Síguenos

Deportes

VÍDEO | Marcelino: «Entre todos debemos volver a ganar, ilusionarnos con ganar y no cansarnos de ganar”

Publicado

en

El entrenador del Valencia CF, Marcelino García, ha atendido a los representantes de los medios de comunicación en el “Media Center” de la Ciutat Esportiva de Paterna en la previa del partido de este domingo en Mestalla frente al RCD Espanyol (20:45 h).

Han vivido un ambiente increíble en el entrenamiento sintiendo el calor de la afición.

Aprovechamos el calendario escolar para propiciar esta situación y estamos muy satisfechos de ver a los niños cerca de sus ídolos, compartiendo el entrenamiento. Nos lo pasamos bien y espero que la gente que vino también. Ha sido una bonita experiencia, no pude estar en la sesión abierta de Navidad y la verdad es que he estado muy a gusto.

El buen ambiente con la afición se demuestra día a día, ¿tan importante es mantenerlo?

Hemos conseguido algo muy bonito, creo que entre todos deberíamos de intentar mantenerlo. Esto es importante para que un club como el Valencia CF se afiance en esa cuarta posición. Y es una labor conjunta de todos: afición, medios de comunicación y profesionales. Cuando hay unión es más fácil conseguir los objetivos, en el fútbol los resultados desunen, pero cierto es que cuando hay una corriente positiva es más fácil que los resultados se produzcan. Tenemos que intentar entre todos volver a ganar, ilusionarnos con ganar, no cansarnos de ganar, querer ganar, esa es la mentalidad que debemos de tener todos en el Valencia CF y si es posible, que nos ayude a ello.

Si gana alcanzaría los 65 puntos, que es su récord como profesional, ¿está en su mejor temporada?

No sabría decirte. Con toda la humildad, creo que en toda mi experiencia como entrenador he acabado orgulloso de lo realizado. En bastantes experiencias superamos los objetivos iniciales y soy más partidario de analizar el contexto general y el puesto que una cifra numérica de puntos sumados en una competición. En el trabajo de cualquier entrenador siempre los máximos responsables son los jugadores y he tenido la suerte de tener una grandísima plantilla a nivel humano y profesional que, con su continuo compromiso, nos han colocado en una situación óptima, quizá inesperada, y que en mi caso habría firmado a principio.

Ya se habla del futuro de Marcelino, aunque tiene un año de contrato, ¿ha avanzado en su renovación y puede garantizar que seguirá la próxima temporada?

No hemos avanzado porque no hemos hablado, si no se habla es imposible avanzar. Creemos que la prioridad es certificar cuanto antes el cuarto puesto, que es lo que todo el valencianismo quiere, y estaría en condiciones que en un 99% de posibilidades seré entrenador del Valencia CF la próxima temporada. Estamos muy a gusto, hemos iniciado un proyecto y queremos continuar dentro del mismo.

A modo informal, después de la temporada que está haciendo, ¿nadie le ha dicho que siguiera más años de contrato del que tiene firmado?

Lo importante para mí es la confianza que me transmiten día a día, hay cosas que se ven y se exponen, no hace falta decirlas. Vemos el grado de identificación y el apoyo que tenemos, aparte tengo una vinculación la próxima temporada. Ellos saben cuál es mi situación y cómo me encuentro en el club, dentro también exponemos y pensamos que lo prioritario es la competición, no distraernos en nada de algo tan bonito que estamos viviendo y muy cerca de certificar. Lo demás, hay momentos para todo. Si surge la posibilidad de ampliar nuestra relación así lo haremos. Lo importante es vivir y disfrutar este momento como lo estamos haciendo.

¿Es la actual etapa una de las más felices como entrenador?

Es difícil decir la mejor, pero es la que estoy viviendo en este momento y es muy bonita. Entreno a un gran club, en una gran ciudad, en una dinámica muy positiva de resultados variando la trayectoria negativa reciente, la experiencia con los futbolistas día a día es muy agradable, los partidos en Mestalla son bonitos… Afortunadamente he vivido como entrenador momentos extraordinarios en varios equipos.

¿Cree que el del RCD Espanyol es un partido trampa?

No podía calificarlo de trampa, pero le damos muchísima importancia y es de una gran dificultad. Conozco a Quique, me parece uno de los mejores entrenadores de LaLiga, su equipo está organizado, tiene potencial ofensivo, es el único equipo que ganó al FC Barcelona en partido oficial junto al Real Madrid en la Supercopa. Ya en el partido de ida, en el primer tiempo fueron superiores a nosotros y, por tanto, tenemos que tener las orejas hacia arriba. Nos ilusiona ganar, queremos ofrecer a nuestra afición otro bonito espectáculo, le pedimos ayuda porque la unión entre equipo y afición queremos mantenerla e intentar ganar. Cualquier victoria nos confirma al cuarto puesto, además veremos de reojo el enfrentamiento directo entre el Real Madrid y el Atlético.


en
Videos

Fuente: Valencia CF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo