Síguenos

Cultura

Sobre la vida, la muerte y ‘El final es el principio’ de Lola Aparicio

Publicado

en

vida muerte lola aparicio

La doctora Lola Aparicio publica, de mano de Ediciones Luciérnaga, su libro El final es el principio: Una guía para cruzar al otro lado. 

Preguntas sobre la vida, la muerte y el proceso que las separa

El libro pretende ser un acercamiento al proceso y aceptación de la muerte y una guía para acompañar a las personas que están en sus últimos días de la mejor manera posible. Para hacerlo, el libro parte de una serie de preguntas, tales como ¿Por qué hay fenómenos que se repiten en el lecho de muerte?, ¿A quién no le gustaría saber cómo morir? o ¿Qué hacer cuando llegue tu hora?. Estas son algunas de las muchas a las Aparicio pretende dar respuesta en su libro y que han llamado nuestra atención.

El libro aborda una multitud de temas, pero hay dos que parecen englobar los demás y que tienen múltiples lecturas. Uno es el de los tabúes que rodean a la muerte e impiden la naturalidad en los procesos de duelo. El otro, las eternas cuestiones que la espiritualidad, la religión o la tradición plantean sobre la «vida después de la muerte».

¿Por qué nos da tanto miedo hablar sobre la muerte?

Este primer tema es, en realidad, secundario en comparación con el otro. Sin embargo, de mayor interés. Aparicio señala en primerísimo lugar que la muerte es, «como realidad humana, independiente de factores como la raza, la edad, el género, la educación, la clase social e incluso la época». Es una de las pocas certezas con que nacemos. A pesar de ello, la autora señala «un gran pacto de silencio» alrededor de la muerte.

La muerte occidental: un proceso silencioso

Este «pacto de silencio» no ha existido desde siempre ni es común a todas las culturas. La autora señala que la muerte puede contar de una serie de pasos «poco conocidos por la mayoría de la humanidad occidental en la actualidad». Ese en la actualidad es clave. En otros tiempos, «las personas morían en su casa rodeadas de familiares y amigos». Esto convertía la muerte, de alguna manera, en un fenómeno «público y tan natural como el nacimiento».

La muerte suele ir acompañada de un proceso de duelo con sus propios rituales culturales. Existen culturas que, hoy en día, celebran la muerte y en las que los entierros son una fiesta. En occidente, es cierto, estos rituales son menos públicos, más recluidos, y hablar de la muerte se considera, a veces, incluso de mal gusto. Lola Aparicio nos lanza algunas preguntas para que abramos la conversación: ¿Qué ocurre con el proceso anterior a la muerte? ¿Qué pasa por la cabeza del doliente? ¿Y de la de sus familiares? ¿Cómo actúan y cómo deberían actuar todos ellos? ¿Existen algunas fases o etapas que debemos conocer al igual que en el proceso de duelo? Porque lo cierto es que hablar de la muerte puede ayudar no solo a quienes se quedan, sino a acompañar a la persona que se va.

La vida… ¿Después de la muerte?

El prólogo del libro viene de mano de Mikel Lazarralde, su compañero en el programa Déjame contarte, que ambos publican en youtube. Lazarralde, como Aparicio, es firme defensor de la existencia de vida después de la muerte y, en su programa, comparten experiencias paranormales o sobrenaturales de otras personas.

En el prólogo del libro, el médium youtuber describe el libro de Aparicio como «un paso más» en la explicación de «experiencias de muerte compartida y experiencias cercanas a la muerte» inciada por el doctor Raymond Moody en Glimpses of Eternity: An Investigation Into Shared Death Experiences. La doctora Lola Aparicio intentaría en su libro explicar los procesos, las fases y los tiempos que las personas a punto de fallecer atraviesan. Sin embargo, el libro es más bien una recopilación de testimonios de otras personas que han estado presentes en esas denominadas «experiencias de muerte compartidas». El interés que pueda tener no radica en la validez científica de los temas expuestos.

La vida después de la muerte en el libro de Aparicio

La creencia en la vida después de la muerte es un tema que ha sido abordado por todas las áreas de conocimiento. El propio Lazarralde indica en el prólogo:  «No voy a entrar en si es correcto o no, quizás sea más importante para algunos seguir manteniendo una estructura que sustente su vida y las creencias y sistema de valores en los que se basa». Este tema ha sido siempre controvertido, pues, una vez más en la historia, entre la ciencia y la religión existen posturas enfrentadas que se encuentran en un muy amplio espectro de perspectivas.

Laura Yoffee, en su artículo, El duelo por la muerte de un ser querido: creencias culturales y espirituales, ofrece una perspectiva interesante porque no requiere de certezas en cuanto a las creencias. Yoffee afirma que incluir las creencias religiosas y espirituales de los pacientes que están cercanos a la muerte dentro de la psicología podría ser beneficioso para «ayudarlos en su preparación para la muerte, y así colaborar con el acompañamiento de sus familiares».  Y es que una muerte en muy rara ocasión afecta a una sola persona.

El proceso de duelo antes y después de la muerte

En el libro de Lola Aparicio hay un lugar para el duelo. Ella misma cita como referencia, aunque la tacha de obsoleta, a Elizabeth Kübler-Ross. Kübler-Ross fue la persona que definió las que ho

vida muerte lola aparicio

El libro de Lola Aparicio, editado por Ediciones Luciérnaga y a la venta desde el 15 de marzo

y en día denominamos «cinco etapas del duelo»: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Se ha investigado y escrito mucho sobre este proceso desde esta definición, pero sigue siendo la más conocida en términos generales.

El duelo es un proceso que varía no solo entre culturas, sino también entre personas. Aunque sin consenso en el sector, hace tan solo un par de años el proceso de duelo complejo se incluyó como enfermedad en el manual de psiquiatría DSM5. Independientemente de como se juzgue esta decisión, que fue duramente criticada, hay algo claro: la importancia de prestar atención al proceso y pedir ayuda en caso necesario.

Incluso la propia autora y su copresentador han mencionado en su canal la importancia de que las personas más vulnerables puedan caer en engaños o incluso estafas relacionadas con lo espiritual, pues se encuentran en una posición más sensible. Por eso es importante confiar en la medicina y en los profesionales médicos, en los psicólogos y psicólogas que puedan acompañar a quien lo necesite en este proceso.

Sin renunciar a esto, si alguien quiere o necesita una lectura espiritual, hay algo que se afirma en la presentación del libro y es cierto: no dejará indiferente a nadie.

Está disponible en librerías y aquí desde el pasado 15 de marzo por 16,95€ y aborda todos estos temas desde su particular visión durante 195 páginas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado de Dani Martín tras su polémica en Valencia

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martín, en la presentación de ‘El último día de nuestras vidas’. / EFE

El cantante Dani Martín ha emitido un comunicado en sus redes sociales tras la polémica generada por sus palabras durante Los40 Music Awards Santander 2025, celebrados en Valencia. Una semana después de la gala, el artista madrileño ha querido aclarar el sentido de su mensaje y poner fin a los rumores que circularon en torno a sus declaraciones sobre Rosalía y Aitana, dos de las protagonistas de la noche.


El comentario que desató la polémica

Durante la gala de Los40 Music Awards, Dani Martín fue mencionado por un presentador como ejemplo de artista con “ADN propio”. El cantante, emocionado, tomó el micrófono para compartir una reflexión que, según sus palabras, fue malinterpretada.
«En nuestro país es un placer tener artistas como Rosalía, Aitana, Ed Sheeran… Pero, para mí, lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Martín, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que… tenemos esperanza. Un aplauso para él», expresó durante el evento.

Sus palabras, aunque parecían una muestra de admiración hacia sus compañeros de profesión, se interpretaron en redes sociales como una crítica velada hacia las dos artistas. La repercusión fue inmediata, convirtiéndose en tendencia en X (Twitter) y otras plataformas digitales.


Dani Martín aclara sus palabras y lanza un mensaje sobre la desinformación

A raíz del revuelo, Dani Martín ha publicado un extenso mensaje en Instagram para aclarar la situación y expresar su respeto hacia Rosalía y Aitana.
«Hace mucho que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista, porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse», comienza diciendo el cantante en su comunicado.

Martín reconoce sentirse cansado de las interpretaciones erróneas que rodean sus palabras o gestos: «No suelo responder a rumores, pero cuando se pone en duda mi cariño o mi respeto hacia otros compañeros, creo que es justo aclararlo».


“Admiro profundamente a Rosalía y a Aitana”

En su mensaje, el exvocalista de El Canto del Loco quiso recordar los gestos públicos de admiración que ha tenido hacia ambas artistas.
«De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista en El Hormiguero que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon», recordó, haciendo referencia a su paso por el programa de Pablo Motos.

También aprovechó para destacar su relación profesional con Aitana: «Con Aitana colaboré hace pocos años en su especial de Navidad y hemos compuesto juntos en mi estudio».
Para Martín, ambas son “dos de las grandes artistas del panorama actual” y, por eso, quiso hacer “un manifiesto y reconocimiento público de todo el cariño, respeto y admiración” que siente hacia ellas.


Un reconocimiento también a los periodistas

Dani Martín dedicó parte de su comunicado a agradecer a los periodistas que ejercen su profesión con rigor:
«También quiero reconocer a todos los periodistas que día a día se esfuerzan por comunicar y contar las cosas como son. A ellas —Rosalía y Aitana— seguro que esta manifestación no les sorprende, porque me han visto ovacionarlas de pie y me han escuchado cuando me he acercado a darles mi enhorabuena», añade el artista.

El texto, acompañado de una fotografía de Rosalía y Aitana durante la gala, fue muy bien recibido por sus seguidores, que aplaudieron su tono conciliador y su decisión de aclarar públicamente la situación.


Una polémica que se alargó durante una semana

Desde la noche de la gala en Valencia, las redes sociales se llenaron de comentarios y debates sobre las supuestas intenciones del cantante con sus palabras. Algunos usuarios consideraron que Dani Martín había restado protagonismo a Rosalía y Aitana, mientras otros defendieron que su discurso fue una reflexión general sobre la autenticidad en la música.

El artista, que se encuentra inmerso en su gira “25 Pts Años”, ha preferido zanjar la controversia con este comunicado. “No me interesa alimentar debates falsos ni titulares vacíos”, ha afirmado en stories posteriores, donde insistió en que “el respeto entre artistas es lo que mantiene viva la música”.


Un artista marcado por la honestidad y la autenticidad

Dani Martín, conocido por su carácter directo y por su defensa de la música honesta, ha mantenido siempre una relación cercana con el público. A lo largo de su carrera ha destacado por sus letras introspectivas y su autenticidad, algo que también se refleja en su forma de comunicarse.

En los últimos años, el artista madrileño ha optado por mantener un perfil discreto en redes sociales, limitándose a compartir información sobre sus conciertos y proyectos musicales. Su mensaje tras la polémica refuerza su intención de defender la verdad sin alimentar el ruido mediático, poniendo en valor el respeto y la admiración entre compañeros de profesión.


El regreso de Dani Martín a los escenarios

Mientras tanto, el cantante continúa su exitosa gira “25 Pts Años”, con la que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical. El tour incluye tres conciertos en el Roig Arena de València, donde ya agotó entradas para mayo y añadió una nueva fecha para octubre de 2026.

En estos conciertos, Martín repasa los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa en El Canto del Loco, junto a nuevos temas de su álbum El último día de nuestras vidas. Su paso por Valencia, pese a la polémica, ha vuelto a demostrar su conexión con el público y la fuerza de su legado musical.


Conclusión: un mensaje de calma y respeto

Con este comunicado, Dani Martín ha querido poner fin a una polémica que, en sus propias palabras, “nunca debió existir”. Su reflexión deja claro que la música debe seguir siendo un espacio de admiración mutua, talento compartido y reconocimiento.

El cantante se reafirma en su respeto hacia Rosalía y Aitana, dos artistas que considera referentes de una nueva generación musical, y lanza un mensaje contra la desinformación y el juicio rápido que a menudo domina las redes sociales.

Continuar leyendo