Síguenos

Deportes

El Valencia sale vivo del Camp Nou a pesar de la derrota (1-0), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Barcelona - Valencia

De nuevo vimos al Valencia competitivo y ordenado de principio de temporada. Jugarle al Barcelona y minimizar su potencial sin permitirle disfrutar apenas de opciones de gol es muy difícil, y se consiguió. Ese gol de Suárez cuando menos lo merecía su equipo escuece, pero es una ventaja tan mínima que permite a los valencianistas salir vivos y emplazar la resolución de la semifinal de la Copa para Mestalla. Y sobre todo se demuestra que este grupo recupera las constantes vitales, muy mermadas en las últimas semanas.

El Valencia, cargado de bajas, salió muy replegado, metido totalmente atrás, pero con las líneas tan pegadas que no dejaban pasar ni el aire. Los centrales Paulista y Vezo estuvieron inmensos. En la primera parte los barcelonistas tuvieron toda la posesión, dominaron por completo, sacaron muchos córners… pero ocasiones, ni una. Ni siquiera Messi se encontraba cómodo.

Los valencianistas estaban muy bien plantados. Todos trabajaban, hasta los jugadores más creativos, tanto que a la hora de intentar salir con el balón hacia adelante les faltaba el aliento y lo regalaban de manera inmediata al rival. Los dos puntas se mataron a correr, pero sin opción de montar una contra. En definitiva, perfectos en defensa, inexistentes en ataque.

El árbitro Sánchez Martínez, tan casero como se podía prever, perdonó la roja a Sergi Roberto por una entrada terrible a Andreas Pereira. Solo le mostró la amarilla y el extremo blanquinegro quedó renqueante, hasta que tuvo que ser sustituido.  Además, el colegiado perdonó repetidamente una tarjeta a Suárez que le habría impedido jugar la vuelta.

Una mano de Jaume tras un centro potente de Iniesta fue la aproximación blaugrana más peligrosa de los primeros 45 minutos. Y un chut de Montoya que pasó cerca de la escuadra ya en la prolongación, fue la única oportunidad seria de los visitantes.

El segundo tiempo arrancó con Maksivocic sobre el terreno de juego por el lesionado Pereira y con un remate de Messi al lateral de la red. Pero el Valencia parecía otro en labores ofensivas. Parejo empezaba a tocar la bola, Coquelin se agrandó y todo el equipo adelantó líneas. El capitán puso a prueba a Cillessen desde fuera del área, con el primer disparo entre los tres palos de todo el encuentro. Ya había un criterio ofensivo. Sin duda, era otro Valencia, que ya merodeaba el área local.

Pero este Barça tiene lo que no tiene ningún otro equipo, a Messi. El argentino, rodeado de contrarios, inventó un centro imposible que remató de cabeza Suárez, totalmente solo, para abrir el marcador. 1-0. 68 minutos había aguantado el Valencia, y justo encajaba el gol cuando más equilibrado estaba el juego.

Valverde había ido sacando al campo toda la artillería, con la inclusión de Coutinho, Paulinho y Alcácer, y Marcelino se decidió a introducir al joven Ferran Torres por Soler. Con el marcador a favor, el Barcelona recuperó la tranquilidad y el dominio. Alcácer desde lejos chutó fuerte y obligó a Jaume a rechazar a córner.

Santi Mina fue la última bala en la recámara valencianista para tratar de empatar. Y a punto estuvo de conseguirlo en el último minuto, pero se lió ante la salida a la desesperada de Cillessen, que le ganó la partida. Y de nuevo la tuvo el delantero gallego justo antes del pitido final con un remate de cabeza que se le fue alto.

El Valencia está vivo y la clasificación para la final se decidirá en Mestalla, que, como dice mi ‘hermano’ Fermín Rodríguez, ya está lleno de sueños desde esta noche, y queda una semana.

1. FC Barcelona: Cillessen, Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Jordi Alba, Busquets, Rakitic (Paulinho, m. 68), Iniesta (Alcácer, m. 72), Aleix Vidal (Coutinho, m. 58), Messi y Suárez.

0. Valencia CF: Jaume, Montoya, Ruben Vezo, Gabriel Paulista, Gayà, Parejo, Coquelin, Carlos Soler (Ferran Torres, m. 76), Andreas (Maksimovic, m. 46), Rodrigo (Santi Mina, m. 81) y Vietto.

Goles: 1-0. M. 67: Suárez.

Árbitro: Sánchez Martínez, del comité murciano. Amonestó a Sergi Roberto del FC Barcelona, y a Andreas, Vietto y Carlos Soler del Valencia CF.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo