Síguenos

Valencia

València condena el vertido en las playas de la Albufera y pide investigar el origen

Publicado

en

vertido fuel playas valencianas
Una persona pasea por una de las tres playas del sur de València afectadas desde el martes por un vertido de hidrocarburos que han reabierto este jueves el acceso al público, pero lo han hecho con bandera roja, que prohíbe el baño. EFE/Raquel Segura

El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este martes, con los votos a favor del PP y Vox y la abstención del PSPV, una moción que condena el vertido de hidrocarburos en las playas del Parque Natural de la Albufera e insta a Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria a investigar su origen.

Se trata de una moción alternativa a la presentada por Compromís, en la que se pedía que el Ayuntamiento denunciara por delito ambiental este episodio de contaminación y que rechazara la ampliación del puerto de València.

El portavoz municipal del PP, Juan Carlos Caballero, ha afirmado que lo que se pretende es blindar las playas de la ciudad y «perseguir al causante del daño para que asuma el coste de los gastos de descontaminación y las responsabilidades penales que se deriven de este grave episodio».

Así, se insta a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento «a tomar medidas legales por el grave daño causado a dicho espacio natural» y se plantea una colaboración entre el servicio municipal de Devesa-Albufera, la Generalitat y el Estado para «evaluar el impacto de la contaminación en la flora y fauna».

En este sentido, a la Administración General del Estado se le reclama ejecutar proyectos de restauración de las playas de la Albufera «para compensar los daños sufridos, conforme al artículo 132.2 de la Constitución, ya que es la titular del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo el mar y las playas».

Caballero ha destacado que también van a solicitar que se refuercen las medidas de control y prevención de vertidos en la costa valenciana y que se incremente la vigilancia y la coordinación entre las distintas administraciones para proteger el parque natural y evitar futuros episodios de contaminación.

El concejal de Compromís Sergi Campillo ha calificado el vertido como «la mayor crisis ambiental» de la costa de València y ha criticado la ausencia de la alcaldesa de València, María José Catalá, durante tres días, y que solo «apareciera para hacerse la foto alzando la bandera verde desde la posta, acto que incumple la Ley de publicidad institucional».

En su intervención, Campillo ha reclamado acelerar la investigación y exigir al puerto proyectos de restauración de las playas de la Albufera, así como la paralización de la ampliación del puerto.

Campillo ha señalado que parte de los puntos de su moción han sido asumidos en la alternativa presentada por el equipo de gobierno, pero ha lamentado que se haya dejado fuera el punto de limitar el desarrollo portuario para garantizar la supervivencia de la Albufera.

«De nada sirve querer declararla Reserva de la Biosfera si después permitimos que uno de los factores más importantes que afectan a su supervivencia no pare de crecer sin ningún tipo de contención ni de medida», ha asegurado el concejal de Compromís.

La concejala socialista Elisa Valía ha afirmado que comparten la preocupación por este vertido, así como el de la playa del Cabanyal, y ha cuestionado también la actitud de Catalá «al no ir al puesto de mando avanzado durante los primeros días, pero sí al izado de la bandera verde, cosa que es ilegal».

Asimismo, ha mostrado su sorpresa por que el grupo del PP cuestione las actuaciones de Capitanía Marítima en el suceso.

 

 

 

El origen del vertido

Las investigaciones sobre el origen del vertido continúan, y podrán avanzar en cuanto los análisis determinen cuál es el tipo de hidrocarburo encontrado, si bien el informe preliminar señala que contiene fuel mezclado con algunos aceites. Si se trata de fuel o gasoil apuntará a un tipo de embarcación determinado, ha explicado la delegada de Gobierno.

No obstante, Bernabé ha insistido en que están abiertas todas las líneas de investigación y no se descarta ninguna, y ha destacado que se están revisando «todos y cada uno de los buques que estuvieron alrededor de la zona donde fue detectada la mancha».

Baja la situación de emergencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha dado este jueves por finalizada la situación 1 del Plan Territorial de Emergencias por el vertido de hidrocarburo en tres playas del sur de la ciudad de València, y ha establecido la situación cero.

La situación cero es la que se establece cuando se han producido daños muy localizados y en la que para su control es suficiente la activación y aplicación de un plan de ámbito local, según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

El Plan Marítimo Nacional ya se rebajó este miércoles por la tarde de la fase 1 de emergencia a la fase 0, tras haberse confirmado que no había restos de contaminación mar adentro y que la macha no se había desplazado hacia el sur.

Protesta contra la ampliación del puerto

La playa de El Saler ha sido escenario este jueves de una protesta convocada por la plataforma ciudadana Ciutat Port para reclamar que se frene la ampliación norte del puerto de València, pues considera que este vertido evidencia las consecuencias «devastadoras» de la infraestructura.

«Si el puerto se amplía, corremos el riesgo de que aumenten las probabilidades de que estos desastres sucedan más frecuentemente», ha señalado Andrea Máruez, representante de la plataforma, que también ha reclamado que se traslade el área de espera de los buques para entrar al puerto, próxima a la zona de especial protección de aves de la Albufera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo