Síguenos

Sucesos

Un vecino de Vall d’Alba (Castellón), en la UCI tras una cogida del toro embolado

Publicado

en

Vall d'Alba UCI cogida toro embolado

Castellón, 26 ago (EFE).- Un vecino de Vall d’Alba de 60 años se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Castellón tras haber sufrido anoche una cogida por el toro embolado durante las fiestas de la localidad castellonense.

Según han informado fuentes municipales, el hombre se encuentra estable dentro de la gravedad y su vida no corre peligro. Los festejos taurinos se están celebrando en la localidad castellonense y se prolongarán hasta el próximo domingo.

Fuentes hospitalarias han señalado que se trata de un varón de 60 años, que está ingresado y que su pronóstico es reservado.

 

 

Prohibiciones del Toro Embolado

El toro embolado es una práctica tradicional en algunas festividades taurinas de España, particularmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña, y Aragón. Este evento consiste en colocar bolas de material inflamable o antorchas en los cuernos de un toro, las cuales se prenden fuego antes de soltar al animal en un recinto cerrado o en las calles. Aunque es una tradición con siglos de antigüedad, ha generado controversias debido a las preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad pública.

Debido a las crecientes preocupaciones sobre la crueldad hacia los animales y la seguridad, el toro embolado ha sido prohibido en varias regiones y localidades de España. Las prohibiciones varían según la legislación autonómica y municipal:

  1. Cataluña: Cataluña fue una de las primeras comunidades autónomas en prohibir no solo el toro embolado, sino también las corridas de toros en general. La prohibición de estos eventos se oficializó en 2010, aunque en ciertas zonas rurales persistieron algunas festividades tradicionales hasta su total erradicación.
  2. Islas Baleares: En 2017, el parlamento de las Islas Baleares aprobó una ley que prohíbe las corridas de toros y cualquier tipo de espectáculo que implique maltrato animal, lo que incluye el toro embolado.
  3. Madrid y otras regiones: Aunque en la Comunidad de Madrid y otras regiones no se ha prohibido de manera general, muchas localidades han optado por no celebrar este tipo de eventos, ya sea por razones de seguridad o por una mayor conciencia sobre el bienestar animal.

Lesiones al Toro

El toro embolado puede sufrir diversas lesiones debido a la naturaleza del evento:

  1. Estrés extremo: El acto de colocar bolas de fuego en los cuernos del toro induce un alto nivel de estrés en el animal. El fuego, el ruido, y el caos que rodean la celebración pueden alterar su comportamiento natural, llevándolo a actuar de manera errática y peligrosa para sí mismo.
  2. Quemaduras: Aunque las bolas están diseñadas para minimizar el daño, es posible que el toro sufra quemaduras en la piel y en las mucosas, especialmente en la zona de los cuernos y la cabeza. Además, el calor generado por las bolas puede aumentar el riesgo de lesiones.
  3. Lesiones musculoesqueléticas: Debido al pánico y la confusión, los toros suelen correr y embestir sin rumbo, lo que puede resultar en lesiones musculoesqueléticas como torceduras, fracturas o desgarros musculares. Estas lesiones pueden ocurrir cuando el toro choca contra barreras, caídas o durante las embestidas contra objetos o personas.

Posibles Lesiones de las Cogidas

Las cogidas, es decir, las situaciones en las que el toro embiste o hiere a una persona durante el evento, son peligrosas tanto para el público como para los participantes activos. Algunas de las lesiones comunes incluyen:

  1. Heridas punzantes: Dado que el toro aún tiene sus cuernos, aunque estén parcialmente cubiertos por las bolas, puede causar heridas punzantes graves. Las embestidas pueden perforar órganos vitales, causando heridas profundas que requieren intervención médica inmediata.
  2. Fracturas: Las personas que participan en estos eventos corren el riesgo de ser golpeadas o arrojadas por el toro, lo que puede resultar en fracturas óseas. Las más comunes son fracturas en las extremidades, pero también pueden ocurrir en la columna vertebral, lo que puede tener consecuencias severas.
  3. Contusiones y traumatismos: Las caídas y los golpes durante el evento pueden causar contusiones severas y traumatismos, especialmente en la cabeza. Los traumatismos craneoencefálicos son una de las lesiones más graves, que pueden llevar a la pérdida de conciencia, conmoción cerebral o incluso la muerte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La conductora del accidente mortal del puerto de Gandia, en prisión provisional

Publicado

en

Prisión patala conductora del accidente mortal en el puerto de Gandia: dio positivo en alcohol y drogas

El Juzgado de Instrucción número 1 de Gandia ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para la conductora de 25 años implicada en el accidente mortal del puerto de Gandia, ocurrido el pasado jueves. La joven, de nacionalidad brasileña, fue detenida por la Guardia Civil tras dar positivo en alcohol y drogas y carecer de permiso de conducir.

La mujer está siendo investigada por los delitos de homicidio por imprudencia grave, conducción temeraria y atentado contra la seguridad vial, tras confirmarse que conducía con una tasa de alcohol de 0,81 mg/l y había consumido cocaína.


El juez aprecia riesgo de fuga y dicta prisión sin fianza

Durante la comparecencia judicial celebrada este domingo, la acusada se acogió a su derecho a no declarar. El juez de guardia, atendiendo a la solicitud del Ministerio Fiscal, ordenó su ingreso en prisión ante el riesgo de fuga, dado que la conductora podría regresar a su país de origen, Brasil, y para asegurar su presencia en un futuro juicio.


Un trágico accidente en el puerto de Gandia

El siniestro tuvo lugar sobre las ocho de la tarde del jueves, en la zona de aparcamiento del puerto de Gandia, un espacio sin barreras de protección entre el muelle y el agua. En el coche, un Kia Ceed blanco adaptado para personas con movilidad reducida, viajaban dos mujeres.

Según testigos presenciales, el vehículo realizó un fuerte acelerón y salió despedido hacia el agua. Cuatro hombres que se encontraban en la zona se lanzaron para socorrer a las víctimas, logrando rescatar con vida a la conductora, que había quedado atrapada por el cinturón de seguridad.


La víctima no pudo ser rescatada a tiempo

La ocupante del asiento del copiloto, una mujer de 38 años, de origen brasileño y nacionalidad española, perdió la vida en el interior del vehículo. Un agente de la Policía Local de Gandia que se encontraba fuera de servicio también se lanzó al agua para intentar rescatarla, pero la falta de visibilidad y la profundidad del coche hundido lo hicieron imposible.

Finalmente, miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil recuperaron el cuerpo sin vida de la mujer tres horas después del accidente. Al día siguiente, el coche fue extraído del agua para su análisis técnico, con el fin de determinar las causas exactas del siniestro.


Alcohol, drogas e inexperiencia: las claves del accidente

Las primeras investigaciones apuntan a una combinación fatal de alcohol, drogas e inexperiencia al volante. La joven carecía de carnet de conducir en España y, al parecer, no estaba familiarizada con el manejo de un coche automático, lo que pudo provocar la pérdida de control del vehículo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo