Síguenos

Televisión

Muere Verónica Echegui a los 42 años, una de las actrices más brillantes del cine español

Publicado

en

La industria audiovisual española llora la pérdida de Verónica Echegui, fallecida este domingo en Madrid a los 42 años víctima de un cáncer. La actriz madrileña, cuyo nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray, fue uno de los rostros más versátiles y carismáticos del cine español en las dos últimas décadas.

Su muerte, llevada con gran discreción por su entorno, ha provocado una profunda conmoción en el mundo del cine, el teatro y la televisión, donde Echegui se había consolidado como un talento ineludible, capaz de brillar en papeles dramáticos, cómicos y comprometidos.

De “Yo soy la Juani” al Goya por Tótem Loba

Echegui alcanzó la popularidad en 2006 con Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna. Su interpretación de una joven de extrarradio en busca de un futuro mejor le valió una nominación al Goya a la mejor actriz revelación y la convirtió en la voz de una generación.

Consolidó su trayectoria con títulos como El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) de Icíar Bollaín, Seis puntos sobre Emma (2011) o Orígenes secretos (2020), donde demostró su enorme registro interpretativo.

En 2022 dio un paso más allá al ponerse detrás de la cámara y ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción con Tótem Loba, una historia inspirada en experiencias propias, con la que denunció la normalización de la violencia machista.

Una carrera internacional y compromiso social

La actriz también participó en rodajes internacionales junto a nombres como Sigourney Weaver o Bruce Willis en The Cold Light of Day (2012), además de películas en Europa y Latinoamérica como Me estás matando Susana (2016) o Mi vida (2019). En televisión dejó huella en series como Días de Navidad (2020), Intimidad (2022), Los pacientes del doctor García (2023), A muerte (2025) y Ciudad de sombras, aún pendiente de estreno.

Comprometida con la igualdad y los derechos de las mujeres, Verónica Echegui usó su visibilidad para denunciar abusos en la industria y dar voz a experiencias que durante años habían permanecido silenciadas.

Una actriz luminosa que se convierte en leyenda

Compañeros de profesión, directores y espectadores han recordado en las últimas horas su energía, generosidad y talento, cualidades que la convirtieron en una de las intérpretes más queridas y respetadas del cine español.

“Vero es y siempre será una estrella. De las más luminosas que hemos conocido”, escribió el director David Galán Galindo, que trabajó con ella en Orígenes secretos.

La muerte de Verónica Echegui deja un vacío inmenso en la cultura española, pero también un legado artístico y humano que permanecerá vivo en la memoria colectiva.


 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Javier Cid: fallece el periodista y colaborador de televisión a los 46 años

Publicado

en

El mundo del periodismo en España está de luto tras la muerte de Javier Cid, periodista de El Mundo y colaborador en programas televisivos. Su fallecimiento, ocurrido el 22 de agosto de 2025, ha causado una profunda conmoción entre compañeros de profesión y figuras del ámbito cultural.


Carrera y trayectoria profesional

  • Periodista en El Mundo: Javier Cid ejercía como jefe de sección en el suplemento “Gran Madrid”, destacando por su mirada crítica y cercana a los problemas sociales.

  • Colaborador en televisión: Era una presencia habitual en programas como Y ahora Sonsoles y La Sexta Xplica, donde conectaba con el público gracias a su estilo directo y humano.


Compromiso social y literario

  • Defensor de los derechos LGTBI: Su activismo le llevó a recibir en 2019 el Premio Alan Turing, un reconocimiento a su lucha por la igualdad y la visibilidad del colectivo.

  • Escritor: También cultivó la literatura con dos novelas, entre ellas Diario de Martín Lobo, obra publicada bajo seudónimo y bien acogida por la crítica.


Circunstancias de su fallecimiento

El periodista fue hallado sin vida en su domicilio del barrio de La Latina, en Madrid. Tenía 46 años. Las causas de su fallecimiento no han sido reveladas, lo que ha generado un gran impacto en el entorno mediático.


Reacciones y despedida

En televisión, la presentadora Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega durante el verano, comunicó la noticia entre lágrimas en directo. Sus palabras reflejaron el cariño y respeto que sus compañeros sentían por él: “Le teníamos un gran cariño… un abrazo enorme a la familia y a ti, Javier, allá donde estés.”

Colegas de profesión, amigos y espectadores han expresado su tristeza y han resaltado su talento, compromiso y calidad humana.


Un legado que trasciende

El fallecimiento de Javier Cid marca la pérdida de una voz influyente en el periodismo español. Su compromiso con la verdad, la diversidad y la igualdad deja un legado que seguirá presente en las redacciones y en las pantallas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sonsoles Ónega (@sonsolesonega)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo