Síguenos

Sucesos

Un vecino de Vall d’Alba (Castellón), en la UCI tras una cogida del toro embolado

Publicado

en

Vall d'Alba UCI cogida toro embolado

Castellón, 26 ago (EFE).- Un vecino de Vall d’Alba de 60 años se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Castellón tras haber sufrido anoche una cogida por el toro embolado durante las fiestas de la localidad castellonense.

Según han informado fuentes municipales, el hombre se encuentra estable dentro de la gravedad y su vida no corre peligro. Los festejos taurinos se están celebrando en la localidad castellonense y se prolongarán hasta el próximo domingo.

Fuentes hospitalarias han señalado que se trata de un varón de 60 años, que está ingresado y que su pronóstico es reservado.

 

 

Prohibiciones del Toro Embolado

El toro embolado es una práctica tradicional en algunas festividades taurinas de España, particularmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña, y Aragón. Este evento consiste en colocar bolas de material inflamable o antorchas en los cuernos de un toro, las cuales se prenden fuego antes de soltar al animal en un recinto cerrado o en las calles. Aunque es una tradición con siglos de antigüedad, ha generado controversias debido a las preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad pública.

Debido a las crecientes preocupaciones sobre la crueldad hacia los animales y la seguridad, el toro embolado ha sido prohibido en varias regiones y localidades de España. Las prohibiciones varían según la legislación autonómica y municipal:

  1. Cataluña: Cataluña fue una de las primeras comunidades autónomas en prohibir no solo el toro embolado, sino también las corridas de toros en general. La prohibición de estos eventos se oficializó en 2010, aunque en ciertas zonas rurales persistieron algunas festividades tradicionales hasta su total erradicación.
  2. Islas Baleares: En 2017, el parlamento de las Islas Baleares aprobó una ley que prohíbe las corridas de toros y cualquier tipo de espectáculo que implique maltrato animal, lo que incluye el toro embolado.
  3. Madrid y otras regiones: Aunque en la Comunidad de Madrid y otras regiones no se ha prohibido de manera general, muchas localidades han optado por no celebrar este tipo de eventos, ya sea por razones de seguridad o por una mayor conciencia sobre el bienestar animal.

Lesiones al Toro

El toro embolado puede sufrir diversas lesiones debido a la naturaleza del evento:

  1. Estrés extremo: El acto de colocar bolas de fuego en los cuernos del toro induce un alto nivel de estrés en el animal. El fuego, el ruido, y el caos que rodean la celebración pueden alterar su comportamiento natural, llevándolo a actuar de manera errática y peligrosa para sí mismo.
  2. Quemaduras: Aunque las bolas están diseñadas para minimizar el daño, es posible que el toro sufra quemaduras en la piel y en las mucosas, especialmente en la zona de los cuernos y la cabeza. Además, el calor generado por las bolas puede aumentar el riesgo de lesiones.
  3. Lesiones musculoesqueléticas: Debido al pánico y la confusión, los toros suelen correr y embestir sin rumbo, lo que puede resultar en lesiones musculoesqueléticas como torceduras, fracturas o desgarros musculares. Estas lesiones pueden ocurrir cuando el toro choca contra barreras, caídas o durante las embestidas contra objetos o personas.

Posibles Lesiones de las Cogidas

Las cogidas, es decir, las situaciones en las que el toro embiste o hiere a una persona durante el evento, son peligrosas tanto para el público como para los participantes activos. Algunas de las lesiones comunes incluyen:

  1. Heridas punzantes: Dado que el toro aún tiene sus cuernos, aunque estén parcialmente cubiertos por las bolas, puede causar heridas punzantes graves. Las embestidas pueden perforar órganos vitales, causando heridas profundas que requieren intervención médica inmediata.
  2. Fracturas: Las personas que participan en estos eventos corren el riesgo de ser golpeadas o arrojadas por el toro, lo que puede resultar en fracturas óseas. Las más comunes son fracturas en las extremidades, pero también pueden ocurrir en la columna vertebral, lo que puede tener consecuencias severas.
  3. Contusiones y traumatismos: Las caídas y los golpes durante el evento pueden causar contusiones severas y traumatismos, especialmente en la cabeza. Los traumatismos craneoencefálicos son una de las lesiones más graves, que pueden llevar a la pérdida de conciencia, conmoción cerebral o incluso la muerte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere el deportista Carlos Suárez tras un accidente: su paracaídas no se abrió durante el rodaje de una película

Publicado

en

Carlos Suárez accidente

El reconocido deportista extremo Carlos Suárez, de 52 años, ha fallecido este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo) tras un fatal accidente de salto BASE. Su paracaídas no se abrió durante un salto grupal desde un globo aerostático, mientras participaba en el rodaje de la película La Fiera, basada en su propia trayectoria y en la historia de los pioneros españoles del salto BASE.

Un accidente mortal en pleno rodaje

El trágico suceso ocurrió cuando Suárez, quien doblaba a los actores principales en escenas de acción, realizó un salto desde gran altura junto a otros cuatro compañeros. Mientras que el resto del equipo aterrizó sin incidentes, su paracaídas no llegó a desplegarse, lo que le costó la vida al impactar contra el suelo. Los servicios de emergencia del aeródromo se percataron de su desaparición y, tras una búsqueda, lo hallaron sin vida.

Al lugar del accidente acudieron efectivos de la Guardia Civil, bomberos del parque de Villacañas y una UVI móvil, pero los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida. El fatal desenlace ha conmocionado a la comunidad del deporte extremo.

Una leyenda del deporte extremo

Carlos Suárez era una de las figuras más destacadas del alpinismo y los deportes extremos en España. Desde los 13 años se vinculó a la escalada y la montaña, alcanzando hitos como ser el primer escalador en conquistar la cara oeste del Naranjo de Bulnes en solo integral (sin cuerda). Fue campeón de escalada deportiva en velocidad en tres ocasiones y logró escalar ochomiles como el Cho Oyu e intentar el desafiante K2.

Su pasión lo llevó a practicar el salto BASE, combinando esta arriesgada disciplina con la escalada en diferentes lugares del mundo, desde el Himalaya hasta la Patagonia. Además, se destacó como escritor y conferenciante, compartiendo su experiencia en la vida y el deporte extremo. En sus aventuras, colaboró con otros referentes como Álex Txikón y Carlos Soria, y en varias ocasiones sobrevivió a situaciones de máximo riesgo.

Un trágico desenlace en una vida de desafíos

A lo largo de su carrera, Suárez había superado numerosos accidentes, incluyendo un grave incidente en Los Galayos durante una escalada. En sus charlas solía recordar cómo, en otra caída libre, su paracaídas principal se enredó y tuvo que mantener la calma para encontrar y accionar el de emergencia. En esta ocasión, sin embargo, la suerte no estuvo de su lado.

El mundo del alpinismo y los deportes extremos pierde a un referente indiscutible, cuyo legado perdurará en la memoria de quienes comparten su pasión por desafiar los límites humanos.

Carlos Suárez fallece en el rodaje de una película

Comunicado oficial de Atresmedia Cine y Mod Producciones

“Desde Atresmedia Cine y Mod Producciones lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Suárez en el accidente ocurrido esta mañana durante el rodaje de una secuencia aérea de la película ‘La fiera’, dirigida por Salvador Calvo, en La Villa de Don Fadrique (Toledo).

Carlos participaba como asesor técnico en la producción, y estaba realizando un salto con otros cuatro compañeros desde un globo aerostático, con el objetivo de captar imágenes para el largometraje. El accidente ha sucedido tras fallar la apertura del paracaídas del deportista.

El rodaje contaba con todos los permisos necesarios, la presencia de personal sanitario y las estrictas medidas de seguridad que este tipo de actividades requiere. Las autoridades se han hecho cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Carlos Suárez fue un gran compañero, un profesional excepcional y un ser humano admirable. Desde aquí trasladamos todo nuestro cariño y apoyo a su familia, amigos y allegados en estos momentos tan difíciles.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo