Este paciente, que estudiaba pedagogía en su país, donde el albinismo es «un problema muy serio que equivale a desarrollar cánceres de piel» y a quien ahora se le ha «regalado una vida», habría muerto «miserablemente en menos de un año» si no hubiera sido intervenido, según ha remarcado Cavadas en rueda de prensa.
Reginaldo, que ha sido intervenido en tres ocasiones, la primera el pasado 28 de diciembre, y en una de ellas precisó una reconstrucción microquirúrgica compleja en la cara debido a un cáncer muy extenso, pidió ayuda en redes sociales cuando en su país fue diagnosticado y le dijeron que no había maquinaria para operarlo.
Tras exponer su caso a la Fundación Cavadas y a la embajada de España en su país, donde solicitó el visado, gestionó él mismo el vuelo y se arriesgó a venir hasta Valencia sin una cita previa con los médicos. Semanas después, fue sometido a la primera operación.
El albinismo es una enfermedad genética que impide la fabricación correcta de melanina, el protector solar endógeno del cuerpo, y en pacientes de raza negra «es relativamente frecuente», según Cavadas, quien ha expuesto este caso a los medios de comunicación acompañado del paciente y del dermatólogo Luis Hueso.
Según el cirujano valenciano, en el cáncer más extenso de la cara, hizo «dos zafarranchos de quitar docenas de epiteliomas, porque tenía tumores de piel múltiples».
Durante la intervención del cáncer más extenso le quitó un tumor maligno que invadía el esqueleto de la cara, el nervio facial, los músculos de la masticación, la carótida y que llegaba al interior de la boca, y luego se reconstruyó para dejar la mínima secuela. De hecho, tiene una movilidad bastante buena de la cara, ha dicho.
Además, se transfirió piel con músculos para reconstruir el nervio facial con microcirugía, ha explicado el cirujano valenciano, quien ha indicado que aunque no es una operación sencilla «es la que hacemos todos los días».
A juicio del cirujano, lo «noticiable» no es la cirugía, de la que posiblemente habrá que realizar más, sino el «tipo de paciente» que es, ya que los albinos generan en África Subsahariana «toda una suerte de animadversiones culturales ancentrales».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Ser albino en España o norte de Europa no pasa nada, pero ser albino en África subsahariana es un problema muy serio, equivale a desarrollar cánceres de piel y tener problemas asociados muy importantes», ha señalado Cavadas.
Por su parte, Reginaldo ha explicado a los medios que toda su vida la ha desarrollado con esta enfermedad «pero no teníamos ni idea de su causa, pensábamos que son cosas que salen al azar por los rayos solares», y cuando en Malabo le diagnosticaron cáncer de piel le sometieron a cinco operaciones.
Pero cuando le volvieron a diagnosticar el cáncer más extendido de la cara, le dijeron que no había maquinaria para poder operarlo, y al ser de una familia «numerosa y pobre, porque perdí a mis padres a los 3 años», empezó a pedir ayuda por las redes sociales y encontró la Fundación Cadavadas que aceptó su caso.
Ahora, ha dicho, «me siento bien y muy animado, ha sido una experiencia para mí y he llegado a pensar que cualquier problema que te pueda surgir en la vida puede tener solución».
«Les agradezco lo que han hecho por mi, ahora más que nunca sé que no estoy solo en todo esto», ha dicho, y ha animado a «otras personas, hermanos, padres y amigos que tengan un problema parecido al mío, que se animen, que sean valientes, porque la valentía es muy importante en el ser humano, sobre todo cuando eres joven y vives en un país que tiene pocos recursos sanitarios y de alimentos».
«Como ahora todas las noticias son una tontería detrás de otra, unos juegos florales, con política y cosas no relevantes aunque llamativas, es gratificante traer una noticia de algo honesto que hemos hecho entre todos y que ha permitido regalar una vida nueva a Reginaldo, que espero que sea bastante más larga que la que iba a tener», ha expuesto Cavadas.
«Reginaldo es un paciente de los que da gusto traer y operar, le hemos hecho todas las barrabasadas del mundo, no se ha quedado de nunca. Es un tío excelente», ha destacado el cirujano valenciano.
Será el dermatólogo Luis Hueso el que, una vez regrese Reginaldo a su país, el que le proporcione protección solar y el correspondiente tratamiento.
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén
El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia. El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.
Un auto que apunta a una trama de corrupción
En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.
El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.
Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo
El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo. Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.
División de la causa: mascarillas y obras públicas
Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:
una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,
y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.
El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.
Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas
El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.
Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración. De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.
El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos
El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos. El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.
Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’
El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia. La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder