Síguenos

Valencia

#ValenciaVuelveACorrer en un 5K con 1614 participantes

Publicado

en

Valencia Ciudad del Running ha vuelto a “correr” este domingo 23 de mayo con un nueva cita del calendario, la carrera 5K Valencia, en la que 1614 corredores han cruzado la línea de meta disfrutando y cumpliendo en todo momento las medidas de seguridad marcadas por la organización de la prueba.

El nuevo 5K Valencia, promovido por la unión de empresas privadas del sector del running valenciano y con el apoyo de Valencia Ciudad del Running y el Ajuntament de València, ha puesto de nuevo a la ciudad en el foco en cuanto a la organización de carreras populares de asfalto en tiempos de COVID-19.

Bajo el lema de #ValenciaVuelveACorrer, los cerca de 1700 corredores han salido desde el Paseo de la Alameda a partir de las 8:30 horas, divididos en tres oleadas distintas separadas por 30 minutos para evitar posibles aglomeraciones, tanto en la salida como durante el recorrido y la meta, situada en la avenida de Francia.

Para la realización de la carrera se ha contado con un dispositivo especial de más 180 personas con el objetivo de controlar el cumplimiento de las medidas por parte de los participantes. El 5K Valencia se ha podido celebrar gracias al equipo formado por 110 voluntarios, 15 policías locales, unas 50 personas por parte de la Organización y Seguridad, así como un equipo sanitario de primera repartido en las tres ambulancias con las que ha contado la carrera.

Desde la Organización, las empresas y profesionales implicados han querido agradecer “a todos ellos, así como a los propios corredores, su colaboración para hacer posible que #ValenciaVuelvaACorrer de forma segura y disfrutar de las carreras populares de asfalto que tantas ganas teníamos de volver a ver todos”.

Medidas preventivas de la carrera

Entre las medidas del amplio protocolo de seguridad desarrollado para la 5K Valencia y que se ha puesto a disposición de todos los participantes en la misma, se encuentran:

  • Salida y meta separadas por 500 metros
  • Circuito urbano que discurre por avenidas amplias
  • Salida por oleadas cada 30 minutos y con el 66% del máximo permitido por Sanitat
  • Horarios concretos para la llegada y acceso a cada cajón
  • Marcas en el pavimento de la zona de salida para facilitar el mantenimiento de la distancia social requerida
  • Voluntarios y personal formado para hacer cumplir de forma clara las medidas
  • Uso obligatorio de mascarilla en la zona de salida y meta, marcando a los corredores a partir de que zona se la pueden retirar o se la deben colocar. Además, los voluntarios disponían de mascarillas en meta para ofrecer a los participantes que la hayan podido perder o romper durante el recorrido.
  • Gel hidroalcohólico para todos los participantes, tanto en salida como en meta.
  • Recomendación de no asistencia de público al evento, supresión del tradicional photocall, del servicio de guardarropa y de la ceremonia de premiación.

Clasificaciones de la carrera 5K Valencia

El 5K Valencia también ha tenido su parte competitiva. En clave deportiva, el pódium femenino se ha compuesto por Liv Westphal (00:16:15), Marta Esteban (00:17:00) y Raquel Landín (00:17:36). En cuanto a hombres, Amadeo Abal (00:14:56), Iñaki Rubio  (00:14:58) y Jorge Peris (00:14:59) han sido los vencedores en la clasificación.

Los clubes o equipos más numerosos han sido, por este orden, Redolat Team, Runners Ciutat de València y Paterna Runners Club. Los 3 conjuntos más rápidos computando los 10 mejores tiempos, han sido Redolat Team, Serrano C.A. y C.D. Metaesport.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo