades de nuestra comunidad, especialmente donde carecemos de derechos y respeto (:..). Como comunidad tenemos la responsabilidad de ser visibles ante la adversidad», subrayan.

«Nos hemos asegurado de tener garantías por su parte (del Ayuntamiento) en su apoyo al evento, tanto económica como logísticamente. Nos hemos asegurado de que nuestros participantes estén completamente seguros y libres para ser ellos mismos. El gobierno local ha acordado permitir la igualdad de derechos de voto entre ellos y las entidades LGTBIQ+, durante toda la organización de los Juegos. Estamos seguros de que este es un acuerdo justo para la celebración de un evento internacional de esta escala y estamos seguros de que apoyarán completamente nuestro evento», añaden.

Ademas destacan que los juegos son «una oportunidad increíble para la comunidad LGTBIQ+ local» y que tendrán un gran impacto. En el aspecto económico, afirman que el de París en 2018 fue de 117,9 millones de dólares.

La FGG asume que organizar los Gay Games sin esas entidades puede ser «decepcionante» para sus participantes y seguidores «especialmente aquellos de la comunidad local». «Empatizamos profundamente con sus frustraciones con el gobierno local y apoyamos incondicionalmente su decisión de no trabajar con ellos. Sin embargo, creemos firmemente que debemos luchar por nuestra visibilidad en todo momento», remarcan antes de aludir a una «responsabilidad moral y ética».

«Retirar ahora los Gay Games de València sería reconocer la derrota y defraudar a nuestra comunidad», concluye el texto de la FGG que dice que la ciudad es la «anfitriona ideal» y que confía en la colaboración del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo