Síguenos

Televisión

VÍDEO| Así ha sido el inicio de las emisiones de À Punt #ComencemÀPunt

Publicado

en

«Bona vesprada, diumenge 10 de juny de 2018, comença À Punt Notícies Migdia», han sido las primeras palabras que ha pronunciado la periodista Adelaida Ferre en el primer informativo de la televisión pública valenciana À Punt, que ha comenzado este domingo sus emisiones. Los valencianos recuperan de esta manera la televisión pública, que perdieron hace cuatro años y medio cuando el gobierno del PP cerró RTVV.

Adelaida Ferre y Vanessa Gregori, las presentadoras de ‘À Punt Notícies – Cap de Setmana’, a las 14.30 horas de este domingo, han sido las primeras caras de la nueva À Punt Televisió, que llevaba emitiendo en pruebas desde el 25 de abril. Desde este domingo, la televisión de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació inicia su programación regular.

A las 15.15 horas, con motivo del inicio de las emisiones de la televisión, À Punt ha previsto una edición especial del magazín de tarde, ‘À Punt Directe’, presentado por Carolina Ferre con Juan Nieto y Joan López, y con la participación de Clara Castelló. El programa, que se emitirá habitualmente de lunes a viernes, conectará cada día en directo con diferentes puntos de la Comunitat Valenciana «para estar al día de la actualidad y disfrutar del mejor entretenimiento», informan fuentes de la cadena.

Ya a las 20.05 horas, llegará ‘Assumptes interns’ con un primer capítulo titulado ‘Com som els valencians’. Este espacio, que presentará Pere Aznar, pretende ofrecer «una mirada divertida, sarcástica y descarada a la manera de ser y de hacer de los valencianos en las situaciones más cotidianas».

Esta semana, el programa se pregunta qué «identifica y hace auténticos» a los valencianos y para contestar a estas cuestiones contará con las opiniones de especialistas de Alicante, Castellón y Valencia y «algunos de nuestros famosos más queridos», entre los que figuran Màxim Huerta, –que acaba de ser designado ministro de Cultura en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez– o Carolina Ferre.

Tras el informativo de la noche, está previsto un especial del programa de reportajes ‘Punt Docs’ y, seguidamente, a las 22.30 horas, el primer episodio de ‘Trau la llengua’, que, comandado por Eugeni Alemany, viajará por toda la Comunitat en busca de palabras, expresiones y formas curiosas de la lengua valenciana. Tabarca, Guardamar, Tous y Alcalà de Xivert serán los primeros destinos.

A las 23.30 horas, le llegará el turno a la gastronomía con ‘Cuineres i cuiners’, la serie documental sobre los mejores cocineros valencianos presentada por Ricard Camarena y que dedicará su estreno al tres estrellas Michelin Quique Dacosta.

Pondrá el punto y final a esta primera jornada, pasada la medianoche, ‘Five days to dance’, un documental dirigido por José Andreu y Rafa Molés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo