Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València suspende las Campanadas y Expojove por el coronavirus

Publicado

en

Expojove 2022

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha explicado que “por responsabilidad” el Ayuntamiento aplaza hasta el próximo año las celebraciones de las campanadas en la plaza del Ayuntamiento y Expojove en Feria València. Las actividades para niños y niñas, por estar en un recinto cerrado que recibe cada año cerca de 100.000 visitantes, y el acto de Nochevieja, por no adaptarse a la actual situación en la que se está hablando de un posible toque de queda.

“Desde la Concejalía de Cultura Festiva anteponemos ante todo la salud de las personas y de los más pequeños de la casa. Por ello, hemos tomado una decisión, desde la responsabilidad, para aplazar las celebraciones que cada año organiza la concejalía para la época navideña. La situación actual de contagios es preocupante y desde la administración local tenemos que hacer todo lo posible para contribuir al control y contención de los contagios”, ha explicado Galiana.

En todo caso, desde el Ayuntamiento se trabaja para hacer las campanadas desde el edificio consistorial, aunque sean sin la tradicional fiesta que las ha acompañado los últimos años, pero sí facilitando la señal televisiva de los toques de las campanas desde la plaza.

Al mismo tiempo, también se ha decidido, en la misma línea, aplazar los mercados de Navidad de la plaza de Bruges y del Cabanyal, “siempre para evitar la propagación de los contagios y desde la responsabilidad”. El edil ha recordado que, para paliar los efectos económicos de la pandemia, desde la Concejalía de Comercio se creó una línea de subvenciones específica para los vendedores y vendedoras de los mercados ambulantes de la ciudad.

“DE UN MODO U OTRO, LOS REYES MAGOS VISITARÁN VALÈNCIA»

El concejal Galiana ha asegurado que “de una manera o de otra, con cabalgata o sin cabalgata, los niños y niñas de València pueden estar tranquilos porque el Ayuntamiento trabaja en diferentes fórmulas para poder recibir la visita de los tres Reyes magos de Oriente en nuestra ciudad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El próximo cambio de hora en España: así será el día más largo del año

Publicado

en

Cambio al horario de invierno

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo