Síguenos

Valencia

València condena el vertido en las playas de la Albufera y pide investigar el origen

Publicado

en

vertido fuel playas valencianas
Una persona pasea por una de las tres playas del sur de València afectadas desde el martes por un vertido de hidrocarburos que han reabierto este jueves el acceso al público, pero lo han hecho con bandera roja, que prohíbe el baño. EFE/Raquel Segura

El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este martes, con los votos a favor del PP y Vox y la abstención del PSPV, una moción que condena el vertido de hidrocarburos en las playas del Parque Natural de la Albufera e insta a Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria a investigar su origen.

Se trata de una moción alternativa a la presentada por Compromís, en la que se pedía que el Ayuntamiento denunciara por delito ambiental este episodio de contaminación y que rechazara la ampliación del puerto de València.

El portavoz municipal del PP, Juan Carlos Caballero, ha afirmado que lo que se pretende es blindar las playas de la ciudad y «perseguir al causante del daño para que asuma el coste de los gastos de descontaminación y las responsabilidades penales que se deriven de este grave episodio».

Así, se insta a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento «a tomar medidas legales por el grave daño causado a dicho espacio natural» y se plantea una colaboración entre el servicio municipal de Devesa-Albufera, la Generalitat y el Estado para «evaluar el impacto de la contaminación en la flora y fauna».

En este sentido, a la Administración General del Estado se le reclama ejecutar proyectos de restauración de las playas de la Albufera «para compensar los daños sufridos, conforme al artículo 132.2 de la Constitución, ya que es la titular del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo el mar y las playas».

Caballero ha destacado que también van a solicitar que se refuercen las medidas de control y prevención de vertidos en la costa valenciana y que se incremente la vigilancia y la coordinación entre las distintas administraciones para proteger el parque natural y evitar futuros episodios de contaminación.

El concejal de Compromís Sergi Campillo ha calificado el vertido como «la mayor crisis ambiental» de la costa de València y ha criticado la ausencia de la alcaldesa de València, María José Catalá, durante tres días, y que solo «apareciera para hacerse la foto alzando la bandera verde desde la posta, acto que incumple la Ley de publicidad institucional».

En su intervención, Campillo ha reclamado acelerar la investigación y exigir al puerto proyectos de restauración de las playas de la Albufera, así como la paralización de la ampliación del puerto.

Campillo ha señalado que parte de los puntos de su moción han sido asumidos en la alternativa presentada por el equipo de gobierno, pero ha lamentado que se haya dejado fuera el punto de limitar el desarrollo portuario para garantizar la supervivencia de la Albufera.

«De nada sirve querer declararla Reserva de la Biosfera si después permitimos que uno de los factores más importantes que afectan a su supervivencia no pare de crecer sin ningún tipo de contención ni de medida», ha asegurado el concejal de Compromís.

La concejala socialista Elisa Valía ha afirmado que comparten la preocupación por este vertido, así como el de la playa del Cabanyal, y ha cuestionado también la actitud de Catalá «al no ir al puesto de mando avanzado durante los primeros días, pero sí al izado de la bandera verde, cosa que es ilegal».

Asimismo, ha mostrado su sorpresa por que el grupo del PP cuestione las actuaciones de Capitanía Marítima en el suceso.

 

 

 

El origen del vertido

Las investigaciones sobre el origen del vertido continúan, y podrán avanzar en cuanto los análisis determinen cuál es el tipo de hidrocarburo encontrado, si bien el informe preliminar señala que contiene fuel mezclado con algunos aceites. Si se trata de fuel o gasoil apuntará a un tipo de embarcación determinado, ha explicado la delegada de Gobierno.

No obstante, Bernabé ha insistido en que están abiertas todas las líneas de investigación y no se descarta ninguna, y ha destacado que se están revisando «todos y cada uno de los buques que estuvieron alrededor de la zona donde fue detectada la mancha».

Baja la situación de emergencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha dado este jueves por finalizada la situación 1 del Plan Territorial de Emergencias por el vertido de hidrocarburo en tres playas del sur de la ciudad de València, y ha establecido la situación cero.

La situación cero es la que se establece cuando se han producido daños muy localizados y en la que para su control es suficiente la activación y aplicación de un plan de ámbito local, según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

El Plan Marítimo Nacional ya se rebajó este miércoles por la tarde de la fase 1 de emergencia a la fase 0, tras haberse confirmado que no había restos de contaminación mar adentro y que la macha no se había desplazado hacia el sur.

Protesta contra la ampliación del puerto

La playa de El Saler ha sido escenario este jueves de una protesta convocada por la plataforma ciudadana Ciutat Port para reclamar que se frene la ampliación norte del puerto de València, pues considera que este vertido evidencia las consecuencias «devastadoras» de la infraestructura.

«Si el puerto se amplía, corremos el riesgo de que aumenten las probabilidades de que estos desastres sucedan más frecuentemente», ha señalado Andrea Máruez, representante de la plataforma, que también ha reclamado que se traslade el área de espera de los buques para entrar al puerto, próxima a la zona de especial protección de aves de la Albufera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo