Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Así ha sido el momento en que Zaplana abandona detenido su domicilio de València tras un registro de 5 horas

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) –

El exministro de Trabajo y expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana ha abandonado minutos antes de las 14.00 horas de este martes su domicilio en el centro de Valencia detenido en un coche conducido por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras un registro de casi cinco horas en la casa y bajo una gran expectación de medios de comunicación y de curiosos que querían ver a un Zaplana «humillado» o, por contra, darle ánimos. «Sé valiente, Eduardo», se ha escuchado.

Zaplana ha sido detenido por presuntamente aflorar dinero negro proveniente de contratos irregulares de su etapa al frente de la Generalitat Valenciana en una operación coordinada por el Juzgado de instrucción número 8 de Valencia y la Fiscalía Anticorrupción. Tras su salida, dos grúas han sacado del garaje dos coches de alta gama.

Los agentes detuvieron a Zaplana a la salida de su domicilio en Valencia, situado en la calle Pascual y Genís, pasadas las 9.00 horas y desde entonces ha permanecido en interior de la vivienda mientras duraba el registro.

Finalmente ha salido minutos antes de las 14.00 horas en el asiento trasero de la derecha de un BMW X5 conducido por la Guardia Civil, directo desde el garaje de la vivienda. Sobre las 12.30 horas, los agentes han ordenado a los numerosos medios de comunicación que aguardaban en la puerta de la casa del que fuera portavoz del PP en el Congreso que esperasen en la acera de enfrente y desde entonces han custodiado la salida tanto del patio como del garaje.

A la salida del vehículo uno de los fotógrafos ha caído al suelo al tratar de acercarse a la ventanilla del coche, protegido por agentes de la Guardia Civil, para sacar un retrato a Zaplana.

Además, de los numerosos medios de comunicación también se han concentrado en las puertas de la vivienda muchos curiosos que se detenían para preguntar qué sucedía. Alguno de ellos se marchaban al conocer que era por el registro del inmueble del también exalcalde de Benidorm mientras que otros se han quedado frente a la vivienda para inmortalizar con sus móviles este día «histórico».

Las reacciones al enterarse de que el detenido era el que fuera presidente de la Comunitat Valenciana entre 1995 y 2002, las reacciones han sido diversas: desde algunos que se quedaban para ver «caer a un Zaplana humillado» frente a otro transeúnte que le ha dado gritos de ánimo cuando ha salido el coche. Así, se han oído aplausos y expresiones como «sé valiente Eduardo, sé valiente».

Otra señora ha increpado a los periodistas echándoles en cara que no se sacaran fotos de los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, procesado en el juicio de los ERE.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo