Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Así fue el espectacular eclipse solar que llevó a la oscuridad total a Norteamérica

Publicado

en

VÍDEO eclipse solar
Eclipse solar-NASA

Washington/Niágara/Ciudad de México (OFFICIAL PRESS- EFE).- El vídeo del eclipse solar total es absolutamente único. Millones de personas en Estados Unidos, México y Canadá recibieron con emoción este lunes la oscuridad total gracias al eclipse solar que cruzó Norteamérica desde Mazatlán hasta la isla de Terranova, dejando en cada lugar postales llamativas.

Una oportunidad histórica para México

En el norte de México, considerado el mejor lugar para observarlo según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el espectáculo astronómico se apreció al 100 %.

«Hoy este eclipse es verdaderamente histórico para nuestro país. Este fenómeno que estamos presenciando es un eclipse total de Sol, lo que significa que la Luna se encuentra entre la órbita de la Tierra y el Sol», explicó a EFE Aldo Rodríguez Puebla, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El eclipse, que oscureció completamente una franja del norte del país desde el estado de Sinaloa hasta Coahuila, generó grandes expectativas en la población.

Aunque en la Ciudad de México solo se observó de forma parcial, con el Sol oculto en un 79 % durante casi 4 minutos y medio, los capitalinos se reunieron en distintos puntos para apreciarlo.

Uno de estos puntos fue Ciudad Universitaria, donde más de 7.000 personas, según las autoridades, se congregaron desde poco antes de las 10:00 (16:00 GMT) para encontrar un buen lugar y disfrutar del eclipse, que no ocurría en México desde julio de 1991.

«Tuve la oportunidad de presenciar el eclipse en 1991 y fue una experiencia increíble porque todo se oscureció (…) En aquella ocasión lo vi junto al Nevado de Toluca, una experiencia completamente diferente, pero ahora quise venir a presenciarlo aquí y compartir con los estudiantes», señaló Laura García, quien acudió a este lugar para disfrutar del fenómeno.

El eclipse emociona en la frontera

La localidad de Eagle Pass (EE.UU.), en la frontera con México, vivió la experiencia durante casi cinco minutos y desde allí comenzó su recorrido por quince estados del país.

«Sentí escalofríos al ver que se oscurecía y las luces se encendían, no podía creerlo», dijo una mujer.

«Fue una experiencia increíble, que es mejor disfrutar sin tecnología, fue algo maravilloso», agregó.

Afortunadamente, el viento sopló y el espectáculo, llamado el Gran Eclipse Americano, no decepcionó.

Esta ciudad fronteriza, conocida más por la disputa entre los gobiernos federal y estatal sobre temas migratorios, olvidó por unos minutos esa crisis histórica alrededor de las 13:30 hora local (18:30 GMT) cuando la oscuridad total del eclipse se hizo presente.

El día comenzó nublado y, según el servicio meteorológico, había probabilidades de lluvia, lo que inicialmente desanimó a los miles de ciudadanos de Eagle Pass y el condado de Maverick, incluyendo a los visitantes.

A pesar de ello, el viento favoreció la observación del fenómeno natural durante ciertos periodos.

Washington no se queda atrás en el entusiasmo

La capital de Estados Unidos celebró un festival al aire libre con una variedad de actividades para observar el último eclipse solar total en el país hasta dentro de 20 años, un acontecimiento que dejó a la capital estadounidense envuelta en una luz crepuscular.

En Washington, miles de personas se reunieron en el extenso National Mall, donde el Museo Nacional del Aire y del Espacio organizó una celebración que duró cuatro horas con actividades lúdicas para todas las edades, incluyendo la oportunidad de observar el eclipse a través de diferentes telescopios.

«Estoy muy emocionada, me siento privilegiada por poder presenciar el eclipse», dijo a EFE desde el parque Alexandra Hopkins, una estudiante universitaria en Washington, originaria de Ohio.

En Washington, pudimos ver cómo la luna cubría el 89 % del sol, con el eclipse siendo visible entre las 14:04 hora local (18:04 GMT) y las 16:32 (20:32 GMT), alcanzando su punto máximo a las 15:20 (19:20 GMT).

Sitios emblemáticos de Nueva York siguen el espectáculo

Por su parte, Nueva York se unió a la celebración y el eclipse solar se convirtió en una atracción efímera a su paso por la ciudad, ayudando a olvidar su primer terremoto en un siglo ocurrido el pasado viernes.

La Gran Manzana celebró su eclipse parcial con «fiestas de observación» en lugares icónicos como el observatorio del Empire State o el Museo Intrepid, y la expectación por el fenómeno astronómico dio lugar a reuniones espontáneas en calles y edificios, desde Times Square hasta la sede central de la ONU.

A las 14:15 hora local, cuando la luna comenzó a tapar el sol, el Empire State encendió sus luces y al oeste de Manhattan, en el río Hudson, la cubierta del portaaviones que alberga el Museo Intrepid se llenó de cientos de personas con gafas especiales para la ocasión.

«Es un evento muy ‘cool’, aunque los aztecas estarían aterrados: en una semana, hemos tenido un terremoto y un eclipse», bromeó a EFE un neoyorquino llamado Leo, que intentaba tomar fotos con las gafas puestas sobre la lente del celular, uno de los gestos más repetidos durante la jornada.

«Hemos repartido 3.000 gafas aquí», dijo un trabajador, Kendry Vega, encargado de explicar la ciencia detrás del eclipse a los visitantes, subrayando la importancia de usar estas gafas con filtros cien veces más oscuros que los de unas gafas de sol normales, para proteger la vista.

Las cataratas del Niágara se sumergieron en la oscuridad

Ni el frío ni el cielo nublado fueron obstáculos para observar brevemente el eclipse solar desde las cataratas del Niágara, donde cientos de miles de personas se unieron a la fiesta de la oscuridad absoluta.

Aunque las autoridades canadienses habían previsto que alrededor de un millón de personas viajarían al lugar para presenciar el eclipse, las malas condiciones meteorológicas hicieron que muchos finalmente no se desplazaran a las famosas cataratas.

Aun así, cuando la luna comenzó a cubrir el sol a las 14:04 hora local (19:04 GMT), centenares de miles de personas se agolpaban tanto en el lado estadounidense como en el canadiense de las cataratas para presenciar la conjunción astronómica a pesar de la gruesa capa de nubes que había impedido presenciar las primeras fases del eclipse.

Entre los presentes se encontraban los mexicanos Marco Vera y Silvia Laguna, originarios del estado de Guanajuato, que viajaron desde la cercana ciudad de Hamilton (Canadá), donde viven, para presenciar el eclipse.

Los dos vivieron otro eclipse solar total en México en 1991, cuando tenían 11 años, una experiencia que Laguna recuerda como “inolvidable”.

“Es algo maravilloso, no hay palabras para describirlo. Lo más impactante es cuando se hace la noche en el día”, declaró a EFE.

VÍDEO| Así fue el espectacular eclipse solar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás libera a los primeros rehenes  

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

La liberación de rehenes marca el inicio de una nueva etapa en Gaza

El conflicto entre Israel y Hamás podría estar viviendo sus últimas horas tras un acuerdo histórico alcanzado en Egipto. En paralelo a la cumbre internacional por la paz en Gaza, el grupo islamista ha comenzado este lunes la liberación de los primeros siete rehenes israelíes, retenidos desde hace más de dos años en la Franja de Gaza.

Según fuentes oficiales, Hamás mantiene con vida a una veintena de cautivos y se ha comprometido a liberarlos progresivamente en tres puntos distintos del territorio palestino, como gesto de buena voluntad dentro del proceso de paz auspiciado por la comunidad internacional.


Donald Trump y Pedro Sánchez, entre los líderes presentes en la firma del acuerdo

El histórico encuentro se celebra en El Cairo (Egipto) y cuenta con la participación de una veintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor del plan de paz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La firma del alto el fuego y del nuevo plan de reconstrucción para Gaza pone fin a años de violencia que han dejado miles de muertos y desplazados. Fuentes diplomáticas señalan que el pacto incluye garantías humanitarias y la supervisión internacional del cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.

Trump, que llegó este domingo a Israel, se reunió previamente con las familias de los rehenes para mostrar su apoyo y confirmar el inminente intercambio acordado con mediación egipcia y catarí.


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo