Síguenos

Cultura

VÍDEO | Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela

Publicado

en

VÍDEO | Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela
Camela

El grupo Camela fue toda una revolución en la década de los 90. Los componentes de la formación original eran Dionisio Martín Lobato (vocalista-compositor), María de los Ángeles Muñoz Dueñas (vocalista-compositora) y hasta febrero de 2013, Miguel Ángel Cabrera Jiménez (teclista-compositor). Ahora una lamentable noticia ha sacudido a los fans y a los miembros de Camela. El hijo del exteclista, Rafa, de sólo 18 años, ha muerto en un accidente de tráfico tras permanecer varios días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital madrileño.

El joven ha fallecido como consecuencia del siniestro que sufrió el pasado 28 de febrero en Aranjuez, aunque el deceso se produjo el 4 de marzo.  Ha sido ahora cuando su padre lo ha hecho público debido a que antes, no podía ni hablar del tema.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel Angel Cabrera (@mcabreraj)

 

Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela

A través de las redes sociales ha sido el propio Miguel Ángel Cabrera el que ha revelado la muerte de su hijo Rafa  «Descansa en paz rey mío. Te amo» han sido las tiernas palabras que su padre le ha dedicado al joven en un vídeo de varios minutos en el que explica cómo fue el accidente. «Te amo hijo mío, siempre voy a estar contigo», se despide el excomponente de Camela.

En su emotivo mensaje tiene palabras de cariño para sus excompañeros a los que les escribirá un tema dedicado a su hijo para que lo canten, según afirma. Además hace un llamamiento para que no se corra al volante y así evitar desgracias como la que le ha tocado vivir a él.

El hijo del expianista de Camela, que a finales de mes habría cumplido los 19 años, circulaba con dos amigos a bordo de un coche que, supuestamente, iba a más velocidad de la permitida. El automóvil sufrió un choque y el joven recibió un fuerte impacto en la cabeza que lo llevó en estado muy grave a la UCI de un hospital. Estuvo varios días ingresado, finalmente no pudo superar sus heridas y falleció el pasado 4 de marzo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel Angel Cabrera (@mcabreraj)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

Publicado

en

Historia de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición católica. Su historia se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños se estableció en el monte Carmelo, en Tierra Santa, siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

En 1251, según la tradición carmelita, la Virgen se apareció a san Simón Stock, prior general de la orden del Carmen, y le entregó el escapulario del Carmen como símbolo de protección espiritual. Desde entonces, se la considera patrona de la orden del Carmelo, y con el paso de los siglos, su devoción se extendió ampliamente por Europa y América.

🌊 Patrona del mar

La Virgen del Carmen es especialmente venerada como patrona de los marineros, pescadores y navegantes. Esto se debe a su asociación con la idea de guía y auxilio en los momentos difíciles, así como a la profunda tradición marinera de países como España, Italia o Colombia.

En España, la festividad se celebra con gran fervor el 16 de julio, día en que muchas ciudades y pueblos costeros organizan procesiones marítimas, llevando la imagen de la Virgen en barcos decorados.


🔍 Curiosidades sobre la Virgen del Carmen

  1. El escapulario: Portar el escapulario carmelita es considerado por muchos fieles como un signo de protección y devoción. Incluso se ha relacionado con la promesa de salvación en el momento de la muerte para quienes lo lleven con fe.

  2. Procesiones marítimas: Las imágenes de la Virgen son llevadas en barcas acompañadas de cantos y oraciones. Es un espectáculo tanto religioso como cultural que atrae a miles de fieles y turistas.

  3. Presencia global: La Virgen del Carmen es patrona de varias ciudades en América Latina, como Paita (Perú), Valle del Cauca (Colombia) y La Serena (Chile). También es venerada en las islas Filipinas y partes de Italia.

  4. Milagros atribuidos: Muchos creyentes relatan favores concedidos por la Virgen del Carmen, especialmente en situaciones de naufragio o peligro en alta mar.


🎉 ¿Se hacen procesiones de la Virgen del Carmen en Valencia?

Sí, en Valencia (España) se celebran cada año procesiones en honor a la Virgen del Carmen, tanto en tierra como en el mar, especialmente en los barrios con tradición marinera.

Lugares destacados:

  • El Cabañal y El Grau: En estos barrios del distrito de los Poblados Marítimos se realiza una de las celebraciones más emblemáticas. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta el puerto, donde se embarca para una procesión marítima por el puerto de Valencia.

  • Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Situada en el barrio del Carmen, en el centro histórico, también organiza actos religiosos, misas solemnes y actividades culturales.

Estas procesiones combinan devoción, cultura popular, música tradicional y fuegos artificiales, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes.

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

 

El santoral de hoy, 16 de julio

Continuar leyendo