Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO| El guineano albino operado por Cavadas: «Al subir al avión recuperé la esperanza»

Publicado

en

Alfara del Patriarca (Valencia), 12 mar (EFE).- Reginaldo Carlos Mguema, un guineano con albinismo de 30 años al que Pedro Cavadas ha operado de cánceres múltiples de piel, asegura que cuando subió al avión rumbo a España recuperó «la esperanza» que pensó había perdido cuando le dijeron en su país que no podían operarle.

Este paciente, que estudiaba pedagogía en su país, donde el albinismo es «un problema muy serio que equivale a desarrollar cánceres de piel» y a quien ahora se le ha «regalado una vida», habría muerto «miserablemente en menos de un año» si no hubiera sido intervenido, según ha remarcado Cavadas en rueda de prensa.

Reginaldo, que ha sido intervenido en tres ocasiones, la primera el pasado 28 de diciembre, y en una de ellas precisó una reconstrucción microquirúrgica compleja en la cara debido a un cáncer muy extenso, pidió ayuda en redes sociales cuando en su país fue diagnosticado y le dijeron que no había maquinaria para operarlo.

Tras exponer su caso a la Fundación Cavadas y a la embajada de España en su país, donde solicitó el visado, gestionó él mismo el vuelo y se arriesgó a venir hasta Valencia sin una cita previa con los médicos. Semanas después, fue sometido a la primera operación.

El albinismo es una enfermedad genética que impide la fabricación correcta de melanina, el protector solar endógeno del cuerpo, y en pacientes de raza negra «es relativamente frecuente», según Cavadas, quien ha expuesto este caso a los medios de comunicación acompañado del paciente y del dermatólogo Luis Hueso.

Según el cirujano valenciano, en el cáncer más extenso de la cara, hizo «dos zafarranchos de quitar docenas de epiteliomas, porque tenía tumores de piel múltiples».

Durante la intervención del cáncer más extenso le quitó un tumor maligno que invadía el esqueleto de la cara, el nervio facial, los músculos de la masticación, la carótida y que llegaba al interior de la boca, y luego se reconstruyó para dejar la mínima secuela. De hecho, tiene una movilidad bastante buena de la cara, ha dicho.

Además, se transfirió piel con músculos para reconstruir el nervio facial con microcirugía, ha explicado el cirujano valenciano, quien ha indicado que aunque no es una operación sencilla «es la que hacemos todos los días».

A juicio del cirujano, lo «noticiable» no es la cirugía, de la que posiblemente habrá que realizar más, sino el «tipo de paciente» que es, ya que los albinos generan en África Subsahariana «toda una suerte de animadversiones culturales ancentrales».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Ser albino en España o norte de Europa no pasa nada, pero ser albino en África subsahariana es un problema muy serio, equivale a desarrollar cánceres de piel y tener problemas asociados muy importantes», ha señalado Cavadas.

Por su parte, Reginaldo ha explicado a los medios que toda su vida la ha desarrollado con esta enfermedad «pero no teníamos ni idea de su causa, pensábamos que son cosas que salen al azar por los rayos solares», y cuando en Malabo le diagnosticaron cáncer de piel le sometieron a cinco operaciones.

Pero cuando le volvieron a diagnosticar el cáncer más extendido de la cara, le dijeron que no había maquinaria para poder operarlo, y al ser de una familia «numerosa y pobre, porque perdí a mis padres a los 3 años», empezó a pedir ayuda por las redes sociales y encontró la Fundación Cadavadas que aceptó su caso.

Ahora, ha dicho, «me siento bien y muy animado, ha sido una experiencia para mí y he llegado a pensar que cualquier problema que te pueda surgir en la vida puede tener solución».

«Les agradezco lo que han hecho por mi, ahora más que nunca sé que no estoy solo en todo esto», ha dicho, y ha animado a «otras personas, hermanos, padres y amigos que tengan un problema parecido al mío, que se animen, que sean valientes, porque la valentía es muy importante en el ser humano, sobre todo cuando eres joven y vives en un país que tiene pocos recursos sanitarios y de alimentos».

«Como ahora todas las noticias son una tontería detrás de otra, unos juegos florales, con política y cosas no relevantes aunque llamativas, es gratificante traer una noticia de algo honesto que hemos hecho entre todos y que ha permitido regalar una vida nueva a Reginaldo, que espero que sea bastante más larga que la que iba a tener», ha expuesto Cavadas.

«Reginaldo es un paciente de los que da gusto traer y operar, le hemos hecho todas las barrabasadas del mundo, no se ha quedado de nunca. Es un tío excelente», ha destacado el cirujano valenciano.

Será el dermatólogo Luis Hueso el que, una vez regrese Reginaldo a su país, el que le proporcione protección solar y el correspondiente tratamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo