Valencia, 16 mar (OP/EFE/Carlos Bazarra).- Las fallas de las primeras fiestas «normales» tras la pandemia inundan ya Valencia tras la Plantà de los monumentos grandes y ante una marea humana que, barrio a barrio, admira ya el arte satírico de este año, desde la crisis al cambio climático pasando por políticos, reyes y mandatarios como Putin.
Los artistas falleros han tenido que hacer encaje de bolillos para crear sus monumentos con solo seis meses de diferencia entre los plantados en septiembre, en aquellas atípicas Fallas veraniegas y de trámite que sirvieron para quemar los monumentos fallidos del inicio de la pandemia que tampoco pudieron arder en marzo de 2021, y los que inundan ya toda la ciudad con todo tipo de temáticas, colores y coreografías estilísticas que desafían a la gravedad y al tiempo.
Precisamente el tiempo meteorológico sigue condicionando el desarrollo de los días grandes de Fallas y este miércoles se vive una particular tregua, pues el fuerte viento ha amainado y el cielo, nuevamente plomizo por la borrasca y la calima africana, aguanta sin descargar, aunque para la noche se prevén ya los primeros chubascos.
Pero el mundo fallero, acostumbrado a resurgir de sus cenizas y afrontar todas las crisis que le vengan por delante, ha vuelto a unirse y esta noche, en la Plantà de las fallas, todo ha salido según lo previsto aunque algunas comisiones, como la de Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, de la sección Especial y un presupuesto de 140.000 euros para su «Freak Show», ha tenido que apuntalar su monumento ante el riesgo de que el fuerte viento lo tumbe.
El resto de fallas de Especial -que este año suman un presupuesto total de 2.276.000 euros, 740.000 más que en 2021-, que son siempre las más visitadas e inmortalizadas por el público, exhibe ya todo su poderío con grandes estructuras de fantasía y, a pie de calle, con ninots que satirizan a políticos españoles y extranjeros, a miembros de la Casa Real, a personajes mediáticos y a situaciones cotidianas.
Así, «Jaque» (El Pilar, 275.000 euros y obra de Paco Torres) ofrece, en medio de una interpretación ajedrecística de la realidad, una partida de bolos entre Putin -de camuflaje preparándose para «el show ‘Guerra y Vodka'»-, Biden y Xi Jinping mientras Felipe VI se defiende con escudo y matamoscas como caballero medieval y su padre viaja con un jeque a lomos de un camello cargado de billetes de 500 euros, a pocos metros de un Pedro Sánchez convertido en crupier.
En «Excálibur» (Cuba-Literato Azorín, 228.000 euros y obra de Vicente Martínez Aparici), la revisión de la leyenda del rey Arturo comparte protagonismo con Isabel Díaz Ayuso, que se queda el muslo de pollo de una paella donde el arroz tiene la forma de España, y con entronizado Ximo Puig a quien le salen cuernos de su corona mientras Yolanda Díaz y Mónica Oltra son el centro de sendas dianas.
El Brexit tiene su propia falla en la comisión Sueca-Literato Azorín (201.300 euros, obra de Pedro Santaeulalia) con un espectacular duelo naval donde el buque europeo avasalla al empequeñecido bajel británico, del cual Boris Johnson no duda en huir en flotador, todo ello bajo la mirada de Chicote, Belén Esteban, Oriol Junqueras o la reina de Inglaterra.
Otra de las favoritas para los premios que se libran esta noche tras el paso del jurado de la Junta Central Fallera es «Les voltes que dona la vida» (las vueltas que da la vida), que Manuel Algarra ha levantado para Almirante Cadarso-Conde Altea con 199.500 euros y donde de la cabeza de una mujer se elevan carruseles del caprichoso destino; Oltra-Wonder Woman lanza cuchillos a Puig, atado a una diana, mientras ciudadanos de a pie hacen malabares con la crisis.
Tanto la falla municipal de este año (fuera de concurso), «Protege lo que amas», como la de Convento Jerusalén («2030», de 315.000 euros y obra de Pere Baenas) abordan el cambio climático, la protección del medio ambiente y hasta los retos de la ONU para un desarrollo sostenible, la segunda de nuevo con grandes opciones de lograr el primer premio de Especial gracias a su espectacular riqueza temática y cromática.
Pero entre la mayoría de las 383 fallas, las menos mediáticas por su escaso presupuesto, siempre destacan ninots o escenas que se terminan haciendo virales gracias a las redes, como este año ha logrado la comisión Rubén Darío-Fray Luis Colomer con el abrazo que le dio Luna, una voluntaria de Cruz Roja, al migrante Abdou en Ceuta.
Y entre tanto paseo fallero -y con los niños por las calles, pues están ya de vacaciones falleras-, miles de personas han abarrotado la plaza del Ayuntamiento para disfrutar de la mascletà disparada por Pirotecnia Turís, que ha hecho temblar el centro de la ciudad y las decenas de fallas que se concentran en sus inmediaciones, como la dedicada al universo Star Wars frente a la Plaza de Toros.
Aunque los boletines meteorológicos apuntan que lo peor de la borrasca Celia está aún por llegar -con los castillos nocturnos de fuegos artificiales y la devota y multitudinaria Ofrenda floral a la Virgen como principales afectadas en caso de cumplirse-, la previsión de ocupación hotelera en Valencia roza el 80 % para el fin de semana. EFE
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder