Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Publicado

en

🔺 ¿Qué está pasando?

El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka activó alertas de tsunami en Japón. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para más de 900.000 personas, desde Hokkaido hasta Wakayama, y detectaron olas de hasta 40 cm. Se temían olas de hasta 3 metros en zonas vulnerables.

Si estás en Japón o planeas viajar próximamente, es importante conocer las zonas de mayor riesgo, los días en que debes estar alerta y qué hacer en caso de emergencia.


📍 Zonas de mayor riesgo de tsunami en Japón

  1. Hokkaido (norte de Japón)

  2. Región de Tōhoku: Aomori, Iwate, Miyagi — estas prefecturas han sufrido tsunamis devastadores en el pasado.

  3. Prefecturas del Pacífico central y sur: Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama.

  4. Zona costera de Sanriku: su forma geográfica multiplica la fuerza de las olas.

  5. Riberas de ríos cercanos al mar: las olas pueden avanzar por los cauces.


📆 ¿Qué días hay que estar más alerta?

  • 30 y 31 de julio de 2025: periodo de mayor riesgo tras el terremoto.

  • Las primeras 24 a 48 horas tras una alerta de tsunami son críticas, pero pueden extenderse dependiendo de la actividad sísmica.

  • Las réplicas pueden generar nuevas olas, incluso días después del evento principal.

  • Evita zonas costeras hasta que las autoridades levanten oficialmente todas las advertencias.


✅ Precauciones esenciales si estás en Japón durante una alerta

Antes de viajar:

  • Revisa el estado de las alertas en la web de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

  • Ten activadas las notificaciones de emergencia (J-Alert) en tu teléfono.

  • Prepara un kit de emergencia con agua, cargador, documentación, comida, linterna y ropa ligera.

Si ya estás en Japón:

  • Al sonar una alerta, evacúa de inmediato a zonas elevadas o centros de evacuación.

  • No te acerques a playas, muelles ni riberas, aunque la primera ola parezca pequeña.

  • Espera al menos 24-48 horas tras la última alerta para regresar a zonas costeras.

  • Las olas sucesivas pueden ser más fuertes que la primera.

Sobre la alerta de tsunami:

  • La alerta puede indicar: Advisory (precaución), Warning (evacuación urgente) o Major Warning (riesgo de olas gigantes).

  • Las alertas suelen mantenerse varias horas o días, dependiendo del comportamiento del mar.

 

🧳 Guía rápida para turistas

🛡️ Elemento 📌 Acción recomendada
Sistema J-Alert Activa en tu móvil
Zonas críticas Evita costas del Pacífico, sobre todo norte y noreste
Kit de emergencia Agua, comida, linterna, documentos, efectivo
En caso de alerta Evacúa sin demora a terreno alto
Tiempo de riesgo 48 horas tras el terremoto, o más

Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Las palabras de Pedro Sánchez durante un mitin en Málaga

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo