Síguenos

Valencia

Vicente Barrera acusa a Feijóo de «escupir en la cara» de Vox

Publicado

en

Vicente Barrera Feijóo
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne con el nuevo vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera Simó (i). EFE/Biel Aliño

València, 18 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).- Primer fuego cruzado para Carlos Mazón tras las duras declaraciones se su vicepresidente Vicente Barrera contra Feijóo.

El vicepresident de la Generalitat Valenciana, Vicent Barrera (Vox), ha acusado este viernes al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de escupir «en la cara» de «quien es generoso», le «tiende la mano» al PP y «colabora» con la formación popular, en referencia a Vox, después de que el partido se haya quedado sin representación en la Mesa del Congreso.

Vicente Barrera carga contra Feijóo

En un mensaje en la red social X (antes Twitter), Barrera ha cargado contra Feijóo, al que ha criticado que «ni los votantes del PP entienden al PP de Feijóo».

«Que vergüenza Feijó (sic), escupes en la cara de quién es generoso, te tiende la mano y colabora contigo. Ni los votantes del PP entienden al PP de Feijó (sic)», ha escrito en un mensaje en redes sociales en el que también adjunta un enlace a una noticia en la que explica que Vox se ha quedado fuera de la Mesa del Congreso al no cederle un puesto el PP.

Minutos después el vicepresidente borraba el tuit, no se sabe si por la repercusión que ha tenido o por las faltas de ortografía:

El exmatador de toros y vicepresidente primero de la Generalitat Valenciana es miembro del gobierno autonómico conformado entre el PP y Vox que lidera Carlos Mazón (PP).

Abascal deja en el aire su apoyo a Feijóo: “Necesitamos explicaciones”

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha puntualizado este jueves que, antes de apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, su partido volverá a hablar con el PP “para entender” si realmente están dispuestos a impedir un Gobierno “de destrucción nacional”.

“Necesitamos explicaciones”, ha avisado. Abascal ha hecho estas consideraciones en el Congreso tras no haber podido revalidar su plaza en la Mesa al obtener el único apoyo de sus 33 diputados, una Mesa que, ha denunciado, ha sido pactada y repartida con un acuerdo del PSOE “con golpistas y con un prófugo de la Justicia”.

“Estamos algo perplejos porque no parece que impedir que la tercera fuerza política de España quede fuera de la Mesa del Congreso de los Diputados sea precisamente recuperar la normalidad democrática y la neutralidad de las instituciones y por lo tanto me cuesta mucho contestar”, ha admitido a las reiteradas preguntas de los medios sobre este asunto.

El PP alejaba a Vox de la posible Mesa del Congreso

Justo antes de su intervención, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha desvinculado la posición de Vox en la Mesa de una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo, señalando que son “cuestiones distintas” y remitiéndose al comunicado que ha hecho público el partido de Abascal.

Gamarra ha celebrado además que el PP cuente con cuatro puestos en la Mesa y ha agradecido el apoyo de fuerzas como UPN para lograrlo, al considerarlo una apuesta por la moderación y la estabilidad.

Abascal dice que volverá a hablar con Feijóo

Desde Vox, según su líder, van a volver a hablar con el Partido Popular “para entender” qué es lo que quieren hacer y si están “de verdad dispuestos a hacer un esfuerzo” para evitar ese gobierno de “destrucción nacional y para recuperar la neutralidad de las instituciones”.

Porque Vox, ha continuado, “ha mostrado generosidad” y ha cedido sus 33 diputados al PP “a cambio de nada”, por lo que le “sorprende que otros sean incapaces” de hacer lo mismo.

“Necesitamos explicaciones, necesitamos entender, necesitamos respuestas a nuestra perplejidad. La división no ha sido causada por Vox”, que no tiene “la responsabilidad de aquellos que han tomado una decisión histórica en España” y es dejar fuera de la Mesa a una fuerza con 33 escaños, ha abundado Abascal.

Con todo, ha insistido en que lo más grave de todo es el “ataque inédito a la unidad nacional” que se ha producido hoy en el Congreso y que el golpe de Estado separatista de 2017 vaya a ser “perpetrado ahora desde el Palacio de la Moncloa” con unos votos obtenidos del “separatismo” y de “un prófugo de la Justicia”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo