Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| La Policía detiene a un profesor de inglés por compartir pornografía infantil

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valladolid a un profesor de inglés, de nacionalidad británica, que distribuía imágenes de pornografía infantil a través de un servicio de almacenamiento en la nube, además de almacenar imágenes de sus alumnas menores de edad, especialmente de una de ellas.

El arrestado, además, obtenía imágenes tipo «candid» -tomadas al descuido y con claras connotaciones sexuales- de sus alumnas, en particular de una de ellas con la que mostraba una especial obsesión y a la que dedicó una carpeta con su nombre, si bien no llegó a compartir estas fotografías.

La investigación comenzó cuando Interpol detectó en Canadá que, desde una cuenta de correo electrónico que operaba desde España, se estarían compartiendo esos archivos ilícitos, por lo que alertó a la Policía española. Tras las primeras pesquisas se pudo comprobar que tanto la dirección de correo electrónico como la cuenta de almacenamiento investigadas tenían conexiones procedentes del territorio español.

Desde esta plataforma el arrestado podía almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, de manera que permitía compartir las carpetas que contenían las imágenes pedófilas con otros usuarios. Una vez establecida la identidad del titular de la conexión desde la que se estaban distribuyendo los archivos de abuso infantil, se pudo constatar que se trataba de un ciudadano de nacionalidad británica, nacido en la ciudad de Manchester, que podría residir en un municipio sevillano.

Sin embargo, las comprobaciones realizadas posteriormente confirmaron que ya no vivía allí, por lo que se fue siguiendo su pista por varias localidades andaluzas hasta llegar a su domicilio actual, en la capital vallisoletana. Cuando ya estuvo localizado, se solicitó de forma urgente a la autoridad judicial el registro de su domicilio, donde los investigadores intervinieron gran cantidad de archivos de contenido sexual explícito entre menores. En estos momentos se está trabajando en la identificación de todas las víctimas representadas en las imágenes que se han localizado en los dispositivos informáticos propiedad del detenido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo