Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Así fue el espectacular eclipse solar que llevó a la oscuridad total a Norteamérica

Publicado

en

VÍDEO eclipse solar
Eclipse solar-NASA

Washington/Niágara/Ciudad de México (OFFICIAL PRESS- EFE).- El vídeo del eclipse solar total es absolutamente único. Millones de personas en Estados Unidos, México y Canadá recibieron con emoción este lunes la oscuridad total gracias al eclipse solar que cruzó Norteamérica desde Mazatlán hasta la isla de Terranova, dejando en cada lugar postales llamativas.

Una oportunidad histórica para México

En el norte de México, considerado el mejor lugar para observarlo según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el espectáculo astronómico se apreció al 100 %.

«Hoy este eclipse es verdaderamente histórico para nuestro país. Este fenómeno que estamos presenciando es un eclipse total de Sol, lo que significa que la Luna se encuentra entre la órbita de la Tierra y el Sol», explicó a EFE Aldo Rodríguez Puebla, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El eclipse, que oscureció completamente una franja del norte del país desde el estado de Sinaloa hasta Coahuila, generó grandes expectativas en la población.

Aunque en la Ciudad de México solo se observó de forma parcial, con el Sol oculto en un 79 % durante casi 4 minutos y medio, los capitalinos se reunieron en distintos puntos para apreciarlo.

Uno de estos puntos fue Ciudad Universitaria, donde más de 7.000 personas, según las autoridades, se congregaron desde poco antes de las 10:00 (16:00 GMT) para encontrar un buen lugar y disfrutar del eclipse, que no ocurría en México desde julio de 1991.

«Tuve la oportunidad de presenciar el eclipse en 1991 y fue una experiencia increíble porque todo se oscureció (…) En aquella ocasión lo vi junto al Nevado de Toluca, una experiencia completamente diferente, pero ahora quise venir a presenciarlo aquí y compartir con los estudiantes», señaló Laura García, quien acudió a este lugar para disfrutar del fenómeno.

El eclipse emociona en la frontera

La localidad de Eagle Pass (EE.UU.), en la frontera con México, vivió la experiencia durante casi cinco minutos y desde allí comenzó su recorrido por quince estados del país.

«Sentí escalofríos al ver que se oscurecía y las luces se encendían, no podía creerlo», dijo una mujer.

«Fue una experiencia increíble, que es mejor disfrutar sin tecnología, fue algo maravilloso», agregó.

Afortunadamente, el viento sopló y el espectáculo, llamado el Gran Eclipse Americano, no decepcionó.

Esta ciudad fronteriza, conocida más por la disputa entre los gobiernos federal y estatal sobre temas migratorios, olvidó por unos minutos esa crisis histórica alrededor de las 13:30 hora local (18:30 GMT) cuando la oscuridad total del eclipse se hizo presente.

El día comenzó nublado y, según el servicio meteorológico, había probabilidades de lluvia, lo que inicialmente desanimó a los miles de ciudadanos de Eagle Pass y el condado de Maverick, incluyendo a los visitantes.

A pesar de ello, el viento favoreció la observación del fenómeno natural durante ciertos periodos.

Washington no se queda atrás en el entusiasmo

La capital de Estados Unidos celebró un festival al aire libre con una variedad de actividades para observar el último eclipse solar total en el país hasta dentro de 20 años, un acontecimiento que dejó a la capital estadounidense envuelta en una luz crepuscular.

En Washington, miles de personas se reunieron en el extenso National Mall, donde el Museo Nacional del Aire y del Espacio organizó una celebración que duró cuatro horas con actividades lúdicas para todas las edades, incluyendo la oportunidad de observar el eclipse a través de diferentes telescopios.

«Estoy muy emocionada, me siento privilegiada por poder presenciar el eclipse», dijo a EFE desde el parque Alexandra Hopkins, una estudiante universitaria en Washington, originaria de Ohio.

En Washington, pudimos ver cómo la luna cubría el 89 % del sol, con el eclipse siendo visible entre las 14:04 hora local (18:04 GMT) y las 16:32 (20:32 GMT), alcanzando su punto máximo a las 15:20 (19:20 GMT).

Sitios emblemáticos de Nueva York siguen el espectáculo

Por su parte, Nueva York se unió a la celebración y el eclipse solar se convirtió en una atracción efímera a su paso por la ciudad, ayudando a olvidar su primer terremoto en un siglo ocurrido el pasado viernes.

La Gran Manzana celebró su eclipse parcial con «fiestas de observación» en lugares icónicos como el observatorio del Empire State o el Museo Intrepid, y la expectación por el fenómeno astronómico dio lugar a reuniones espontáneas en calles y edificios, desde Times Square hasta la sede central de la ONU.

A las 14:15 hora local, cuando la luna comenzó a tapar el sol, el Empire State encendió sus luces y al oeste de Manhattan, en el río Hudson, la cubierta del portaaviones que alberga el Museo Intrepid se llenó de cientos de personas con gafas especiales para la ocasión.

«Es un evento muy ‘cool’, aunque los aztecas estarían aterrados: en una semana, hemos tenido un terremoto y un eclipse», bromeó a EFE un neoyorquino llamado Leo, que intentaba tomar fotos con las gafas puestas sobre la lente del celular, uno de los gestos más repetidos durante la jornada.

«Hemos repartido 3.000 gafas aquí», dijo un trabajador, Kendry Vega, encargado de explicar la ciencia detrás del eclipse a los visitantes, subrayando la importancia de usar estas gafas con filtros cien veces más oscuros que los de unas gafas de sol normales, para proteger la vista.

Las cataratas del Niágara se sumergieron en la oscuridad

Ni el frío ni el cielo nublado fueron obstáculos para observar brevemente el eclipse solar desde las cataratas del Niágara, donde cientos de miles de personas se unieron a la fiesta de la oscuridad absoluta.

Aunque las autoridades canadienses habían previsto que alrededor de un millón de personas viajarían al lugar para presenciar el eclipse, las malas condiciones meteorológicas hicieron que muchos finalmente no se desplazaran a las famosas cataratas.

Aun así, cuando la luna comenzó a cubrir el sol a las 14:04 hora local (19:04 GMT), centenares de miles de personas se agolpaban tanto en el lado estadounidense como en el canadiense de las cataratas para presenciar la conjunción astronómica a pesar de la gruesa capa de nubes que había impedido presenciar las primeras fases del eclipse.

Entre los presentes se encontraban los mexicanos Marco Vera y Silvia Laguna, originarios del estado de Guanajuato, que viajaron desde la cercana ciudad de Hamilton (Canadá), donde viven, para presenciar el eclipse.

Los dos vivieron otro eclipse solar total en México en 1991, cuando tenían 11 años, una experiencia que Laguna recuerda como “inolvidable”.

“Es algo maravilloso, no hay palabras para describirlo. Lo más impactante es cuando se hace la noche en el día”, declaró a EFE.

VÍDEO| Así fue el espectacular eclipse solar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo