Síguenos

Valencia

Los viajes del Imserso arrancan este lunes en la Comunitat Valenciana: todo lo que debes saber

Publicado

en

viajes Imserso
ARCHIVO EUROPA PRESS

La comercialización de los viajes del programa de turismo del Imserso 2025/2026 comienza este lunes en la Comunitat Valenciana y en otras nueve comunidades autónomas: Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.

A partir de las 09:00 horas, los usuarios podrán realizar sus reservas tanto de forma telemática como en las agencias de viajes colaboradoras. El programa, impulsado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), busca fomentar el envejecimiento activo y facilitar el acceso al turismo a personas mayores con diferentes niveles de renta.

El miércoles 8 de octubre será el turno para el resto de comunidades: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia.


2,8 millones de cartas enviadas y más de 879.000 plazas disponibles

Desde el pasado 11 de septiembre, el Imserso ha enviado 2,8 millones de cartas a las 4,3 millones de personas acreditadas para participar en el nuevo programa, que este año contará con 879.213 plazas.

Entre las principales novedades de esta temporada destacan la tarifa plana de 50 euros para pensionistas con rentas más bajas y la posibilidad de viajar con mascotas, una medida muy esperada por los usuarios.


Cómo reservar los viajes del Imserso 2025/2026

En la carta de acreditación, los beneficiarios reciben una clave de cuatro cifras que les permite gestionar la reserva en línea a través de las centrales de las empresas adjudicatariasTurismo Social (Ávoris) y la UTE Mundicolor—, adjuntando su DNI.

En el caso de optar por la reserva en agencias de viajes, basta con presentar el documento de identidad.

Por número de plazas, el lote de costa peninsular contará con 440.284 plazas, el turismo de costa insular con 228.142, y el turismo de escapada con 210.787.


Viajes más accesibles y nuevas opciones con mascotas

Según ha destacado el Imserso, esta temporada se centra en garantizar la igualdad de acceso al turismo, con el objetivo de que “las personas con menor renta no queden excluidas”.

Una de las grandes novedades son las 7.447 plazas a un precio reducido de 50 euros, destinadas a pensionistas con ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez. Estas plazas estarán distribuidas entre todos los lotes y modalidades de viajes.

Además, por primera vez, los usuarios podrán viajar con animales de compañía en los destinos de costa peninsular e insular, con el fin de mantener sus cuidados y facilitar la compañía. Para ello, los licitadores deberán reservar un 2% de las plazas en los lotes 1 y 2 para personas que viajen con mascotas.

Se considerará animal de compañía aquel doméstico que no supere los 10 kilos de peso, incluido el transportín, y que cumpla las normas sanitarias y de convivencia establecidas.


Un programa que impulsa el turismo y el empleo en temporada baja

El Imserso ha subrayado el impacto positivo del programa de turismo social, tanto en el bienestar de las personas mayores como en la dinamización del sector turístico español.

Además de fomentar la vida activa y la solidaridad intergeneracional, el programa contribuye a reducir la estacionalidad del turismo, generando empleo y actividad económica durante los meses de menor afluencia.

Las empresas adjudicatarias se han comprometido a evitar la concentración de viajes en pocas fechas, favoreciendo una mejor distribución del turismo a lo largo de la temporada y un aprovechamiento más eficiente de la oferta hotelera.

Requisitos para acceder al programa de viajes del Imserso

Podrán participar en el programa Imserso 2025-26 las siguientes personas residentes en España:

  • Pensionistas de jubilación del sistema de la Seguridad Social.

  • Pensionistas de viudedad con 55 años o más.

  • Perceptores de pensiones o subsidios por desempleo, con 60 años o más.

  • Asegurados o beneficiarios del sistema, con 65 años o más.

También podrán participar:

  • Españoles residentes en el extranjero, si son pensionistas del sistema español.

  • Emigrantes retornados, si son pensionistas del país de origen.

Además, los beneficiarios pueden viajar con su cónyuge o pareja de hecho, e incluso con hijos con discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que viajen juntos y se alojen en la misma habitación.


Precios y destinos del Imserso 2025-26: viajes desde 132 euros

Los viajes del Imserso 2025-26 tendrán precios que oscilan entre los 132,91 € y los 464,72 €, dependiendo del destino, la duración, si incluyen transporte y si se realizan en temporada alta (con un suplemento de 100 €).

🏖 Costa peninsular

  • Con transporte:

    • 9 noches: 309,22 €

    • 7 noches: 244,04 €

  • Sin transporte:

    • 9 noches: 270,39 €

    • 7 noches: 224,36 €

🏝 Baleares

  • Con transporte:

    • 9 noches: 353,37 €

    • 7 noches: 285,29 €

  • Sin transporte:

    • 9 noches: 270,52 €

    • 7 noches: 224,36 €

🌋 Canarias

  • Con transporte:

    • 9 noches: 464,72 €

    • 7 noches: 378,75 €

  • Sin transporte:

    • 9 noches: 270,39 €

    • 7 noches: 224,28 €

🌆 Escapadas y circuitos culturales

  • Capitales de provincia (3 noches): 132,91 €

  • Circuitos culturales (5 noches): 312,51 €

  • Turismo de naturaleza (4 noches): 305,75 €

  • Ceuta y Melilla (4 noches): 305,75 €


Cómo se valoran las nuevas solicitudes

A la hora de adjudicar plazas a nuevos solicitantes, el Imserso aplicará un sistema de puntos que tiene en cuenta varios factores:

  • Edad: cuanto mayor, más puntuación (hasta 20 puntos para mayores de 78).

  • Discapacidad: hasta 10 puntos.

  • Ingresos: las pensiones más bajas reciben hasta 50 puntos.

  • Participación en años anteriores: hasta 225 puntos.

  • Familia numerosa: máximo de 10 puntos.


Subida de precios para los mayores valencianos

Este año, los mayores de la Comunitat Valenciana verán un incremento de entre 8 y 29 euros en los precios de los viajes del Imserso, según el destino elegido. Aun así, el programa sigue siendo una de las opciones más asequibles y completas para viajar en otoño e invierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo