Síguenos

Fallas

Valeria Casanova Carratalá y Beatriz Prieto López, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024

Publicado

en

Valeria Casanova Carratalá y Beatriz Prieto López
Valeria Casanova Carratalá y Beatriz Prieto López

El día 10 de octubre es el día. La llamada de la alcaldesa María José Catalá dará a conocer a las próximas representantes de las Fallas 2024, desde Official Press hemos ido contando cada paso de la elección y hoy conocemos en profundidad a Valeria Casanova Carratalá y Beatriz Prieto López candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024.

Tras la gala de la Fonteta, las 13 niñas y las 13 chicas continúan el proceso de pruebas con el jurado, que ya las eligió Corte de Honor, para llegar hasta lo más alto, convertirse en la principal figura de una de las fiestas más importantes del mundo: las Fallas.

Las pruebas se suceden estos días en los que las siete personas que integran el jurado pueden trabajar con más profundidad con las 13 candidatas. Pasarán la temida prueba de la Crida o discursos en distintos supuestos, en definitiva tendrán que ‘entrenar’ para estar preparadas para la hora de la verdad. De sobra es conocido el papel de las Falleras Mayores de Valencia, dos figuras que cada año tienen más presencia en la sociedad valenciana. Conviven con autoridades, personajes relevantes y dedican un año de su vida al mundo fallero, los actos se cuentan por miles y esa resistencia también se pone a prueba estos días.

Valeria Casanova Carratalá y Beatriz Prieto López-JCF

Valeria Casanova Carratalá

FALLA SANTA MARIA MICAELA MARTÍL’HUMÀ – SECTOR BOTÀNIC-LA PETXINA

 

Tiene 8 años, cursa tercero de primaria en el Colegio Mas Camarena

CURRÍCULUM FALLERO:

Es fallera desde que nací. Le gusta participar en dibujo, playbacks, y todas las actividades que hacen en la falla y le encanta tirar petardos

ACTOS:

La Ofrenda

AFICIONES:

Da Doma Clásica y va a clases de chino, le gustan los idiomas. Y también le gusta mucho bailar

ANÉCDOTA FALLERA:

En la presentación de la Agrupación, su presidenta mayor no llegó a tiempo porque venían de la Cabalgata del Ninot, y todos los presidentes de la agrupación les hicieron corredor a su Fallera Mayor ya ella y con aplausos antes de subir en el escenario. Fue algo muy bonito.

 

BEATRIZ PRIETO LÓPEZ

Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta; Sector Pla del Reial Benimaclet

26 años (cumplidos el 23 de septiembre).

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad de Valencia. Actualmente, prepara las oposiciones en la Carrera Judicial.

CURRÍCULUM FALLERO:

De muy pequeña perteneció unos años a Poeta Altet – Benicarló, la falla de sus abuelos, y en 2010 se apuntó a su falla actual. Tiene el Bunyol d’Or. Actualmente, es la secretaria de la falla por quinto año consecutivo. Entró en la directiva con 16 años. Ha presentado y participado en muchos de los teatros y musicales de las Proclamaciones y Presentaciones de la falla. Desde 2018 forma parte del grupo de baile de la falla, un grupo federado con el que participa en los diferentes certámenes que organiza la Federación de Folclore de la CV y también en Balls al Carrer y en la Dansà a la Virgen.

ACTOS:

Principalmente, las recogidas de premios y la Ofrenda. Un acto al que también le encanta asistir, por su solemnidad, es el intercambio de fotos con la FMV y la imposición de recompensas.

AFICIONES:

El baile regional valenciano y bailar, por lo general; la fotografía, pintar con acuarela, ir al cine y visitar museos, leer novelas históricas y hacer deporte, como el tenis. Le apasiona la indumentaria.

ANÉCDOTA FALLERA:

Su abuela materna era sastre y modista y tenía un estudio de pintura. Toda la indumentaria que se ha lucido en su familia ha sido realizada por ella. Su abuela fue Reina Fallera en 1950 de la falla Puerta de las Eras de Utiel y este año la invitaron a la Presentación y le recitaron el mismo poema que le dedicaron a ella en el lllibret de 1950. Fue uno de los momentos más especiales de este año. Además, este año el examen de la oposición se celebró el mismo día que la Gala del Deporte y acudió al examen con el moño para que le diera tiempo asistir a recoger los premios.

+ DATOS: Fue Premio Extraordinario en la ESO, en Bachillerato y en la carrera (por Derecho). Participó en la I edición de Sabudets Fallers donde quedaron en 4º puesto.

Beatriz Prieto López

Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta; Sector Pla del Reial Benimaclet

26 años (cumplidos el 23 de septiembre).

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad de Valencia. Actualmente, prepara las oposiciones en la Carrera Judicial.

CURRÍCULUM FALLERO:

De muy pequeña perteneció unos años a Poeta Altet – Benicarló, la falla de sus abuelos, y en 2010 se apuntó a su falla actual. Tiene el Bunyol d’Or. Actualmente, es la secretaria de la falla por quinto año consecutivo. Entró en la directiva con 16 años. Ha presentado y participado en muchos de los teatros y musicales de las Proclamaciones y Presentaciones de la falla. Desde 2018 forma parte del grupo de baile de la falla, un grupo federado con el que participa en los diferentes certámenes que organiza la Federación de Folclore de la CV y también en Balls al Carrer y en la Dansà a la Virgen.

ACTOS:

Principalmente, las recogidas de premios y la Ofrenda. Un acto al que también le encanta asistir, por su solemnidad, es el intercambio de fotos con la FMV y la imposición de recompensas.

AFICIONES:

El baile regional valenciano y bailar, por lo general; la fotografía, pintar con acuarela, ir al cine y visitar museos, leer novelas históricas y hacer deporte, como el tenis. Le apasiona la indumentaria.

ANÉCDOTA FALLERA:

Su abuela materna era sastre y modista y tenía un estudio de pintura. Toda la indumentaria que se ha lucido en su familia ha sido realizada por ella. Su abuela fue Reina Fallera en 1950 de la falla Puerta de las Eras de Utiel y este año la invitaron a la Presentación y le recitaron el mismo poema que le dedicaron a ella en el lllibret de 1950. Fue uno de los momentos más especiales de este año. Además, este año el examen de la oposición se celebró el mismo día que la Gala del Deporte y acudió al examen con el moño para que le diera tiempo asistir a recoger los premios.

+ DATOS: Fue Premio Extraordinario en la ESO, en Bachillerato y en la carrera (por Derecho). Participó en la I edición de Sabudets Fallers donde quedaron en 4º puesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Apellidos con historia: quién es quién entre las preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2026

Publicado

en

La tradición familiar se hace presente en las preseleccionadas

La preselección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 ha dejado un detalle que no pasa desapercibido: muchos de los apellidos sonoros y conocidos del mundo fallero vuelven a aparecer en la lista. Hijas, sobrinas e incluso nietas de antiguas Cortes de Honor, Falleras Mayores de Valencia o representantes infantiles mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.

Una herencia fallera que se mantiene en el tiempo

Las Fallas son más que una fiesta: son una forma de vida que pasa de padres a hijos. Cada año, las preselecciones reflejan cómo el mundo fallero se nutre de familias con un fuerte arraigo en sus comisiones, donde el amor por la fiesta se inculca desde la infancia.

En esta ocasión, varias de las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 son hijas o sobrinas de mujeres que ya vivieron la experiencia en el pasado, bien como integrantes de la Corte de Honor o incluso como máximas representantes de la fiesta.

En el caso de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, no es raro encontrar mujeres que años atrás formaron parte de la Corte Infantil, demostrando que el compromiso y la pasión por las Fallas se mantiene intacta con el paso del tiempo.

Tradición y renovación en las Fallas de Valencia

Que los mismos apellidos aparezcan una y otra vez en las preselecciones no es casualidad. En muchos casos, las familias falleras han dedicado toda una vida a su comisión, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la fiesta, el respeto a la indumentaria, la cultura y la música tradicional.

Lejos de ser un círculo cerrado, este fenómeno refleja la importancia de la herencia fallera, que convive con nuevas candidatas que cada año aportan frescura y diversidad. Así, las Fallas siguen siendo un punto de encuentro entre tradición y renovación, donde todas tienen cabida y donde el sentimiento fallero es el verdadero vínculo.

El camino hacia el reinado fallero de 2026

Tras la preselección, las candidatas continuarán con el calendario de entrevistas, pruebas y actos oficiales organizados por la Junta Central Fallera, hasta llegar a la gran cita del mes de septiembre en el Roig Arena, cuando se anunciarán los 26 nombres de las afortunadas

El camino no ha hecho más que empezar, y este año se perfila como una edición muy especial, marcada por la fuerza de la tradición familiar y el cariño hacia la fiesta que define a Valencia en todo el mundo.

¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?

Entre las candidatas de este año destacan tres niñas con un nexo común muy especial: sus madres vivieron la experiencia fallera en 2007.

Sofía Montañés Reglero, hija de Marta Reglero, Fallera Mayor de València en 2007, recoge el testigo de una tradición marcada por la pasión y el compromiso con la fiesta desde la infancia.

 También se suma Jimena Mompó Crespí, cuya madre, Patricia Crespí, formó parte de la Corte de Honor de ese mismo año

Claudia de los Ángeles, hija de María Díaz Benito

Igualmente compartió aquel inolvidable 2007 como integrante de la Corte. Una muestra de cómo la herencia fallera se transmite con fuerza y emoción de madres a hijas, cerrando un círculo de tradición que enriquece a la fiesta.

Daniella Borrego Pons lleva la pasión fallera en la sangre. Su madre, Bea Pons, fue de la Corte de Honor; su tía, Patricia Borrego, también lo fue en 2001; y la prima del padre, Nuria Llopis Borrego, fue Fallera Mayor Infantil de València por la comisión Na Jordana

Vera Galán Labari, sobrina de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998 Rut Galán

La familia Galán vuelve a estar presente en la historia de las Fallas con la candidatura de Vera Galán Labari, sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Un ejemplo claro de cómo la pasión por la fiesta se transmite de generación en generación, manteniendo vivo el legado fallero en cada apellido y en cada banda que se coloca con orgullo. E

Lucía Tomás Soria, sobrina de la Fallera Mayor de Valencia Noelia Soria

La ilusión fallera también se mantiene viva en la familia Tomás Soria gracias a la candidatura de Lucía Tomás Soria, sobrina de Noelia Soria, quien ostentó el título de Fallera Mayor de Valencia. El recuerdo de aquel reinado queda ahora ligado a una nueva generación que vuelve a soñar con representar a toda la ciudad. En Lucía se refleja la herencia de un apellido ligado a la historia de las Fallas, demostrando cómo la pasión, el compromiso y el orgullo fallero se transmiten de tía a sobrina con la misma intensidad y emoción.

Aitana Heredia Serrano, sobrina de la Corte de honor infantil de 2012, Roser Serrano

Martina Ballester sobrina de Marina Ballester, Corte de honor de 2022

Nora Senent, sobrina de Susana Senent Valero, Corte de honor de 1997

Carmen Moliner Agustí, hija de Mari Carmen Agustí, corte del 2009

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch

 

 

Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025

Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.

Inés Plaza Soriano, ya perteneció a la corte infantil del 2011

La trayectoria de Inés Plaza Soriano, de la comisión Barraca-Espadán, refleja la continuidad del sueño fallero. En 2011 ya formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, una experiencia que marcó su vínculo con la fiesta. Ahora, más de una década después, regresa al proceso con la misma ilusión renovada, demostrando cómo las vivencias de la niñez pueden convertirse en el motor que impulsa a seguir persiguiendo el mayor anhelo de cualquier fallera: representar a toda Valencia.

Sandra Fito, corte infantil del 2010

El recorrido fallero de Sandra Fito es un claro ejemplo de cómo la experiencia vivida en la infancia puede dejar una huella imborrable. En 2010 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, viviendo de cerca la magia de la fiesta desde una posición privilegiada. Ahora, años después, vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima, demostrando que aquel sentimiento que nació en su etapa infantil sigue intacto y más fuerte que nunca.

Virginia Pulido, corte de honor infantil del 2008

La historia fallera de Virginia Pulido está marcada por una vivencia muy especial: en 2008 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia. Aquel año quedó grabado como el inicio de un camino de amor y entrega hacia la fiesta. Hoy, con la madurez y la experiencia que dan los años, regresa con la ilusión de revivir aquel sentimiento, pero esta vez con la mirada puesta en el sueño mayor de cualquier fallera: representar a toda la ciudad desde el trono de las Fallas.

Izaskun Albertos García, Corte infantil del 2013

Desde la comisión Chiva-Francisco de Llano, Izaskun Albertos García vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima de la fiesta. En 2013 ya vivió la experiencia de formar parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, un recuerdo que marcó su infancia y reforzó su vínculo con las Fallas. Ahora, años después, retoma ese sueño con la madurez y la pasión de quien ha crecido en la fiesta, manteniendo intacta la emoción que la acompañó en aquel año tan especial.

Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea, hija de corte Merche Añón

Daniela Roig Añón
Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea

 

Laura Llobell, de la falla Exposición, cuya madre también perteneció a la corte, Laura López Albero

Laura Llobell López
Falla Exposició-Misser Mascó

Sara Costa Martínez, nieta de Aurora Micó Villarig, corte de honor de 1964

Paula Andrea Marí Turrientes
Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel

 

Marina Escrivá Salvador, hermana de la corte infantil Elia Escrivá

Marina Escrivá Salvador
Falla Rubén Darío-Fra Lluís Colomer

Ana Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons,corte de la Fallera Mayor del 1986

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra

Rosa Bañuls Miquel hija de Rosa Miquel Montagud, que fue corte infantil en el año 1970

Te puede interesar:

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo