Síguenos

Cultura

El valenciano Paco Plaza, el favorito de Twitter para ganar el Goya al Mejor Director por ‘Verónica’

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) –

‘Verano 1993’ es la película que más suena en las apuestas entre las nominadas en la próxima edición de los Premios Goya 2018 que tendrá lugar este sábado en el Hotel Marriott Madrid Auditorium, según las cuotas facilitadas por Sportium.

Los favoritos varían ligeramente en Twitter y ‘Handia’ es la preferida de los usuarios, mientras que el director valenciano Paco Plaza es el que concentra más menciones para recibir el ‘cabezón’ por su cinta de terror ‘Verónica’, tal y como recoge un estudio de monitorización de la agencia de comunicación Shackleton Buzz&Press.

Para la Mejor Película, el film dirigido por Carla Simón cuenta en las apuestas con una cuota de 1,72 euros por cada euro jugado, seguida de ‘El Autor’ (3 euros) y ‘Handia’ (5,50). Por su parte, ‘La Librería’ de Isabel Coixet se descuelga con una cuota de 16 euros por euro apostado.

Por el contrario, la directora catalana se coloca en segundo lugar entre los candidatos a ganar el Goya a Mejor Dirección, con una cuota de 2,75 euros, solo por detrás de Manuel Martin Cuenca, favorito por su trabajo al frente de ‘El Autor’ (2,20 euros de cuota). Menos opciones parecen tener los directores Paco Plaza (4 euros) por ‘Verónica’, y Aitor Arregi y Jon Garano (5,50 euros) por ‘Handia’.

En el caso del Goya femenino, Nathalie Poza se impone «por goleada» al resto de sus rivales de nominación, con una cuota de 1,18 por su papel en ‘No sé decir adiós’. Le sigue Maribel Verdú (4 euros) por ‘Abracadabra’ y, por detrás, Emily Mortimer (12 euros) por ‘La Librería’.

Quien parece partir con mínimas opciones este sábado a llevarse uno de los denominados ‘cabezones’ a casa es la oscarizada Penélope Cruz, por cuya victoria por su trabajo en ‘Loving Pablo’ se pagarían hasta 51 euros por cada euro apostado.

Tampoco la candidatura de Javier Bárdem a llevarse el Goya a Mejor Actor por este filme parece partir con buenos pronósticos: hasta 41 euros se pagarían si se hiciese con la estatuilla.

En este caso, Javier Gutierrez parte como principal favorito para ganar en su categoría, con una cuota de 1,25 euros por su actuación en ‘El autor’. Le siguen Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’ (4 euros) y Andres Gertrudix (8 euros) por ‘Morir’.

‘LA LLAMADA’ SEDUCE A TWITTER
Por otra parte, en Twitter ‘La Llamada’ se postula como la película favorita de los usuarios en Twitter, siendo la más mencionada con el 17% de la conversación total y la mejor valorada, acumulando el mayor número de menciones positivas. Según los tuiteros, ‘La Llamada’ y sus protagonistas serían los favoritos también para ganar el premio Goya a la Mejor Dirección Novel (para Los Javis), a la Mejor Canción Original (para Leiva) y a la Mejor Actriz de Reparto (para Anna Castillo o Belén Cuesta).

‘Handia’ sería la favorita para ganar el Goya a la Mejor Película según el 49% de las menciones sobre esta categoría, siendo además la mejor valorada y Paco Plaza, nominado por ‘Verónica’, se posiciona como el favorito para ganar el Goya como Mejor Director con un 37% de las menciones relacionadas con esa categoría.

JAVIER BARDEM Y PENÉLOPE CRUZ, PEORES VALORADOS
En la categoría de Mejor Actor Protagonista, es Javier Gutiérrez quien merece el premio por su interpretación en ‘El Autor’, con más del 33% de las menciones, por detrás de Javier Bardem, que destaca por el alto número de menciones negativas, ya que muchos usuarios consideran que su nominación obedece a otros fines y no a la calidad de su interpretación.

Algo parecido sucede con Penélope Cruz, nominada a Mejor Actriz Protagonista que, aunque acapara la conversación en esta categoría (38,83% de las menciones), es a la vez la actriz peor valorada, siendo la favorita de los tuiteros Nathalie Poza por su papel en ‘No sé decir Adiós’.

Fuera de las nominaciones, el feminismo se sitúa como uno de los temas más comentados en Twitter en las últimas 24 horas, tras el anuncio de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) de que en la ceremonia de este sábado repartirán abanicos rojos con el lema #MásMujeres, para llamar la atención sobre la falta de presencia femenina en los puestos de responsabilidad de las películas. En un solo día se han recogido 2.300 comentarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo