Síguenos

Valencia

València Turisme subvenciona con 100.000 euros los proyectos «Impulsemos Turismo 2021» de 13 mancomunidades

Publicado

en

La presidenta de la Macomunitat de l'Horta Sud con el diputado de Turismo

València Turisme subvencionará este año con un total de 99.831,75 euros los proyectos de 13 mancomunidades de la provincia dirigidos a dar impulso a la reactivación de la demanda turística en un escenario que garantice plenamente la seguridad de turistas y visitantes, a través del programa «Impulsemos Turismo» 2021.

Los proyectos subvencionados están relacionados, básicamente, con el desarrollo y la promoción de productos turísticos nuevos; la creación, mejora, promoción y comercialización de productos turísticos;  la confección, edición y publicación de catálogos, folletos, cartelería u otros soportes publicitarios, digitales o no; así como acciones publicitarias, mailings y boletines de actividades que formen parte de un programa o campaña de promoción turística.

También se centran en reportajes fotográficos y audiovisuales para la promoción de  recursos turísticos; aplicaciones informáticas que contribuyen a la mejor gestión de la información turística; el diseño, la actualización y la traducción de páginas web turísticas y aplicaciones para dispositivos móviles en general;  elaboración de proyectos para la creación de productos turísticos de ámbito gastronómico, cultural o activo; y planes y/o acciones encaminadas a la gestión turística inteligente y/o relacionada con el turismo sostenible en el territorio.

Las ayudas económicas a mancomunidades corresponden a una de las cinco líneas de subvenciones convocadas este año por la Diputació de València, a través de su marca turística, del programa «Impulsemos Turismo» 2021 y agrupadas en dos grandes bloques: uno destinado a entidades locales y otro dirigido a entidades sin ánimo de lucro, ambos con un valor global de 801.000 euros.

El diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha destacado la «apuesta de València Turisme por las iniciativas turísticas de ámbito supramunicipal» con estas ayudas, que «vertebran nuestro territorio y suman esfuerzos en la recuperación y reactivación del turismo lo antes posible, y con las mayores garantías en beneficio del futuro de la provincia».

 

Relación de proyectos subvencionados:

 

ENTIDAD/NOMBRE DEL PROYECTO:

-MANCOMUNIDAD ALTO TURIA/Campaña de promoción del destino turístico Alto Turia y mejora de Travesías Senderistas y BTT Alto Turia

-MANCOMUNIDAD L’HORTA SUD/ Descubriendo L’Horta Sur II

-MANCOMUNIDAD CAMP DE TÚRIA / Acontecimiento gastronómico «Sabores de Camp de Túria 2021»

-MANCOMUNIDAD RIBERA BAIXA/ Promoción del turismo activo en La Ribera.

-MANCOMUNIDAD LA VALL D’ALBAIDA/ Impulso al producto turístico y experiencial de La Vall d’Albaida

-MANCOMUNIDAD CARRAIXET/ Creación de producto turístico Birding

-MANCOMUNIDAD LA CANAL DE NAVARRÉS/ Actividades de turismo ornitológico como experiencia turística basada en la observación de pájaros

-MANCOMUNIDAD LA BARONÍA/ Creación de video promocional turístico de La Baronía

-MANCOMUNIDAD RINCÓN DE ADEMUZ/ Rutas de senderismo homologadas en el Rincón de Ademuz

-MANCOMUNIDAD LA COSTA-CANAL/ Reportaje de imágenes experienciales

-MANCOMUNIDAD LA SERRANÍA/ Actuaciones de promoción turística de la Mancomunidad La Serranía

-MANCOMUNIDAD LA SAFOR/ Traducción página web a francés y alemán

-MANCOMUNIDAD RIBERA ALTA /Gastro Ribera Km 0 2021

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo