Síguenos

Valencia

#ValenciaVuelveACorrer en un 5K con 1614 participantes

Publicado

en

Valencia Ciudad del Running ha vuelto a “correr” este domingo 23 de mayo con un nueva cita del calendario, la carrera 5K Valencia, en la que 1614 corredores han cruzado la línea de meta disfrutando y cumpliendo en todo momento las medidas de seguridad marcadas por la organización de la prueba.

El nuevo 5K Valencia, promovido por la unión de empresas privadas del sector del running valenciano y con el apoyo de Valencia Ciudad del Running y el Ajuntament de València, ha puesto de nuevo a la ciudad en el foco en cuanto a la organización de carreras populares de asfalto en tiempos de COVID-19.

Bajo el lema de #ValenciaVuelveACorrer, los cerca de 1700 corredores han salido desde el Paseo de la Alameda a partir de las 8:30 horas, divididos en tres oleadas distintas separadas por 30 minutos para evitar posibles aglomeraciones, tanto en la salida como durante el recorrido y la meta, situada en la avenida de Francia.

Para la realización de la carrera se ha contado con un dispositivo especial de más 180 personas con el objetivo de controlar el cumplimiento de las medidas por parte de los participantes. El 5K Valencia se ha podido celebrar gracias al equipo formado por 110 voluntarios, 15 policías locales, unas 50 personas por parte de la Organización y Seguridad, así como un equipo sanitario de primera repartido en las tres ambulancias con las que ha contado la carrera.

Desde la Organización, las empresas y profesionales implicados han querido agradecer “a todos ellos, así como a los propios corredores, su colaboración para hacer posible que #ValenciaVuelvaACorrer de forma segura y disfrutar de las carreras populares de asfalto que tantas ganas teníamos de volver a ver todos”.

Medidas preventivas de la carrera

Entre las medidas del amplio protocolo de seguridad desarrollado para la 5K Valencia y que se ha puesto a disposición de todos los participantes en la misma, se encuentran:

  • Salida y meta separadas por 500 metros
  • Circuito urbano que discurre por avenidas amplias
  • Salida por oleadas cada 30 minutos y con el 66% del máximo permitido por Sanitat
  • Horarios concretos para la llegada y acceso a cada cajón
  • Marcas en el pavimento de la zona de salida para facilitar el mantenimiento de la distancia social requerida
  • Voluntarios y personal formado para hacer cumplir de forma clara las medidas
  • Uso obligatorio de mascarilla en la zona de salida y meta, marcando a los corredores a partir de que zona se la pueden retirar o se la deben colocar. Además, los voluntarios disponían de mascarillas en meta para ofrecer a los participantes que la hayan podido perder o romper durante el recorrido.
  • Gel hidroalcohólico para todos los participantes, tanto en salida como en meta.
  • Recomendación de no asistencia de público al evento, supresión del tradicional photocall, del servicio de guardarropa y de la ceremonia de premiación.

Clasificaciones de la carrera 5K Valencia

El 5K Valencia también ha tenido su parte competitiva. En clave deportiva, el pódium femenino se ha compuesto por Liv Westphal (00:16:15), Marta Esteban (00:17:00) y Raquel Landín (00:17:36). En cuanto a hombres, Amadeo Abal (00:14:56), Iñaki Rubio  (00:14:58) y Jorge Peris (00:14:59) han sido los vencedores en la clasificación.

Los clubes o equipos más numerosos han sido, por este orden, Redolat Team, Runners Ciutat de València y Paterna Runners Club. Los 3 conjuntos más rápidos computando los 10 mejores tiempos, han sido Redolat Team, Serrano C.A. y C.D. Metaesport.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo