Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Los Mossos piden la colaboración ciudadana para detener al parricida huído de Barcelona

Publicado

en

Martín Ezequiel Álvarez Giaccio es el nombre que se esconde tras las iniciales Martín E.A.G inicialmente facilitadas por la policía catalana, el hombre que habría asesinado a su hijo de 2 años en la habitación de un hotel de Barcelona. Los mossos han publicado en redes el nombre completo del presunto parricida y una foto sin pixelar y han solicitado la colaboración ciudadana para detenerlo.

 

Los hechos sucedieron en la noche del martes, cuando las fuerzas de seguridad fueron alertadas por la madre del pequeño de que su pareja, de quién se estaba separando, estaba con el niño en el Hotel Concordia, en el Paral.lel de la Ciudad Condal, y la había amenazado con un mensaje en la que le advertía que se iba a arrepentir.

Cuando la policía llegó al hotel, el presunto parricida ya había huído, pero encontraron al menor con la cara morada e inconsciente. A pesar de los esfuerzos, no se pudo hacer nada para salvar su vida.

Grabado por las cámaras

El presunto asesino fue grabado por las cámaras de seguridad del hotel poco antes de su huída. En la imágenes se ve como se asoma por la puerta de la habitación que ocupaba, la 704, para comprobar que no hay nadie, y después escapa saltando por uno de los laterales de la piscina del establecimiento.

La polícia ha intensificado la búsqueda con perros y helicópteros fuera de la ciudad, ya que se cree que después de huir por la zona de Monjuïc, el presunto parricida habría salido de Barcelona. Martín Ezequiel Álvarez Giaccio tiene 43 años y trabaja en la banca.

De confirmarse los hechos, se trataría del cuarto asesinato por violencia vicaria en lo que llevamos del 2021.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo