Síguenos

Sucesos

Un vecino de Vall d’Alba (Castellón), en la UCI tras una cogida del toro embolado

Publicado

en

Vall d'Alba UCI cogida toro embolado

Castellón, 26 ago (EFE).- Un vecino de Vall d’Alba de 60 años se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Castellón tras haber sufrido anoche una cogida por el toro embolado durante las fiestas de la localidad castellonense.

Según han informado fuentes municipales, el hombre se encuentra estable dentro de la gravedad y su vida no corre peligro. Los festejos taurinos se están celebrando en la localidad castellonense y se prolongarán hasta el próximo domingo.

Fuentes hospitalarias han señalado que se trata de un varón de 60 años, que está ingresado y que su pronóstico es reservado.

 

 

Prohibiciones del Toro Embolado

El toro embolado es una práctica tradicional en algunas festividades taurinas de España, particularmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña, y Aragón. Este evento consiste en colocar bolas de material inflamable o antorchas en los cuernos de un toro, las cuales se prenden fuego antes de soltar al animal en un recinto cerrado o en las calles. Aunque es una tradición con siglos de antigüedad, ha generado controversias debido a las preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad pública.

Debido a las crecientes preocupaciones sobre la crueldad hacia los animales y la seguridad, el toro embolado ha sido prohibido en varias regiones y localidades de España. Las prohibiciones varían según la legislación autonómica y municipal:

  1. Cataluña: Cataluña fue una de las primeras comunidades autónomas en prohibir no solo el toro embolado, sino también las corridas de toros en general. La prohibición de estos eventos se oficializó en 2010, aunque en ciertas zonas rurales persistieron algunas festividades tradicionales hasta su total erradicación.
  2. Islas Baleares: En 2017, el parlamento de las Islas Baleares aprobó una ley que prohíbe las corridas de toros y cualquier tipo de espectáculo que implique maltrato animal, lo que incluye el toro embolado.
  3. Madrid y otras regiones: Aunque en la Comunidad de Madrid y otras regiones no se ha prohibido de manera general, muchas localidades han optado por no celebrar este tipo de eventos, ya sea por razones de seguridad o por una mayor conciencia sobre el bienestar animal.

Lesiones al Toro

El toro embolado puede sufrir diversas lesiones debido a la naturaleza del evento:

  1. Estrés extremo: El acto de colocar bolas de fuego en los cuernos del toro induce un alto nivel de estrés en el animal. El fuego, el ruido, y el caos que rodean la celebración pueden alterar su comportamiento natural, llevándolo a actuar de manera errática y peligrosa para sí mismo.
  2. Quemaduras: Aunque las bolas están diseñadas para minimizar el daño, es posible que el toro sufra quemaduras en la piel y en las mucosas, especialmente en la zona de los cuernos y la cabeza. Además, el calor generado por las bolas puede aumentar el riesgo de lesiones.
  3. Lesiones musculoesqueléticas: Debido al pánico y la confusión, los toros suelen correr y embestir sin rumbo, lo que puede resultar en lesiones musculoesqueléticas como torceduras, fracturas o desgarros musculares. Estas lesiones pueden ocurrir cuando el toro choca contra barreras, caídas o durante las embestidas contra objetos o personas.

Posibles Lesiones de las Cogidas

Las cogidas, es decir, las situaciones en las que el toro embiste o hiere a una persona durante el evento, son peligrosas tanto para el público como para los participantes activos. Algunas de las lesiones comunes incluyen:

  1. Heridas punzantes: Dado que el toro aún tiene sus cuernos, aunque estén parcialmente cubiertos por las bolas, puede causar heridas punzantes graves. Las embestidas pueden perforar órganos vitales, causando heridas profundas que requieren intervención médica inmediata.
  2. Fracturas: Las personas que participan en estos eventos corren el riesgo de ser golpeadas o arrojadas por el toro, lo que puede resultar en fracturas óseas. Las más comunes son fracturas en las extremidades, pero también pueden ocurrir en la columna vertebral, lo que puede tener consecuencias severas.
  3. Contusiones y traumatismos: Las caídas y los golpes durante el evento pueden causar contusiones severas y traumatismos, especialmente en la cabeza. Los traumatismos craneoencefálicos son una de las lesiones más graves, que pueden llevar a la pérdida de conciencia, conmoción cerebral o incluso la muerte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una mujer de 20 años en Gandia: conductora drogada y sin carnet detenida tras accidente

Publicado

en

Tragedia en el Puerto de Gandia (Valencia). Una mujer de 20 años, de nacionalidad brasileña, falleció tras caer el coche en el que viajaba al agua el jueves por la tarde. La conductora, también brasileña, fue detenida horas después, tras dar positivo en drogas y no poseer carné de conducir, y se le investiga por homicidio imprudente.

🚨 Detalles del accidente

El suceso ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando un vehículo ocupado por dos jóvenes se precipitó desde el aparcamiento del puerto. Testigos señalaron que el coche circulaba a alta velocidad y recorrió aproximadamente nueve metros antes de caer al agua. La conductora logró salir ilesa, mientras que la copiloto fue rescatada sin vida por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil cerca de las 23:00 horas.

🧑‍🚒 Actuación de los servicios de emergencia

Al lugar acudieron Policía Local, Policía Nacional y tres dotaciones de bomberos de Gandia y Oliva. El CICU movilizó una unidad del SAMU y una ambulancia convencional, que permanecieron en preventivo. La conductora ilesa fue puesta bajo custodia policial.

👮 Investigación y detención

La Guardia Civil detuvo a la conductora pocas horas después del accidente y la investiga por homicidio imprudente. La falta de carné de conducir y el positivo por drogas complican su situación legal. Las autoridades analizan la velocidad del vehículo y otros factores que pudieron contribuir al trágico desenlace.

⚓ Reacciones de los vecinos

Algunos testigos indicaron que las ocupantes mostraban un comportamiento extraño y podrían haber consumido sustancias estupefacientes. El accidente mantiene en shock a la comunidad y ha abierto el debate sobre la seguridad vial y medidas de protección en puertos.

🕯 Dolor en Gandia

La joven fallecida deja consternada a la localidad. Su identidad se mantiene reservada por respeto a la familia, mientras la conductora enfrentará el proceso judicial correspondiente. El accidente ha reabierto la discusión sobre prevención de riesgos en zonas portuarias y educación vial.


Resumen del suceso:

  • 📍 Lugar: Puerto de Gandia (Valencia)
  • 🕗 Hora: 20:00 h (jueves 30 de octubre)
  • 🚗 Vehículo: coche con dos jóvenes brasileñas
  • 👩‍🦰 Resultado: una fallecida (20 años), conductora detenida
  • 👮 Investigación: homicidio imprudente, consumo de drogas y sin carné de conducir

Un accidente que ha conmocionado a Gandia y plantea serias dudas sobre la seguridad en los puertos de la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo